‘Sálvame‘ lleva más de 13 años siendo el buque insignia de Telecinco, sosteniendo las audiencias de la cadena privada, teniendo en cuenta que llena todas las tardes, de lunes a viernes, normalmente hasta las 21:00 horas. Desde el 27 de abril de 2009, Jorge Javier Vázquez y su extenso grupo de colaboradores han sostenido gran parte de las audiencias, pero de un tiempo a esta parte esos registros han ido cayendo de manera alarmante, hasta el punto de que todos ellos parecen haber recibido un ultimátum de la casa.
Cambios en ‘Sálvame’

Por lo que parece, ‘Sálvame‘ no sale de una y se mete en otra peor. Y en esta ocasión no es solo por el hecho de que le modifiquen sus horarios, reduciendo cada vez más su tiempo de emisión, sino también por amenaza sobre su continuidad de no mejorar sus prestaciones. La última modificación hasta la fecha había sido hace solo unas semanas, después de que el grupo Mediaset anunciara que la parte final del programa (la que va de 19:00 a 21:00 horas de la noche) se emitiría exclusivamente en versión de pago a través de ‘Mitele plus’.
Mínimo exigido a ‘Sálvame’

Ahora, después de esas novedades, ‘Sálvame‘ se enfrenta a la extinción definitiva, habida cuenta de que Mediaset parece haberle puesto un mínimo de audiencia a la productora después de que, como adelantó Vertele, se ha renovado el formato un año más. Ese mínimo estaría fijado en un millón de espectadores, según ha desvelado ‘El diario de Ibiza’, que asegura que si esa cifra se mantiene o supera, su viabilidad estaría «asegurada«, mientras que en caso contrario se podrían acabar sus emisiones.
Renovación compartida

La renovación de ‘Sálvame‘ para al menos 2023 no es la única que se ha dado en Telecinco estos días, habida cuenta de que ha hecho lo propio con todos sus principales formatos diarios. Así, se han garantizado también su continuidad espacios como ‘El programa de Ana Rosa’ y ‘Ya es mediodía‘, los dos que rellenan todas sus mañanas de lunes a viernes, producidos en ambos casos por Unicorn Content). Si a eso se añade que ‘Sálvame’, tanto con su versión ‘Limón’ como ‘Naranja’, de La Fábrica de la Tele, llena todas las tardes, casi tiene 3/4 partes del día ocupadas.
Sus audiencias

El millón de espectadores que podrían haberle pedido a ‘Sálvame‘ desde Telecinco, para poder seguir emitiéndose, no debería ser problema si más o menos repite los registros hasta la fecha, aunque lo cierto es que las de este último año, 1.261.000 espectadores, y un 13’9 por ciento de cuota de pantalla, son las más bajas de su historia. El espacio comenzó el primer año con una media de 1.705.000 seguidores y un 16’1 por ciento de «share», y en dos años, 2011 y 2020, han superado el 1’9 millones, la mayor cantidad de público hasta la fecha.
Sus premios

Lo que también ha ido perdiendo ‘Sálvame‘ con el paso de los años ha sido el reconocimiento de la crítica. Y es que hay que tener en cuenta que ese primer año de existencia, el espacio de La Fábrica de la Tele consiguió no solo el Premio Ondas al mejor espacio sino también otro al Mejor Presentador, en la persona de Jorge Javier Vázquez. A partir de ahí ha logrado muy pocos galardones, destacando el Premio Iris de la crítica en 2019, o los tres Laurel de Oro que se llevó en 2011, al Mejor Presentador, Mejor Programa de Espectáculo y Mejor Magazine.
Denuncias

Y si la crítica ha ido dando la espalda a ‘Sálvame‘, al igual que la audiencia, en el morral de este espacio de Telecinco también pesa bastante las denuncias que ha tenido, como la de diciembre de 2014, cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia amenazó a Mediaset España con eliminar el formato por vulnerar el horario infantil protegido. Este mismo año, en marzo, volvió a estar en el foco debido a una polémica que saltó sobre la dirección del magazine, por aquello de que los responsables podrían haber impulsado un supuesto espionaje ilegal a más de 140 famosos para obtener información con la que llenar el contenido del programa.