Conocer cuál es el mejor supermercado nos sería fundamental para dirigirnos directamente a él, sin tener que ir probando en uno o en otro, y cogiendo un producto acá y otro allí, en función de las ofertas. Eso es lo que ha intentado descubrir la Organización de Consumidores y Usuarios, que ha llevado a cabo un estudio en el que ha llegado a la conclusión de que el número uno no es ni Lidl ni Mercadona, dos de los que normalmente están entre los más valorados por la clientela, en cuanto a calidad y precio.
El mejor supermercado no es el más conocido
El mejor supermercado no tiene por qué ser el más conocido, como ha demostrado el estudio que, cada año, lleva a cabo la Organización de Consumidores y Usuarios para intentar clasificar las mejores marcas de los mismos, en función de muchas características. Y es que hay que tener en cuenta que algunas cadenas de supermercados pasan más desapercibidas que otras, ya sea por su cotidianidad, por tener un menor número de tiendas en cada región o por simplemente por ser más o menos conocidas por hacer menos publicidad en los medios.
Lo que se preguntó
El estudio de la OCU para saber el mejor supermercado, o cuando menos el más recomendable para ir a comprar, reflejó unos resultados similares a los de 2019, el año anterior a la pandemia del COVID-19. Se realizó a más de 5.800 españoles, a los que se preguntó sobre su grado de satisfacción con las cadenas de nuestro país. Además, también se tuvieron en cuenta otros aspectos como el precio, la variedad de productos y marcas, los servicios a domicilio, la atención al cliente o el tiempo de espera en las tiendas.
Los mejores
En función de todos esos aspectos preguntados por la OCU, liderando la lista de mejor supermercado español apareció el nombre de Bonpreu. La empresa catalana logró una puntuación de 85 sobre 100, convirtiéndose con diferencia en la preferida de los españoles. El pódium lo completaron Plusfrèsc, con 84 puntos sobre 100, y Bonàrea, que empató con la anterior en la puntuación. Bastante más abajo de esa particular lista de la OCU figuran Mercadona, Lidl y Supercor, que suman 80 puntos cada una.
Quienes forman Bonpreu
El ganador de este estudio sobre el mejor supermercado de la OCU, el Grupo Bonpreu, es una empresa de alimentación española con sede en Las Masías de Voltregá, Barcelona, con unos 150 establecimientos en Cataluña y que emplea a unos 6.200 trabajadores. Trabaja con 3 marcas de supermercados: Bonpreu, supermercados de tamaño pequeño (bonpreu ràpid) o mediano; Esclat, hipermercados de grandes dimensiones con aparcamiento y sección de bazar, y gasolineras Esclatoil, situadas al lado de los de la enseña Esclat. Fuera de Cataluña tiene los supermercados Orangután.
Peores resultados en precios
A la hora de valorar el mejor supermercado los encuestados han tenido también en cuenta los precios y, tras la pandemia, la subida de éstos ha sido una contante que hemos vivido en todos ellos. Según precisa este estudio, el incremento medio fue del 2,8%, y, entre las cadenas de ámbito nacional, los peores resultados en este sentido fueron los de Mercadona (3,7 %) y Alcampo (3,2 %), mientras que Carrefour (-0,2 %) y las cadenas del grupo El Corte Inglés parece que hicieron los mayores esfuerzos para no subirlos, según la OCU.
Compra online
Otra cosa que se ha detectado en este estudio de la OCU sobre el mejor supermercado de nuestro país es que muchos comercios han aprovechado la época más álgida de la pandemia para mejorar en sus opciones online, para captar clientes en ese ámbito y fidelizarlos con ofertas y buenos precios. Por unas cosas o por otras, y aunque la situación cambia año tras año, resulta sorprendente para muchos que grandes cadenas sigan haciendo su agosto cada año en sus cuentas mientras que son las más pequeñas las más valoradas.
Lo más valorado
Una de las cosas que más valoran los ciudadanos a la hora de elegir el mejor supermercado es la amplitud de horarios, ya que, aunque son mayoría los que hacen la compra por la mañana, hay un 13% de usuarios que aprovechan el rato entre las 14 y las 16:30, otro 13% va habitualmente a ultima hora, entre 19 y 20 horas, según el informe de la OCU.