La capital de España no solo es hormigón armado. Los parques de Madrid suponen un pulmón no solo para que respires un poco naturaleza sino también un gran atractivo para tus mascotas, para que corran todo lo que quieran sin molestar a nadie, ya que la normativa del ayuntamiento precisa que «los perros sólo pueden permanecer sueltos en las zonas habilitadas para ellos«. Con el paso del tiempo han ido aumentando estos lugares y en las siguientes líneas te vamos a mostrar cuáles son los mejores a los que puedes acudir.
El emblema de los parques de Madrid

Si hablamos de parques de Madrid, el primero por excelencia que vendría a nuestra mente sería el del Retiro. Ubicado en el centro de la capital, es sin duda una gran opción para ir a dar un paseo con nuestro perrito. Aunque es cierto que está prohibida la entrada de animales en alguno de sus jardines, cuenta con zonas habilitadas especialmente para ellos, como un pipican y algunos objetos válidos para hacer agility. También hay sitios de restauración pet-friendly, donde poder tomar algo juntos. Está abierto de lunes a viernes, de 06:00 a 22:00 horas.
Parque Juan Carlos I

Otro de los parques de Madrid que cada vez es más conocido es el Juan Carlos I, que se inauguró con motivo de «Madrid Capital Europea de la Cultura 1992. Con su creación se recuperó una zona altamente degradada respetando un olivar centenario existente, con un lago de 30.000 m2 y una ría de 1.900 metros de longitud. Cuenta con 13.000 metros de paseos, 21 hectáreas de olivar, 19 esculturas al aire libre, un jardín denominado las Tres Culturas, un invernáculo llamado Estufa Fría y un Auditorio.
Madrid Río

Más que uno de los parques de Madrid, se puede decir que Madrid Río es un enorme enclave lúdico y cultural paralelo al río Manzanares, por el que poder pasear con tu mascota y con toda tu familia, ya que hay hasta 17 áreas de juegos infantiles a lo largo del Salón de Pinos, para distintas edades. A destacar también la Playa de Madrid Río, con tres recintos acuáticos ovalados con chorros de agua ideales para refrescarse en verano, rodeados de una amplia zona de descanso con hamacas (el horario de funcionamiento en verano es de 11:00 a 21:00 horas).
La Casa de Campo

Y si hablamos de emblemas dentro de los parques de Madrid qué decir también de La Casa de Campo, que con más de 1.722 hectáreas es el espacio verde más grande de España. Su historia se remonta hasta el año 1553, cuando Felipe II trasladó la Corte a Madrid y compró la casa de campo de los Vargas, que ampliará con fincas de los alrededores. En la Segunda República dejó de formar parte del patrimonio de la Corona y se convierte en un lugar público. En él se encuentra un gran lago, el teleférico, el Parque de Atracciones y hasta el Madrid Arena.
Parque de Roma

En el barrio de la Estrella se encuentra otro de los parques de Madrid más significativos, el Parque de Roma, inaugurado en 1980 por el alcalde Enrique Tierno Galván junto por el aquel entonces, presidente de la República Italiana, Sandro Pertini. Sus más de 11 hectáreas, entre las que encontramos 4.000 árboles de distintas especies, hacen de él el segundo parque más grande del distrito Retiro.
Parque de Berlín

Otro de los parques de Madrid que tiene nombre de una capital europea es el Parque de Berlín, limitado por las calles Ramón y Cajal, Marcenado y San Ernesto y que alberga, desde noviembre de 1990, restos procedentes del muro de Berlín. El espacio cuenta con bonitas fuentes ornamentales y amplios espacios estanciales, zonas infantiles y macizos arbustivos y extensas masas arbóreas. Se creó en 1967 y se llama así por su cercanía al Colegio Alemán y por la visita a Madrid en 1966 del entonces alcalde de Berlín, Willy Brandt.
El Cantizal

Y si buscamos parques de Madrid ideales para perros sin duda no podía faltar el de El Cantizal, que cuenta con 9.500 m2 y se encuentra ubicado en la confluencia de las calles Kalamós, Iris y Wisteria. Está formado por dos áreas infantiles y un pequeño parque para perros, además de numerosos bancos y muros donde sentarse. El diseño original de este parque urbano tuvo en cuenta que las niñas y los niños de todas las edades pudieran entretenerse sin barreras arquitectónicas, siendo la simulación del elemento agua el elemento arquitectónico destacado.