Diciembre ha traído en Netflix el final definitivo de ‘La casa de papel’, que se presentó en el III Festival de Televisión de Primavera de 2017 en Burgos y se estrenó en Antena 3 el 2 de mayo de ese mismo año. ¿El definitivo? De lo que concierne al robo de la Fábrica de Moneda y Timbre española puede que sí, pero no parece que vaya a ser así de las historias personales de algunos personajes que ya se han hecho famosos con esta producción. Un ‘spin-off’ ya está en marcha con las andanzas de varios de ellos.

Pocos podían esperar que un ‘profesor’, una figura que ha sido muchas veces vilipendiada en nuestro país, pudiera dar tanto que hablar. Y es que si Antena 3 fue la que distribuyó las dos primeras partes de la serie de ‘La casa de papel‘ en España a partir de ahí se encargó de ello Netflix, que la adquirió a finales de 2017 y la ha editado, reeditado y distribuido por todo el mundo. La serie está inspirada en el protocolo del atracador de bancos Willie Sutton, que concibió más de 100 golpes mediante disfraces y engaños y sin necesidad de disparar a nadie. Eso le reportó dos millones de dólares en las décadas de 1920-1950.La serie cuenta con 41 episodios repartidos en 5 temporadas en las que se combina acción, intriga, thriller, e incluso romanticismo con una gran caracterización de los personajes y un atrapante argumento, hasta el punto de que para muchos, dada su fama en todo el mundo, es ya la ficción española más exitosa de todos los tiempos.
La canción de La casa de papel

A este éxito internacional de ‘La casa de papel’ hay que sumar el de la canción italiana antifascista ‘Bella ciao‘, que se oye varias veces a lo largo de la serie, donde el personaje de Tokio cuenta en una de sus narraciones que «la vida del Profesor giró en torno a una sola idea: resistencia. Su abuelo, que había luchado contra los fascistas en Italia, le enseñó la canción y nos la enseñó». La melodía también se reproduce en otros momentos emblemáticos, como cuando los ladrones logran escapar de la Casa de la Moneda, una metáfora de la libertad, e incluso una versión del tema, cantado por una de las actrices del reparto, Najwa Nimri, también es parte de la serie. Debido a la popularidad de la ficción, Bella ciao, interpretada por el Profesor y Berlín, entró en la SNEP, la lista oficial francesa de éxitos, y otra versión remezclada (Hugel Remix) con el Profesor alcanzó el número dos en la lista de éxitos alemana. Hay que recordar que la canción se hizo popular en España en los años setenta mediante interpretaciones por parte de cantautores como Adolfo Celdrán o Paco Revuelta.
Versión coreana de La casa de papel

Como no podía ser de otra manera, ddespués del pelotazo internacional de ‘La casa de papel‘ ya han comenzado a surgir remakes. Claro que cuando lo fácil hubiera sido pensar que el primero vendría de Estados Unidos, ha sido Corea, la de ‘El juego del calamar’, quien se ha adelantado y ya están preparando su propia banda de atracadores. Netflix ha sido la encargada de confirmar el pistoletazo de salida de la nueva producción coreana dirigida por Kim Hong Sun (‘Son The Guest’, ‘Voice’, ‘Back‘), un reconocido director de thrillers. Además, los guionistas contarán con Ryo Yong jae y su equipo, quienes escribieron las series originales de Netflix ‘My Holo Love’ y ‘Psycopath Diary’.
El primer spin-off de La casa de papel

Y si en Corea ya se han puesto con el remake, en España lo que está en marcha es el primer ‘spin-off’ de ‘La casa de papel’, que estará centrado en Berlín, el personaje que interpreta Pedro Alonso. La serie creada por Álex Pina decidió que este personaje muriese al final de la segunda temporada, pero era tanta su aceptación popular que en las últimas entregas ha seguido teniendo gran protagonismo gracias a las escenas retrospectivas con nuevas historias y personajes, como los de su novia y su hijo (Patrick Criado).
¿Por qué murió Berlín?

Como ha quedado claro, el personaje de Pedro Alonso se convirtió en uno de los favoritos de los fans de los seguidores de ‘La casa de papel’, pero al mismo tiempo era uno de los más oscuros y cuestionables. Berlín, que padecía una enfermedad degenerativa incurable, mostró ser un villano inteligente con un lado psicópata que utilizaba para salirse con la suya, lo cual distorsionaba su radar moral, y murió acribillado por la policía al final de la segunda temporada. Desde que supo su enfermedad quiso disfrutar de su vida, al tiempo que cometía atracos, y su muerte fue un sacrificio por su equipo. A pesar de la popularidad de Berlín y de tratarse de una ficción, el personaje superaba los límites de lo políticamente correcto con sus actos, así que fue la cadena original de la serie, Atresmedia, quien ejerció presión sobre Álex Pina para eliminarlo, según contó el creador en el programa documental ‘La Casa de Papel: El fenómeno’.
Pedro y otros personajes seguirán

El mismo se tratará sobre la vida de Andrés de Fonollosa, como es el nombre real de Berlín en ‘La casa de papel’, antes de unirse en el primer atraco que lo llevó a su muerte. Además del protagonista principal, en el ‘spin-off’ se podrá ver también a Diana Gómez regresando como Tatiana, su última esposa, así como también a su hijo Rafael, encarnado por Patrick Criado en los capítulos finales. También se espera que Rodrigo de la Serna (Palermo), Álvaro Morte (El Profesor), Luka Peros (Marsella) y Hovik keuchkerian (Bogotá) retornen para sus papeles. Por el momento no hay una fecha de estreno exacta, pero se sabe que llegará en 2023.