Pocas palabras como ensalada están tan asociadas al verano si hablamos en términos culinarios. Hay miles de recetas que se pueden hacer con ese término, pero esta vez vamos a apostar por una de salmón marinado que es un perfecto Poké Bowl o, lo que es lo mismo, un plato combinado variado, saludable y equilibrado. Se puede decir que están de moda por su colorido, por la combinación de texturas y por convertir una ensalada en un plato único y muy completo a nivel nutricional. El salmón marinado le aporta al mismo tiempo un toque muy diferente, suave y delicado, además de dar a nuestro organismo la cantidad adecuada de proteínas naturales que necesita.
Aportación del salmón a la ensalada

Si hemos elegido para nuestra ensalada un producto como el salmón marinado, es porque con él, además de conseguir que aquella esté aún más apetecible, vamos a ingerir un alimento que nos va a aportar muchas propiedades a nuestro organismo. Y es que su consumo se asocia con potentes propiedades antiinflamatorias, sin contar que ayuda a mantener el corazón saludable, contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo, disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos y ayuda hasta en la prevención de los problemas cognitivos y favorece la resistencia frente a las infecciones.
Ingredientes de la ensalada

Otra de las ventajas de esta receta de ensalada con salmón marinado es que no nos va a llevar mucho tiempo hacerla, apenas unos 15 minutos, por lo que nos podrá incluso sacar de algún apuro con una visita inesperada. Para, por ejemplo, cuatro personas, los ingredientes que necesitaremos serán 150 gramos de hojas variadas de lechuga, una cebolleta morada, una remolacha cruda, 500 gramos de salmón marinado, 50 gramos de avellanas peladas, aceite de oliva, una ramita de albahaca, alcaparra y sal. Como se ve tampoco vamos a tener que ir corriendo a buscarlos, con la excepción del salmón y, quizás, de las avellanas peladas.
Primeros pasos

Una vez tengamos los ingredientes, para preparar la ensalada de salmón marinado lo primero que vamos a tener que hacer es limpiar la cebolleta retirando las raíces, el tallo y la capa exterior, así como lavarla y cortarla en juliana. Después habrá que pelar la remolacha, lavarla y partirla en rodajas finas y cortar el salmón en láminas. Otro de los pequeños pasos iniciales será eliminar la pielecilla fina de las avellanas, si la tienen, y tostarlas unos segundos en una sartén antiadherente, sin añadir grasa. Hay que dejarlas enfriar, trocearlas y disponerlas en el vaso de la batidora.
Cómo finalizar la receta

Para finalizar la receta de ensalada con salmón marinado lo siguiente será lavar y secar la albahaca; separar las hojas y añadirlas, con 100 ml de aceite y 1 cucharada de alcaparras escurridas. Hay que triturar todo hasta obtener una salsa homogénea. Ya solo nos quedaría lavar las hojas de lechuga, escurrirlas bien y colocarlas en una fuente (se puede escoger el modelo que más guste). Se sazonan ligeramente y se disponen encima la cebolleta, la remolacha y el salmón. El toque final será aderezar con la salsa preparada y servir en seguida.
Producto de todas las dietas

Como hemos dicho a la hora de hacer la ensalada, un producto que puedes escoger a tu gusto es el de las hojas de lechuga. Las que se cultivan hoy proceden de la lechuga silvestre, que tiene hojas pequeñas y un poco duras, un sabor fuerte, y que posee pequeñas flores amarillas. Estas lechugas, crecen como mala hierba en algunos terrenos de buena parte de Europa. Pertenece a la familia de las Asteráceas y su nombre científico es Latuca sativa. Se podría decir que están incluidas en cualquier dieta del ser humano desde hace unos 4.500 años, aunque nadie está seguro de donde procede, ya que, los botánicos no logran consenso sobre su origen. Sin embargo, se sabe que era conocida por egipcios, persas, griegos y romanos. En la actualidad, se cultiva una gran variedad de lechugas, para todo tipo de gustos.
La lechuga es muy saludable

Comer lechuga en cualquier ensalada es bueno para nuestro organismo gracias a su alto contenido de agua y bajos contenidos de carbohidratos, grasas y proteínas, por lo que aporta muy pocas calorías. Contiene vitamina C, folatos y provitamina A (b-carotenos), y también, aunque en menores proporciones, contiene tiamina y vitamina E. Aunque su aporte de minerales no es tan importante, sí aporta potasio, calcio y fósforo, en ese mismo orden de importancia. Cabe destacar, que las hojas oscuras del exterior son más ricas en nutrientes que las blanquecinas del interior.