El chef Martín Berasategui ha hecho una crema de calabaza que le da mil vueltas al clásico puré, así que si quieres saber cómo se hace este plato, sigo leyendo. Nada mejor que un plato caliente para pasar los días de invierno y darle una dosis de energía al cuerpo para seguir afrontando el día a día.
Martín Berasategui tiene 12 estrellas Michelin y no es de asombrar por la cantidad y calidad de platos que prepara. Por eso hoy te voy a enseñar a cocinar una crema de calabaza que está riquísima y que querrás volver a repetir. Toma nota y apunta los ingredientes y los pasos que son necesarios para conseguir un plato delicioso e ideal para combatir el frío.
El chef Martín Berasategui

Martín Berasategui Olazábal es un chef español que cuenta con nada menos que 12 estrellas Michelin. El cocinero nació en San Sebastián y a los 13 años empezó a trabajar en el restaurante de su familia, Bodegón Alejandro. Ya en 1979, Berasategui comenzó sus estudios de hostelería en la escuela de pastelería moderna de Yssingeaux.
En el año 1981 Martín Berasategui se convirtió en el responsable de Bodegón Alejandro y ganó su primera estrella Michelin en 1986. Años después, en 1993, abrió su primer restaurante llamado Martín Berasategui, en Lasarte-Oria. Solo tres años después de su apertura, el restaurante ganó dos estrellas Michelin.
Los premios de Martín Berasategui

Además de las 12 estrellas Michelin, desde que abrió su primer restaurante, el chef ha ganado diversos premios, entre ellos el Premio Euskadi de Gastronomía al Mejor Cocinero y el Tambor de Oro de San Sebastián.
El chef formó una asociación empresarial en 1996 para hacerse cargo de los restaurantes Bodegón Alejandro, el restaurante del Guggenheim de Bilbao o el Kursaal Martín Berasategui.
Otras recetas de Martín Berasategui con calabaza

El chef vasco es un gran fan de la calabaza y la utiliza para hacer muchas recetas a parte de la crema de calabaza. Así que además de esta rica crema, Martín Berasategui ha cocinado sopa de calabaza y almendras, codorniz asada con crema de calabaza, crema de calabaza con tocineta o ñoquis de calabaza en salsa de queso azul.
La calabaza es un alimento muy versátil y se puede usar para todo tipo de platos y el chef lo sabe, por eso la usa para crear una gran variedad de recetas, a cada cual más rica que la anterior.
Los beneficios de la crema de calabaza

La crema de calabaza es apta para todas las personas que tengan patologías relacionadas con los factores de riesgo cardiovascular. Además, la receta es rica en antioxidantes y una buena manera de incorporar las verduras a la dieta diaria. Este plato es muy saludable porque contiene verduras que aportan agua, hidratos de carbono, vitaminas, minerales, fibra y poca energía.
Además, la calabaza contiene betacaroteno, un recurso de la vitamina A, que es bueno para el funcionamiento de la visión, el crecimiento óseo, para la regulación del sistema inmunológico y para la reparación de los tejidos del organismo como la piel o el pelo. También actúa como antioxidante ayudando al organismo. La calabaza también aporta calcio, magnesio, vitaminas A, C y E.
Los ingredientes para la crema de calabaza

Para cocinar la crema de calabaza de Martín Berasategui solo necesitarás un kilo de pulpa de calabaza pelada, un litro de caldo de carne, seis gramos de azúcar, la cáscara de 1/4 de naranja, 300 mililitros de nata líquida, 100 gramos de mantequilla y sal y pimienta al gusto.
En otra receta del chef Berasategui para la crema de calabaza también se le añade tocineta cortada en ladrones finos. Este alimento es de origen animal y aporta más grasa al plato, pero también le da un sabor diferente. Así que es opcional el incluir este ingrediente en la receta, pero si lo quieres hacer, solo tienes que añadirlos al final, encima de la crema para decorar, ya cocinada.
Cómo prepara la crema de calabaza de Berasategui

Primero hay que cortar la calabaza en cuadrados de dos centímetros por dos centímetros. Después, en una cacerola hay que echar el caldo de carne, los dados de calabaza cortados, el azúcar y la cáscara de la naranja.
Cuando estén todos los ingredientes listos en la cacerola, hay que hervir y, nada más arrancar el hervor, bajar el fuego al mínimo, cubrir la cacerola y cocer durante 25 minutos.
Los siguientes pasos de la receta

A continuación, cuando esté hervido todo, hay que retirar la cáscara de la naranja de la mezcla y triturarla con una batidora o el aparato que uses normalmente. Cuando esté la mezcla ya triturada, se cuela, se añade la nata y se vuelve a pasar por la batidora mientras se va agregando la mantequilla.
Se incorpora la sal y la pimienta al gusto, y se vuelve a pasar por la batidora. Cuando esté todo mezclado correctamente sin grumitos, tendrás lista tu crema de calabaza al estilo Berasategui.