El pulpo a la plancha es una de las tapas más extendidas en España y qué mejor manera de acompañarlo que unas patatas. En este caso, te voy a enseñar una receta de pulpo a la plancha con crema de patatas con la que te vas a chupar los dedos. Un plato fácil, sencillo, rico y nutritivo que puedes acompañar con verdura o más tapas y tener la comida perfecta.
Así que toma nota, apunta los ingredientes y los pasos para hacer esta crema de patata con el pulpo a la plancha que te convertirá en la envidia de toda la familia.
El origen del pulpo como lo conocemos actualmente

En la antigua Grecia acostumbraban a desalar el pulpo considerándolo un manjar delicioso. Los griegos lo cocinaban con perejil y una salsa anaranjada que vertían por encima. Aunque la receta que se elabora actualmente no llegaría hay que los maragatos, procedentes de la provincia de León, empezaron a comer pulpo seco con aceite de oliva y pimentón.
El pulpo a la gallega o a feira se llama así por su origen, ya que en las ferias en las que los maragatos volvían de las tierras gallegas se llevaban el pulpo seco. Así, la mejor manera de conservar el pulpo desde Galicia hasta la meseta era rehidratarlo con aceite de oliva y sazonarlo con pimentón. Llegó también a las ferias de Galicia y hoy en día así es cómo se come el pulpo a la gallega: con pimentón, sal gorda y un buen chorro de acote de oliva virgen extra.
Una tapa que se puede comer con todo

El pulpo es un plato típico de Galicia y su gastronomía, pero se elabora ya en toda España. Se trata de un plato festivo elaborado con pulpo cocido entero que está presente en fiestas, ferias y romerías en la Comunidad Autónoma del norte de España.
El pulpo a la plancha es un entrante que muchas veces se convierte en plato único por su abundancia y consistencia. Pero si lo quieres tomar de aperitivo lo puedes acompañar de un bacalao al ajo o unas verduras salteadas.
Valor nutricional de la receta

El pulpo a la plancha es un alimento alto en proteínas y bajo en hidratos de carbono y grasas. Así, esta receta es un plato que aporta muchos beneficios al cuerpo y que si combinas con patata será todo un acierto.
La patata, por su parte, es tubérculo que aporta una gran fuente de energía, vitaminas, minerales y menos calorías de lo que se le suele atribuir. Además, es un alimento muy saciante, rico en fibra, antioxidantes y que fortalece el sistema inmunitario.
Los ingredientes para pulpo a la plancha con crema de patatas

Esta receta está diseñada como plato principal para dos personas, así que tienes que adaptar la cantidad de los ingredientes a tus necesidades. Primero, para hacer la crema de patatas es necesario 300 gramos de patatas, 25 gramos de mantequilla, dos cucharadas soperas de mostaza y una pizca de sal.
Después, para la receta del pulpo se necesita la crema de patatas previamente hecha, tres patas de pulpo, una berenjena mediana, aceite de oliva virgen extra y sal.
Primer paso para preparar la crema de patatas

Lo primero de todo es pelar las patatas y partirlas en cuadraditos pequeños. De esta manera se cocerán más rápido y ahorraras tiempo en la receta. Después, en una olla hirviendo con agua hay que echar las patatas para que se cuezan.
Aquí puedes añadir un poco de sal al gusto y dejar cocer las patatas hasta que estén tiernas y blanditas.
Segundo paso para la crema de patatas

Cuando las patatas estén bien cocidas, se escurre el agua del tubérculo y se reserva un vaso con el caldo de cocción. A continuación, se machacan las patatas con la ayuda de un tenedor y se agrega la mantequilla, la mostaza y la sal al gusto, recuerda no echar demasiada porque las patatas cocidas ya llevas. Es mejor que el plato esté soso y poder añadir más sal después que quede salado y no haya marcha atrás.
Mezcla todos los ingredientes y cuando estén bien integrados estará lista la crema de patatas. Aunque si se queda muy espesa puedes utilizar el agua de cocción reservada para hacerla menos densa. Eso es cuestión de gustos personales y de cómo quieras la crema de patatas.
Cómo cocinar el pulpo a la plancha con crema de patatas

Primero hay que preparar las chips de berenjena que acompañarán al plato. Así que tienes que cortar la berenjena en bastones como si fueras a hacer patatas fritas. Si la piel es muy dura, puedes quitarla.
Ahora, enharina la berenjena y freírla con aceite de oliva virgen extra en una sartén. Cuando estén cocinadas, añade sal al gusto y reserva.
Siguiente paso para la receta de pulpo

A continuación, hay que hervir el pulpo en una olla con agua antes de pasarlo por la plancha. Una vez esté cocinado, solo hay que ponerlo con un poco de aceite de oliva virgen extra en la plancha y esperar a que se dore.
Emplata el pulpo a la plancha con crema de patata

Cuando el pulpo esté hecho, retíralo de la plancha y emplata. Para decorar bonito el plato, te aconsejo que pongas la crema de patatas en el plato primera, y una fina cada de mayonesa encima. Después pone el pulpo encima acompañado de las chips de berenjena. Ya tendrás listo tu plato de pulpo a la plancha con crema de patatas.