Los espaguetis a la carbonara es probablemente la forma más internacional de preparar esta pasta. La auténtica salsa de este tipo de Italia contiene yema de huevo, queso y bacon, vamos que no tiene nata, que es un ingrediente que le solemos añadir en España para hacerlos aún más cremosos. Se puede decir que son originario del Lacio, y más concretamente de Roma, y para preparar este plato también se pueden utilizar rigatoni o bucatini. Aquí de todas maneras no vamos a ver cómo los hace un italiano sino alguien tan reconocido como Karlos Arguiñano.
Origen de los espaguetis carbonara

La palabra carbonara que acompaña a estos espaguetis proviene de carbone, que en italiano es la denominación de carbón, y se cree que el nombre del plato tiene su origen en el típico de los elaboradores de carbón vegetal en los Apeninos (llamados carbonari en italiano). Otros mencionan que la denominación carbón se hace debido al empleo de la pimienta negra de la elaboración de la salsa, que puede recordar al carbón. Algunas hipótesis dicen que el primero en darle el nombre fue el escritor culinario napolitano Ippolito Cavalcanti, que en el año 1839 publica la receta por primera vez en su libro titulado: Cucina teorico-pratica.
Ingredientes para estos espaguetis

La receta de estos espaguetis con salsa carbonara de Karlos Arguiñano tiene una preparación muy simple, pero hay que tener en cuenta algunas claves para no arruinar su textura cremosa característica. Para poder llevarla a cabo vas a necesitar como ingredientes para, por ejemplo, dos personas, 200 gramos de espaguetis, 4 lonchas gruesas de tocineta (unos 100 gramos), 2 huevos, 6 cucharadas de nata, 2 cucharadas grandes de queso parmesano (30 gramos), 2 cucharadas de aceite de oliva, sal, pimienta molida y, cómo no, un poco de perejil.
Preparación de la pasta

Para preparar los espaguetis de Karlos Arguiñano lo primero, como ocurre con casi todas las recetas de pasta, será poner a cocer abundante agua (aproximadamente 2 litros) en una cazuela grande. Cuando empiece a hervir (a burbujear), se echa una cucharadita de sal. Luego se agregan los espaguetis. A medida que se vayan ablandando, se presionan con una cuchara de madera para que queden bien cubiertos de agua, y se dejan cocer durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Al término de ese tiempo se escurren.
Cómo preparar la salsa

Mientras se cuecen los espaguetis se puede ir haciendo la salsa carbonara. Para ello se retira la corteza de las lonchas de tocineta y se cortan en dados. Luego hay que poner el aceite a calentar en una cazuela amplia y plana y, cuando esté caliente, se agregan los dados de tocineta y se fríen hasta que se doren (2-3 minutos). Después se añaden los espaguetis, se remueve todo y se retira la cazuela del fuego. Llega el momento de cascar los huevos en un cuenco, se baten y se añade la nata, el queso, sal (a tu gusto) y un poco de pimienta molida. Hay que batirlo nuevamente y verter sobre los espaguetis, mezclando rápidamente con una cuchara de madera. Después de eso solo quedaría servirlos.
Consejos de Arguiñano

Hacer unos espaguetis en lo más sencillo del mundo como se puede ver, incluso cuando la receta es de todo un genio culinario como Karlos Arguiñano. De todas maneras, el chef vasco, para que te queden perfectos, te quiere dar algunos consejos útiles para tu cocinado. Según él, y dado que la salsa carbonara lleva huevo, te recomienda que consumas este plato el mismo día, para evitar que el huevo desarrolle bacterias que puedan dar lugar a intoxicaciones alimentarias. Y para horrar tiempo en la cocción de los espaguetis, te aconseja que compres pasta fresca. Aunque es un poco más cara tiene la ventaja de que se cuece en 3 o 4 minutos.
Variantes de la receta

En los espaguetis carbonara italianos la crema de leche (nata) no está presente, pero se utiliza a menudo en otros lugares como España. De la misma forma el ajo también se encuentra sólo fuera de Italia, donde en lugar de panceta se utiliza la carne de cerdo y se cocina en grasa, manteca de cerdo o con menos frecuencia mantequilla, en lugar de aceite extra-virgen de oliva. Otras variaciones pueden incluir los guisantes, brócoli, champiñones u otros vegetales. Muchos de estos preparados tienen crema. Las versiones sucedáneos están hechas con salsas embotelladas comerciales. Para los italianos la «carbonara» es un «plato» y no una «salsa», por lo que estas versiones embotelladas, no deben ser consideradas como «carbonara».