En pleno otoño, en plena temporada de setas silvestres, esta receta de croquetas de boletus que te vamos a mostrar es perfecta para que puedas cocinar todas las que logres recolectar, si vas al monte a por ellas, o simplemente disfrutar de ella si prefieres comprarlas. A casi todo el mundo le gusta un aperitivo de croquetas, o incluso comerlas como plato principal con un acompañamiento, sobre todo si tienen una textura crujiente por fuera y suave por dentro, y con esta receta quizás ya no pidas siempre como primera opción las de jamón.
Antes de hacer croquetas de boletus

Para hacer croquetas de boletus tienes que saber que lo mismo te van a valer las setas en conserva que las que podemos encontrar envasadas, en fresco, en el supermercado. Eso sí, también hay que contar de antemano que no va a ser lo mismo en cuanto a intensidad de sabor, pero que sí podrás degustar unas croquetas cremosas y deliciosas. Y si quieres cogerlas tú lo primero que debes plantearte es qué especie micológica quieres buscar, y después dirigirte a montes que contengan árboles a los que se asocie dicha especie.
Ingredientes para croquetas de boletus

Otra cosa a saber antes de hacer unas croquetas de boletus es que al menos vas a tener que pasar en la cocina una hora y media de tu tiempo. Para hacerlas para, por ejemplo, seis comensales, vas a necesitar como ingredientes 200 gramos de boletus, una cebolla pequeña o media, 30 gramos de jamón curado (opcional), 50 gramos de mantequilla, 50 gramos de harina, 500 mililitros de leche, un chorro de aceite de oliva, 2 huevos, 200 gramos de pan rallado, un vaso de aceite de oliva y una pizca de sal.
Primeros pasos

El primer paso para nuestras croquetas de boletus será picar la cebolla muy pequeña. Si quieres ganar algo de tiempo, cuando vayas por la mitad pon una sartén al fuego con los 50 gramos de mantequilla y un chorro de aceite de oliva y, cuando tengas aquella la pochas hasta que coja color. A continuación le tocará el turno a los boletus, que también tendrás que picar en trozos pequeños. Y lo dicho, para hacer esta receta puedes optar por los que tú prefieras, los que hayas recogido tú en el campo o los que hayas comprado en una tienda.
Toque opcional

Cuando ya tengamos la cebolla pochada para nuestras croquetas de boletus hay que añadir precisamente éstos, los picados. Volvemos a poner el fuego un poco fuerte para que se doren y no suelten mucha agua, porque de lo contrario las croquetas quedarían muy líquidas. El toque opcional o diferencial llegaría ahora, ya que es tu decisión añadir o no jamón curado a tu plato. Lo hagas o no, cuando estén dorados los boletus y la cebolla incorpora los 50 gramos de harina, remueve todo y deja que se cocine el relleno durante un par de minutos.
Utilizar la leche

Lo siguiente que vamos a utilizar en nuestras croquetas de boletus es la leche. Para ello debes calentarla, ya sea en un cazo o al microondas, como prefieras. Puedes optar por la que prefieras, ya sea entera, desnatada o vegetal, si quieres que sean más o menos ligeras. Luego debes añadirla poco a poco e ir mezclando para que se vaya formando una masa que se despegue de la sartén. Según te lo vaya pidiendo la masa puede que tengas que echar más o menos leche.
Dos horas de reposo

Una vez que tengas la masa de las croquetas de boletus la tienes que colocar en una fuente y, una vez que se haya enfriado, introducirla en la nevera, como mínimo un par de horas, por lo que como verás aquí no va a ser terminar tu cocinado y empezar a comer. Pasado ese tiempo hay que colocar en un bol los huevos batidos y en otro el pan rallado y, cogiendo una porción de la masa que has sacado, formar la croqueta, pasarla por el huevo y después por el pan rallado. Lo tendrás que hacer tantas veces como masa quede.
Cómo finalizar la receta

Para terminar estas croquetas de boletus solo te quedará freír las mismas en una sartén con abundante aceite a fuego medio. Tienes que echarlas cuando el mismo esté caliente y hasta que queden doradas. Una vez que las saques de la sartén tendrás que ponerlas en un plato con papel de cocina para retirar le exceso de aceite. Y en unos pocos minutos las tendrás para servir y disfrutar de ellas.