El plato de hoy es digno de una estrella Michelin por lo menos y es que es una receta sacada del chef Martín Berasategui: alcachofas con almejas. Esta receta de alcachofas de Berasategui es fácil, sencilla, nutritiva y muy beneficiosa para el organismo.
No te pierdas los pasos a seguir de este plato, toma nota y disfruta de un resultado que hará que tu boca no pare de salivar. Las alcachofas con almejas de Berasategui es todo un manjar para el paladar, no dudes en probar a cocinar este plato tan delicioso.
Un chef con 12 estrellas Michelin: Martín Berasategui

Martín Berasategui Olazábal es un chef español que tiene, nada menos, que 12 estrellas Michelin a sus espaldas. El cocinero nació en San Sebastián y a los 13 años comenzó a trabajar en el restaurante de su familia, el conocido Bodegón Alejandro. En 1979, Berasategui empezó sus estudios de hostelería en la escuela de pastelería moderna de Yssingeaux, donde ya apuntaba maneras.
Así, en el año 1981 Martín Berasategui se convirtió en el responsable de Bodegón Alejandro y cinco años más tarde ganó su primera estrella Michelin, en 1986. Tiempo después, en 1993, abrió su primer restaurante Martín Berasategui, en Lasarte-Oria. Solamente tres años después de su apertura, el restaurante ganó dos estrellas Michelin. Y su palmarés suma y sigue hasta colocarse con 12 estrellas Michelin que le coronan como uno de los cocineros españoles que más estrellas tiene.
Los demás galardones de Martín Berasategui por su trabajo

Como no es de extrañar, Berasategui tiene más premios que reconocen su trabajo a parte de las estrellas Michelin. Y es que desde que abrió su primer restaurante, el chef ha ganado diversos premios, entre ellos el Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Cocinero y el Tambor de Oro de San Sebastián.
Además, el chef formó una asociación empresarial en 1996 para hacerse cargo de los restaurantes Bodegón Alejandro, el restaurante del Guggenheim de Bilbao o el Kursaal Martín Berasategui. Aunque este grupo empresarial se disolvió, el chef sigue asesorando a varios restaurantes.
Los beneficios y propiedades de las alcachofas

La alcachofa es una hortaliza rica en sustancias beneficiosas para el organismo. Esta hortaliza es de calidad cuando es redonda, compacta, pesada y de color verde claro y brillante. Así, gracias a la alcachofa el organismo puede obtener nutrientes buenos como potasio, sodio, calcio y vitamina A.
Además, la alcachofa ayuda a frenar el envejecimiento de las células y de la piel. Es rica en fibra y reduce la glucosa en sangre al mismo tiempo que protege contra el estreñimiento y las diarreas. La alcachofa también contribuye a absorber el agua del estómago y es un alimento rico en fibras vegetales que ayudan al cuerpo a mantenerse saciado.
Los ingredientes para las alcachofas de Berasategui

Para elaborar esta receta única de un chef Michelin necesitarás dos dientes de ajo picados, tres cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, una cucharadita rasa de harina, una chorrito de vino blanco, 250 mililitros del caldo de cocción de las alcachofas, 500 gramos de almejas, 24 alcachofas cocidas, fritas y partidas en cuartos y perejil picado.
Primero hay que preparar las alcachofas

Las 24 alcachofas hay que prepararlas primero para poder cocinarlas. Así que empieza quitando las hojas exteriores de la alcachofas, cortándola casi dos dedos por debajo de su extremo.
Después, pela con cuidado la base y procura quitarle lo mínimo de la carne, para no desperdiciar mucho el alimento.
El tallo de las alcachofas

Al quitar las hojas y pelar las alcachofas te habrá quedado un buen tallo, por lo que tienes que pelarlo a partir de la base de la alcachofas hasta su extremo, sin llevarte mucha pulpa.
Haz el mismo procedimiento con el tallo. Conforme vas limpiando las alcachofas, pártelas en dos y las vas echando en una cazuela con una pizca de aceite y que esté a fuego suave.
Cocina las alcachofas para la receta de Berasategui

Cuando estén las 24 alcachofas listas y limpias en la cazuela, añade una pizca de sal. Tienes que rehogarlo todo durante un minuto más o menos y después cubrir con abundante agua. Ahora, cocínalas durante 20 minutos aproximadamente.
Comprueba con la punta de un cuchillo que ya están hechas, lo sabrás cuando el filo se pueda introducir en las alcachofas sin dificultad. Déjalas enfriar en el caldo de cocción y prepárate para la receta. Eso sí, no olvides que necesitarás un poco del caldo de cocción, no lo tires todo.
El primer paso para la receta

En una cazuela, empieza rehogando el ajo picado en el aceite de oliva virgen extra. Cuando los ajos comiencen a moverse, sin dorarse, añade la harina y remuévela con una cuchara.
A continuación, vierte el vino y el caldo caliente de la cocción de las alcachofas. Tienes que hervir esta mezcla durante medio minuto para después añadir las almejas. El fuego tiene que mantenerse encendido y suave hasta que las almejas se abran.
El segundo paso para la receta

Cuando las almejas se hayan abierto, tienes que retirarlas en un plato sin que se enfríen. Ahora, introduce en la salsa de la cazuela los cuartos de alcachofas que tenías reservados.
Deja que hiervan suavemente durante unos minutos para que cojan calor, y si puede ser, las alcachofas que estén cubiertas. Ahora solo queda colocar las almejas encima, darle un par de vueltas a todo y espolvorear con el perejil.
La receta de las alcachofas de Berasategui

Una vez hayas seguidos todos los pasos, solo te queda emplatar bonito las alcachofas y disfrutar de un plato digno de estrella Michelin. Esta receta de alcachofas con almejas es la misma que el propio Martín Berasategui cocina y que ahora tú podrás disfrutar en tu casa.
Un plato sencillo, fácil de preparar y que está riquísimo con el que conquistarás a todos tus comensales.