Nos encontramos en plena temporada de esquí, de olas de frío, danas y las temidas Filomenas. Una de las cosas que más nos preocupa es cómo protegernos del tan temido frío. Y aunque nos intentamos proteger con ropa, nos fijamos en tener provisiones y el coche a punto, hay algo que siempre descuidamos: nuestra piel.
Problemas de la renovación celular dérmica

La realidad es que la piel de nuestro rostro se resiente tanto más o que en verano en climas extremos. Si hacemos deporte al aire libre o se esquía, también hay que tener un cuidado extremo como al ir a la calle en nuestro día a día.
Por un lado, la intensidad de la radiación solar ha aumentado en España un 2,3% en la última década. Por otro, el frío de la alta montaña contrae los vasos capilares y dificulta la llegada de oxígeno y nutrientes a la dermis, que se renueva mucho más despacio. El resultado: las células muertas se acumulan y la tez queda apagada, tirante y muy sensible. Además, la población está muy equivocada en cómo hay que extenderse una crema.
En invierno, el frío ejerce una vasoconstricción de los capilares que hace más lenta la renovación celular dérmica, como te decíamos. Es entonces cuando la capa formada por las células muertas aumenta, impidiendo que la secreción sebácea llegue con facilidad a la epidermis para lubricarla. La sequedad cutánea, sobre todo en las zonas más expuestas, hace que la piel pierda elasticidad y se produzcan arrugas, rojeces o descamación, entre otros efectos. Otro problema al que se enfrenta la piel en invierno es la deshidratación producida por la acción de agentes, como la calefacción, que provocan la pérdida del agua transepidérmica.
Te brindamos siete pautas para cuidarte antes, durante y después de las bajas temperaturas y Filomena que no sabías por qué.
1. Beber más agua de lo pensado diariamente

Hemos preguntado a expertos y en el centro médico del grupo Nordetia nos explican el porqué de el hidratarnos con mayor frecuencia y de como cuidarnos bajo temperaturas de frío. Ingerir diariamente una mayor cantidad de agua. Siempre tenemos en mente beber agua frente a temperaturas altas, pero por ende, también las necesitamos cuando las temperaturas son bajas. ¿Por qué te estarás preguntando? El agua ayuda a reponer los tejidos de la piel, la hidrata y aumenta su elasticidad. Además, también regula la temperatura del cuerpo y mejora el sistema inmunológico.
2. Crema hidratante por la mañana y por la noche para las Filomenas

Usar crema hidratante todos los días de la semana por la mañana y por la noche.
Las bajas temperaturas alteran la función barrera de la piel y reducen la producción de grasa en las glándulas sebáceas, explican los expertos de Cantabria Labs. En consecuencia, la piel queda desprotegida y deshidratada debido a la pérdida de agua transepidérmica, apareciendo la tirantez, el enrojecimiento y el picor.
Los problemas más habituales que causa el frío en la piel son la irritación, la sequedad, la falta de luminosidad y el daño solar provocado por la falta de fotoprotección en los días invernales. Combatir estos efectos responsables del envejecimiento prematuro en la piel es sencillo. Solo hay que utilizar productos antiedad adecuados para cada problema y llevar a cabo rutinas de cuidado específicas.
3. Protector solar incluso para los días nublados de invierno

Además, completar el tratamiento aumentando la frecuencia del uso del protector solar de amplio espectro, combinando, además, las diferentes texturas. Hoy en día es fácil encontrar en el mercado productos de fotoprotección en stick, crema, leche, loción, gel, serum y otras texturas nuevas. Así, ya es casi imposible no dar con una que se extienda fácilmente, no deje efecto máscara y nos agrade.
El cuidado de una piel seca y/o deshidratada por el frío debe incluir productos que consigan disminuir la evaporación del agua y mejorar la barrera cutánea. Cremas como ENDOCARE Cellage Firming Cream aporta la hidratación que es tan necesaria en invierno y en especial, durante las Filomenas.
Para evitar debilitar la piel, conviene protegerla del sol y de la contaminación utilizando cada día tratamiento UV PLUS de marcas como Cantabria Labs y Clarins.
4. Vitaminas, principalmente la C, tienen una importante acción antioxidantes para las Filomenas. Cómo aplicar la crema

