Una de las condiciones que más hacen que crezcan los hongos en nuestra piel si no tenemos cuidado alguno son las ambientales y, por supuesto, las costumbres más relajadas que solemos tomar en la época estival. De hecho, es bastante frecuente que en los meses de verano aparezcan estas afecciones al aumentar la temperatura y la humedad.
Por eso mismo este viernes en la redacción de Cotilleo.es hemos querido ponerle un poco de luz sobre este problema de salud, con la ayuda, eso sí, que nos pueden ofrecer los expertos en dermatología.
Doctor Ricardo Ruiz Rodríguez, experto en hongos

>En su charla que tiene con Cristina Tárrega, el Director Médico de la Clínica Dermatológica Internacional, el Doctor Ricardo Ruiz Rodríguez nos ha dado la información que necesitamos para estar prevenidos.
«En nuestra piel hay numerosas bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que conviven en cierta armonía. Es lo que se llama la flora saprofita o microbioma. A los hongos les gusta la humedad, por eso mismo en verano y con la sudoración se produce un buen caldo para que exista un sobrecrecimiento de hongos lo cual se traduce en lesiones y manchas en la piel”, destaca el Dr. Ruiz.
«La humedad, el calor y una mala higiene son los factores que más favorecen el crecimiento de los hongos sobre la piel. Por eso los hongos tienden a crecer en los pliegues de la piel, que suelen estar húmedos con frecuencia como las ingles (tiña cruris) o los pliegues interdigitales (pie de atleta)«, advierte el experto.
Siguiente: Una de las enfermedades más frecuentes
Los hongos causan el pie de atleta

>Esta enfermedad, el pie de atleta, se puede reconocer fácilmente porque se enrojece la zona, se descama y, por si no fuera poco, se forman ampollas. Es para tanto el estropicio que, en ocasiones, se pueden formar grietas, especialmente entre los dedos de los pies. Y pica, pica bastante.
Esta infección se trasmite por lo suelos de las duchas y los baños públicos, calcetines, alfombras, zapatos y, claro, por el contacto directo con la piel entre personas. Aunque esta no es la única afección, existen varios tipos dependiendo del hongo con el que te contagies, y es muy importante saber reconocerlas.
Siguiente: Enfermedades más frecuentes
Candidiasis, tiñas y pitiriasis versicolor

>«Básicamente pueden aparecer 3 tipos de lesiones producidas por hongos: las candidiasis, las tiñas y la pitiriasis versicolor. Las candidiasis y la pitiriasis versicolor suelen proceder de hongos que viven habitualmente en nuestra piel. Sin embargo, las tiñas que, aunque la palabra suene fuerte son muy frecuentes, se contagian de otros humanos, de animales, de objetos contagiados y del propio suelo», aclara el doctor.
Una información que es muy necesario tener en cuenta, sobre todo en verano que tendemos a tener expuestos los pies, no vaya a ser que contraigamos hongos, una de las patologías más incómodas. En la siguiente página os contamos más detalladamente los síntomas.
Siguiente: Genera picazón, enrojecimiento y descamación
Los síntomas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo

>«En ocasiones los hongos pueden producir picor, como es el caso de las candidiasis en genitales, pero muchas veces son asintomáticas como la pitiriasis versicolor o las tiñas. Las candidiasis se manifiestan como un sarpullido rojizo, la pitiriasis versicolor como unas manchas blanquecinas, y la tiña con unas lesiones descamadas sobre la piel. A veces los hongos afectan las uñas, rompiéndolas o produciendo manchas en las mismas.», explica el sanitario.
De todas formas, es necesario tener en cuenta que existen hongos que se presentan de forman natural en las mucosas. Como señala Ruiz Rodríguez, «suelen aparecer en las mucosas (boca o genitales), la pitiriasis versicolor en la espalda y las tiñas pueden aparecer en el cuero cabelludo, cuerpo y las ingles. Los hongos también pueden afectar las uñas con bastante frecuencia«.
«Efectivamente tanto en nuestra boca como en genitales tenemos hongos del tipo Cándida. En ocasiones, a veces debido a la toma de un antibiótico, la «armonía» de este microorganismo se rompe y proliferan, produciéndose la candidiasis bucal o genital, tanto en hombres como en mujeres», añade.
Siguiente: ¿Qué hacemos si nos salen hongos?
El tratamiento más adecuado

>Como ante cualquier afección, una de los aspectos que debemos saber es cómo actuar y qué tratamiento es el adecuado. Lo primero es conocer cómo evitarlas: es aconsejable secar con cierta frecuencia estas zonas más oprimidas o incluso usar polvos o desodorantes que corten la sudoración excesiva y la humedad.
«Si la infección es superficial y poco extendida podemos usar cremas o jabones con productos antifúngicos. En caso de infecciones muy extendidas, muy profundas o en uñas, es preferible tomar un antifúngico en pastillas», señala.
«Lo ideal es mantener una buena higiene, evitar andar descalzo, lavarse y secarse bien la piel y no compartir toallas. También es importante mantener un sistema inmunitario potente. Las personas con las defensas bajas se infectan por hongos más fácilmente. Cuando aparezcan las lesiones en la piel lo correcto es visitar a un dermatólogo», recomienda.