Buscar playas donde pasar unos días es algo que casi todo el mundo suele buscar llegado el buen tiempo y pensando dónde pasar sus vacaciones estivales, pero sin embargo hay gente que lo hace para encontrar el lugar donde pasar su jubilación o, los más jóvenes, y pudientes, donde tener una segunda vivienda a la que acudir para desconectar del día a día. Por ese motivo el portal inmobiliario Fotocasa ha elaborado un análisis con las localidades de playa que se han convertido en el centro de todas las miradas a la hora de encontrar una casa de ese tipo para comprar.
Los «acompañantes» de las playas

A la hora de buscar viviendas junto a playas del litoral español, según este estudio lo que más se valora es el clima. Según apunta María matos, directora e Estudios y Portavoz de Fotocasa, «siempre ha sido un gran atractivo que embelesa a turistas de todo el mundo. En España, el clima cálido y templado del que gozan las playas mediterráneas es uno de los grandes tesoros que posee nuestro país. Por eso, no sorprende que cada vez el interés por estas orillas costeras se vaya incrementando». Además de eso también se tiene muy en cuenta a la hora de escoger las zonas de calas con agua cristalina, que son otro de los atractivos para comprar una vivienda así.
Las playas más buscadas

Según este estudio que mezcla playas y casas, la pandemia ha transformado las preferencias y necesidades habitacionales de los ciudadanos convirtiendo en prioridad la búsqueda de luz natural y la amplitud de espacios. La playa de Torre Mar, ubicada en el municipio de Vélez-Málaga, donde se alcanza un precio de 1.944 euros por metro cuadrado, es la zona más buscada para comprar vivienda. Le seguirían las playas de Matalascañas, localizada en Huelva, donde el precio de compra se sitúa en 1.202 euros por metro cuadrado, y San Juan, en el municipio de Alicante, donde la vivienda alcanza un precio de 1.777 euros el metro cuadrado.
Calas más demandadas

Además de playas, las zonas de calas con agua cristalina son otro de los atractivos para comprar una vivienda, y entre estas las más demandadas son la Cala del Moral (Rincón de la Victoria): 2.519 euros el metro cuadrado; la Cala Millor (Manacor), con 1.678 euros el metro cuadrado; Cala Flores (La Manga del Mar Menor), donde cuesta 1.623 euros el metro cuadrado; Cala de Campoamor (Pilar de la Horadada), con 1.517 euros el metro cuadrado; Cala Calafat (L’Ametlla Mar), en la que cuesta 1.496 euros el metro cuadrado; Cala Fuste (Puerto del Rosario), con 1.223 euros el metro cuadrado; Cala Salionc (Tossa de Mar) en la que son 2.708 euros el metro cuadrado; Cala de Finestrat (Finestrat), que llega a 1.954 euros el metro cuadrado; y Cala Cotolino (Castro-Urdiales), que tiene el metro cuadrado a 2.461 euros.
Las más demandadas para alquilar

Para los que busquen solo alquileres en viviendas cercanas a playas, Fotocasa también ha hecho un ranking con las más solicitadas, y aquí cambia ligeramente la clasificación. El primer lugar sería en esta ocasión para la Playa de San Juan en Alicante, donde se alcanza un precio mensual de 9,87 euros el metro cuadrado, seguida por la Cala Millor, situada en Manacor (12,4 euros el metro cuadrado), y la Playa Can Picafort, localizada en el municipio mallorquín de Alcudia (12,37 euros el metro cuadrado). Estas serías las zonas playeras más demandadas por los usuarios para alquilar una casa.
Alquiler en calas

No solo en las zonas de playas más demandadas para alquilar hay novedades, con respecto a las que son para comprar. En el apartado de las calas, entre las más codiciadas para pasar unos días se encontrarían Cala Flores, en La Manga del Mar Menor (7,85 euros el metro cuadrado); Cala del Moral, en Málaga (11,03 euros el metro cuadrado); Cala Calafat, en L’Ametlla de Mar (9,26 euros por metro cuadrado), Tarragona; Cala Cortina, en Cartagena (8,44 euros el metro cuadrado); Cala Finestrat, en Benidorm (10,52 euros el metro cuadrado), Cala la Garrofa, en Almería (7,66 euros el metro cuadrado); Cala la Font, en Salou (9,26 por metro cuadrado); Cala Major y Cala Estancia, ambas ubicadas en Palma de Mallorca, donde el precio mensual para alquilar alcanza los 12,14 euros el metro cuadrado. Todo parece ser cuestión de ponerse a buscar y elegir bien, siempre que se tenga dinero para ello.