Las berenjenas son un producto bastante desconocido en el mundo de la cocina, pese a que todo aquel que lo ha descubierto ha terminado repitiendo experiencia. Si a ello se añade que es un alimento con propiedades desintoxicantes y con muchas cualidades que lo hacen perfecto para cualquier persona que quiera cuidar su organismo, todo el mundo debería prestar especial atención a la receta que vamos a desarrollar a continuación y en las que vamos a rellenarlas de verduras. Además de ser sencilla y nutritiva es muy económica, lo que es de agradecer cuando además se trata de dar de comer a más personas.
Las múltiples propiedades de las berenjenas

Las berenjenas forman parte de la alimentación humana desde hace 4.000 años, no tanto por sus propiedades nutricionales sino por sus beneficios para la salud. Como alimento con propiedades desintoxicantes que es, por un lado ayuda al organismo a eliminar toxinas mediante una suave acción diurética producida por su elevado contenido en potasio, sirviendo para paliar los edemas y para controlar la tensión arterial en personas hipertensas. Por otro lado, es un alimento laxante, ideal para reeducar un intestino perezoso. Las propiedades medicinales de la berenjena más interesantes son, posiblemente, las relacionadas con su poder hipoglucemiante, por lo que su consumo regular rebaja los niveles de glucosa en sangre, algo muy interesante para quienes padecen diabetes tipo II. Además rebaja también los niveles de colesterol en sangre y previene el cáncer de estómago, al inhibir el crecimiento de las células tumorales en este órgano. Y por si fuera poco es fuente de hierro, fósforo y calcio, por lo tanto resulta adecuada para personas con anemia.
Ingredientes para berenjenas rellenas de verduras

Para hacer unas buenas berenjenas rellenas de verduras tampoco se precisan una gran cantidad de ingredientes. Si las vamos a hacer para dos personas tan sólo precisaríamos 2 berenjenas medianas, medio calabacín pequeño, media cebolla, dos pimientos del piquillo en tiras, un tomate pequeño (o 4 cucharadas de salsa de tomate triturado), aceite de oliva, sal y pimienta, cuatro buenas cucharadas de queso rallado, orégano o albahaca picada, pan rallado y, de manera opcional, aceitunas negras picadas.
Primeros pasos

El primer paso para preparar berenjenas rellenas de verduras es cortarlas bien limpias, sin el rabillo pero con su piel, por la mitad a lo largo. Se hacen unos cortes superficiales en la pulpa haciendo rombos y se ponen con la pulpa hacia arriba en una bandeja de horno espolvoreadas con sal fina y regadas con un hilo de aceite. A continuación se cubren con papel aluminio y se asan a 180º C en la parte media del horno y con calor arriba y abajo durante 20 minutos. Cuando templen un poco se saca el centro de la pulpa, dejando como un centímetro de carne pegada a la piel, y se pica la pulpa que hemos extraído.
Pasos finales

Mientras se asan las berenjenas hay que rehogar la cebolla picada en aceite y añadir el calabacín, pimiento y el tomate picados, salpimentando y dejando reducir el conjunto durante 10 minutos. A partir de ahí se incorpora la carne de las berenjenas y se liga este relleno con una cucharada de pan rallado (solo si es necesario para dar consistencia). En ese momento hay que aromatizar con orégano o albahaca picada y ya rellenar las berenjenas con la mezcla de verduras, colocándolas de nuevo en la fuente de horno con el queso rallado por encima de cada una, y una picada de aceitunas negras (esto puede ser opcional). Ya sólo quedaría gratinar bajo el grill unos 5 minutos hasta que el queso dore y servir al momento.
Consejos útiles

Las berenjenas, como cualquier otro plato, se pueden presentar luego de muchas maneras y a la hora de elaborar estas rellenas de verduras también existen muchas variantes que el chef en cuestión será el encargado de valorar. Así, por ejemplo, junto con las verduras del relleno se puede saltear un poco de jamón, o unos taquitos de queso fresco (el queso se añade al final). Otra opción interesante sería la de añadir otras verduras como guisantes o unos champiñones laminados al gusto. Y muy importante es saber que la berenjena es un alimento que no debe consumirse cruda, pues posee un tóxico que se destruye con el calor. Además, en crudo puede resultar irritante para estómagos delicados. Tampoco es un producto muy recomendable, al menos no deben consumirla en exceso, para las personas con la curva de glucosa invertida. A valorar también que su consumo excesivo puede ocasionar reducción de minerales importantes para el organismo como sodio y potasio. Ya se sabe que todo, en su justa medida, siempre es lo mejor.