Los diferentes grupos de vitaminas, principalmente la C, tienen una importante acción antioxidante, igual que lo tiene el ácido hialurónico de última generación. Aplicar antioxidantes inyectables una semana antes y una semana después de practicar deportes de invierno.
Antes, para estimular los mecanismos de reparación y neutralizar los radicales libres. Y después, para aumentar la hidratación, restituir la desnutrición y mejorar la firmeza y la elasticidad.
Aun así, los laboratorios Clarins han desarrollado un bálsamo para aliviar todos los tipos de irritaciones en zonas específicas de la piel del rosto y del cuerpo.
Después de 3 años de investigación identifican la función clave de los receptores sensoriales de lapiel. Cuanto éstos se vuelven híper activos aparecen las reacciones cutáneas. Para que actúe bien, se recomienda el toque-venda, para aliviar la zonas irritadas y debilitadas.
Aplicar generosamente en la piel este bálsamo; realizar 2 o 3 presiones suaves sobre el producto, que se funde en la superficie de la piel. No frotar y terminar extendiendo suavemente hasta que la piel lo absorba por completo.
5. Calmar piel irritada y dejar de tener picores

El esclareólido, es una molécula purificada proveniente del extracto de salvia sclarea o “hierba sagrada”, que actúa por su capacidad para atenuar picores, rugosidades, agrietamientos, rojeces, sequedad y tirantez en la piel sensibilizada por el estrés interior o exterior, la alimentación o los cambios bruscos de temperatura.
Baume cica-réparateur Calm Essetinel está formulado con un 96% de ingredientes naturales donde la manteca de karité bio, proporciona bienestar al instante. Además, su margen de tolerancia se mejora consiguiendo una piel reconfortada, restablecida y nutrida.
Este bálsamo “SOS”, se puede aplicar en cualquier momento, donde se nota molestia: en nariz, mejillas, labios, codos, rodillas, etc… mediante 2 o 3 presiones suaves tan a menudo como se necesite. Un 93% de las personas que lo han probado han notado que su piel está aliviada y reconfortada. Completan la gama para este tipo de pieles: Emulsión Apaisante (reconforta al instante eliminando la sensación de sequedad y tirantez), Gel AntiRougeurs (atenúa las rojeces en el rostro durante el día) y Huile Restructurante (aceites esenciales calmantes para aplicar de noche o como tratamiento intensivo de 10 o 20 días para un verdadero “reset” de la piel).
5. Una de las partes más sensibles también son los labios

Está más que demostrado que nos encontramos ante el fruto antioxidante más poderoso de la naturaleza según Blistex y lo tenemos al alcance de nuestra mano. Según los expertos en nutrición debemos incluir las bayas de Açaí en nuestra dieta, por lo menos 2 veces por semana. Y esto es algo que se refleja en el mercado, pues cada vez son más los productos alimenticios que lo incluyen en su composición y ahora, por suerte, el Açaí también se deja ver en el mundo de la cosmética. Las numerosas propiedades beneficiosas del Açaí se deben, entre otras cosas, a su alto contenido en:
Vitaminas (B, C y E)
Minerales (zinc, magnesio, potasio y hierro)
Aminoácidos necesarios para la regeneración cutánea.
Centrándonos en este último punto relacionado con la salud de la piel, cabe destacar que el sector de la cosmética se ha puesto manos a la obra para asentar y normalizar la inclusión del Açaí en la fórmula de sus productos.
6. Peeling para dar luz al rostro perdido por los radicales libres

Peeling regenerador superficial que elimina las células muertas y estimula el engrosamiento cutáneo, mejorando la elasticidad y consistencia de la piel. El peeling regenerador devuelve al rostro la luz y el brillo perdidos por la acción de los radicales libres y aclara las manchas de la piel.
7. Sesiones crio-contraste térmico para aumentar la oxigenación

Las sesiones de Cryosense -última tecnología de crio-contraste térmico aplicada en cabina— aumenta la oxigenación de la piel, disminuye las toxinas dérmicas y los factores de oxidación cutánea, favorece el drenaje subdérmico, la regeneración de colágeno y el efecto lifting así como la circulación de las partes blandas de la cara y el resto del cuerpo donde también mejora la eliminación del cansancio muscular, de la tensión articular y aceleran la recuperación de lesiones por sobrecarga que podrían producirse después de los largos días de esquí, ya sean de bajo o de alto impacto.
Una sesión de crioterapia de cuerpo entero dura en torno a tres minutos y además de ser una terapia y cubrir los aspectos que hemos mencionado, produce una liberación generalizada de endorfinas que ayudan al bienestar general aunque hayamos vuelto de las vacaciones.