Si hay una comida que le gusta a casi todos los españoles es la paella, por eso te traigo hoy los pueblos de España donde podrás disfrutar de una auténtica paella para chuparse los dedos. Este plato es tradicional de la Comunidad Valenciana, pero también hay algunos sitios en España donde la paella alcanza el nivel de su lugar de origen.
No te pierdas este artículo y toma nota de los pueblos y lugares que tendrás que visitar por España si quieres probar una paella en condiciones y disfrutar de una experiencia gastronómica única.
¿Dónde se come la mejor paella en España?
La paella es un plato típico de la Comunidad Valenciana y lo lógico es pensar que allí se come la mejor paella de todas, pero no es así. Es cierto que se ha especulado mucho sobre cuál es la mejor paella, qué ingredientes lleva y se han criticado todas las catástrofes gastronómicas que hacen aquellos que no son españoles al preparar una paella. Pero lo cierto es que el Concurso Internacional de Paella Valenciana en Sueca (Valencia) entregó varios galardones a los diversos restaurantes que participaron en la prueba y determinó cuál era y dónde estaba la mejor paella del país.
Pero antes de desvelarte dónde se encuentra la mejor paella de España, vamos a repasar algunos de los lugares donde la paella es tu plato estrella e incluso algunos de los chef españoles de renombre han dicho que como ese plato, en ningún sitio.
El origen de la paella valenciana
Este plato es conocido en todo el mundo, pero ¿sabes realmente cuál es su origen? Muchos aseguran que procede de la localidad valenciana de La Albufera, donde la cultura del arroz está a la orden del día. La primera vez que se tiene constancia de la paella data entre los siglos XV y XVI, cerca del lago Albufera en Valencia. Allí, era un rico alimento para los campesinos y pastores que acabó extendiéndose por todo el país.
Una variedad muy distinta de la paella en Valencia
Otro lugar donde la paella es una exquisitez y se encuentra en plena área metropolitana de Valencia es la del restaurante Toni Montoliu. En Meliana, de donde es este restaurante, junto con otros dos pueblos, Alboraia y Almàssera, su tradicional paella está cocinada con hígado de toro.
Esta tradición se remonta a cuando las familias criaban toros y los llevaban al matadero para quedarse con el hígado, las mollejas y parte del corazón. Así, con estas partes del animal preparaban arroz de temporada de invierno, meloso y no seco, con mucha escarola para suavizar el sabor fuerte del hígado.
Pinoso en Alicante
Ferran Adriá opinó hace varios años que el mejor arroz con conejo y caracoles serranos que había probado era obra del restaurante Paco Gandía. Sus palabras pusieron en el mapa a Pinoso, un pueblo vitivinícola del interior de la provincia de Alicante. Esta plato es muy típico de la comarca donde se encuadra, la del Vinalopó, donde se cocina con leña de sarmiento porque procede de la tierra de viñedos. Esta especialidad es un buen punto de partida para comenzar un ruta y probar las distintas variantes de paella que existen en la Comunidad Valenciana.
Llombai en Valencia
Pero volviendo al Concurso Internacional de Paella Valenciana en Sueca que determinó qué paella era la mejor de España, empecemos con el podium. El tercer puesto lo ha recibido el Restaurante Tabick Lounge-Arrosos i Brases en la localidad de Llombai, en Valencia. Con un premio económico de 1.000 euros, este restaurante se ha posicionado entre los tres mejores que cocinan paellas en España. Además, en su local ofrecen varios tipos de paellas para que los comensales elijan si la prefieren con marisco o con verduras.
Alcàsser en Valencia
El segundo premio de este concurso ha ido a parar, otra vez, a la provincia de Valencia, concretamente, al restaurante Arrossos per emportar Pepi, en Alcàsser. Al sur de Valencia, este pequeño restaurante se ha llevado 1.500 euros y un segundo premio del que su cocinera, Pepi Rodríguez, podrá presumir ante sus comensales.
Pepi Rodríguez lleva doce años haciendo paellas y, por fin, su trabajo ha sido reconocido. ‘Siempre me salen muy ricas… Tengo mucha mano para las paellas, y es cierto que la de hoy me ha salido perfecta‘, comentaba la cocinera a los medios tras recibir el galardón. Una ración de paella en Arrossos per emportar cuesta solo 8 euros y que confiesa Pepi, no subirá el precio tras el galardón recibido.
Guadarrama en Madrid
Aunque no es un plato típico de la Comunidad de Madrid la paella, lo cierto es que hay un restaurante en Guadarrama que ha conseguido llevarse el galardón a la mejor paella del mundo. Te hablo de El Madrileño, donde los cocineros Óscar de la Fuente y Javier Hernández han conseguido este reconocimiento del jurado en el Concurso Internacional de Paella Valenciana en Sueca (Valencia).
Este restaurante madrileño se ha alzando con el primer puesto de entre 40 chefs que han participado de todo el mundo y ha obtenido un premio de 2.500 euros. Un galardón del que podrán presumir y una paella con la que deleitarán a todos sus comensales.
El resto de premios en el Concurso Internacional de Paella Valenciana
Además de los tres principales ganadores, el Concurso Internacional de Paella Valenciana ha otorgado más premios y te voy a contar dónde están otras de las mejores paellas de España. En primer lugar, el premio para la mejor paella cocinada a nivel nacional ha sido para el Restaurante El Trato Gastrobar de Madrid. El premio para la mejor paella cocinada en un restaurante de Sueca, donde se ha celebrado el certamen, ha sido para el Restaurante Fernandet. Y la mejor paella cocinada por un restaurante de la Comunidad Valenciana se entregó al Restaurante La Arrecería de la Mejillonera en Benidorm.
Aunque al ser un concurso internacional, como no podía faltar el premio a la mejor paella de un restaurante fuera de España, y se lo ha llevado Estados Unidos con su paella elaborad por Bell Gardens. Así que ya sabes, si dónde encontrar las mejores paellas en España y también donde están si te vas fuera de las fronteras del país.