A la hora de hablar de un concurso de televisión raro es que ‘Pasapalabra‘ no aparezca de inmediato. La lucha por su formato ya causó gran polémica entre cadenas, logrando Antena 3 arrebatárselo a Telecinco tras una dura pugna jurídica, y de vez en cuando surgen nuevas polémicas, y no solo por el tema de las preguntas y respuestas que se hacen en el mismo. Lo cierto es que sigue teniendo un gran éxito de audiencia, por mucho que ya no lo presente Christian Gálvez, al que sustituyó Roberto Leal en su nueva casa, y por eso cualquier queja sobre el mismo tiene gran aceptación en los medios, como la que ha llevado a cabo en los últimos días una de las personas que asistió como público al plató donde se llevan a cabo las grabaciones del mismo.
Audiencias de ‘Pasapalabra’

El pasado 20 de abril la presente etapa de ‘Pasapalabra‘ cumplió 500 programas en Antena 3. Medio millar de emisiones desde que el 14 de mayo de 2020 completara su vuelta a casa, recuperando el formato tras unos meses de incertidumbre alrededor del mítico concurso, que se había quedado sin espacio en la parrilla debido al litigio que Mediaset y la productora británica ITV mantenían por los derechos de emisión del mismo. Las primeras grabaciones coincidieron con el inicio de la pandemia, y una vez en emisión, el concurso se dio de bruces contra el muro de ‘Sálvame Tomate‘, que ganó con holgura el primer mes de competición. La situación fue cambiando y desde agosto de 2020 ya se hizo con el dominio de su franja, y solo el 2 de julio de 2021, con los penaltis del Suiza-España de la Eurocopa, lo perdió. Desde entonces 205 triunfos consecutivos, que habrían sido 429 si no hubiera sido por ese partido.
Lo que no gusta de ‘Pasapalabra’

Pese a tanto triunfo de ‘Pasapalabra‘, no todo son alabanzas de su público fiel, al que quizás hay algo que no le gusta demasiado del concurso, a tenor de los comentarios en las redes sociales. Y es que su audiencia pide un cambio urgente en el programa porque denuncian falta de agilidad en los momentos finales del rosco, en los que es habitual que los concursantes apuren sus últimos segundos a base de «pasapalabra». Por eso es frecuente leer comentarios en esas fuentes como que esos minutos «se hacen muy pesados y aburridos». Habrá que ver si la dirección del programa les hará caso, aunque no sería la primera vez que un concurso hace cambios en su estructura por petición del público.
Denuncia de un asistente

Lo que pocas veces había ocurrido en ‘Pasapalabra‘ es que una de las personas que había asistido como público al plató donde se graba el espacio se hubiera quejado públicamente del trato recibido. Hay que recordar que durante el tiempo en el que la pandemia estuvo más activa programas como éste dejaron de contar con el respetable en sus instalaciones, pero ahora se ha vuelto a retomar a la normalidad de siempre, con gente que acude a las mismas para ver cómo se hace desde dentro uno de sus espacios preferidos. Pues bien, hace unos días una de estas personas que visitó las instalaciones de Atresmedia se quejó de haber recibido un trato «denigrante» y contó que le habían pagado «solo 9 euros por todo un día de 13 horas entre que salí de casa y volví, para comer un bocadillo y ya».
La marcha de Pablo Díaz

Otra de las quejas del respetable de ‘Pasapalabra‘, no del asistente a su plató sino de las redes sociales, ha sido recientemente la marcha de Pablo Díaz, porque estiman que sin él el programa ha perdido a uno de sus concursantes más carismáticos y de los que más enganchaba al público. Hay que recordar que este hombre consiguió convertirse en uno de los concursantes más populares de la historia del formato, hasta el punto de que se llevó 1’6 millones de euros. La producción sí que no puede hacer nada en este caso, ya que su marcha se debió exclusivamente a las reglas del espacio. Eso sí, le llevó al programa 500, donde se enfrentó a Sofía Álvarez, la única que, como él, ha completado «el Rosco», desde que está en Antena 3.
La mayor curiosidad

No todo son quejas en ‘Pasapalabra‘, como demuestra su dominio absoluto en su franja horaria desde agosto de 2020. Sí ocurren por el contrario muchas cosas curiosas, como cuando Sofía Álvarez (55 programas y 38.400 euros acumulados) y Marco Antonio (48 programas y 26.400 euros) empataron a 24 aciertos en ‘El Rosco’. A la vasca le quedó la letra P (Ciudad de Polonia en la que se encuentra la Basílica de San Pedro y San Pablo) y al gaditano, la Z (cantón de Suiza en el que se encuentra el lago de Ägeri). Pues bien, él se sabía ‘Poznan‘ y ella, ‘Zug‘, la respuesta del otro, pero a ninguno les valió eso para ganar.