Todavía resuenan los gritos de Juanma Castaño y Miki Nadal al ser proclamados vencedores de la última entrega de ‘MasterChef Celebrity‘, el formato que ya anuncia su entrega para los más pequeños y que parece ser de esos que no tienen fin y que hay que explotar como a la gallina de los huevos de oro. Eso sí, no es oro todo lo que reluce y hasta programas de éxito como éste de La 1 de TVE, en la que cocineros de verdad intentan hacer maestros de la cocina a otros que hasta ese momento no lo eran, tienen altibajos que pueden costarles caros.
Adaptación exitosa

Si a los españoles les puede parecer un mundo los ocho años que llevan ya conviviendo con ‘MasterChef‘, para el creador del formato, Franc Roddam (es propiedad de Banijay Group)es casi como un fin de semana, teniendo en cuenta que esta franquicia de competencia de cocina fue creada en julio de 1990, con una versión para la BBC. La cadena pública británica decidió revivirlo y actualizarlo en 2005, junto a la productora de series Karen Ross, y la primera adaptación internacional fue desarrollada en Australia en 2009 y desde entonces ya se produce en más de 40 países y se transmite en más de 200 territorios.
Versión española de ‘MasterChef’

Para la primera edición del formato español de ‘MasterChef’ se presentaron nada menos que 9.000 personas, profesionales de todo tipo, desde altos ejecutivos hasta amas de casa u obreros de la construcción. A todos los candidatos les unía su pasión por cocinar. Debían ser cocineros amateurs pero «muy cualificados» en todos los casos, aunque no trabajaran en el mundo de la cocina. De esos se seleccionaron sólo a 15, que entraron en el plató de mano de tres chef experimentados como Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nájera, y de una presentadora, Eva González, que ha sido la única en abandonar el barco desde entonces.
La ‘desertora’

La sevillana Eva González abandonó ‘MasterChef’, después de seis entregas. Cansada quizás de ser cada vez más un mero objeto decorativo o simplemente porque la satisfizo sobremanera el contrato de cuatro años que le puso sobre la mesa Antena 3, lo cierto es que dejó el concurso de cocina para pasarse a otro de música, ‘La Voz’. Aunque ella se marchó sin resentimiento alguno y muy satisfecha de su labor, lo cierto es que no le cayeron muy bien las palabras del que había sido un gran compañero suyo, Pepe Rodríguez, que dijo que nadie extrañaría a la presentadora, «entiendo que no hace falta. Lo hicimos cuando estaba embarazada. En este programa en cualquier parte del mundo que se hace no hay presentador».
Ediciones de todo tipo de ‘MasterChef’

Con Eva o sin ella, lo cierto es que ‘MasterChef’ se ha consolidado como un formato que se puede adaptar tanto para gente adulta desconocida, como para niños, abuelos o «celebrities», porque el público ha sido fiel a todas sus entregas. Producido por TVE, en colaboración con Shine Iberia, el programa lleva ya nueve temporadas del original, con 132 entregas, por ocho del Junior (está al caer el noveno), del que se han hecho 48 programas, y seis del Celebrity, con 63 episodios.
La verdadera triunfadora

De la última edición de los famosos, la que, por primera vez en su historia, han ganado dos concursantes a la vez (Juanma Castaño y Miki Nadal), la gran triunfadora ha sido sin embargo Verónica Forqué. Y no porque todo el mundo no quisiera matarla, tanto los concursantes como el público que la veía desde sus casas (en Twitter no había un lunes que no la pusieran a parir), sino porque ha sido la que dio vidilla a todas sus entregas con sus gritos y locuras, sobre todo en la prueba de exteriores. Y lo mejor es que no fue expulsada ni eliminada sino que se fue ella por su propia voluntad. La actriz justificó al final que «abandoné por circunstancias de la vida. No podía más y no me arrepiento«. Lo hizo después incluso de la aparición en el plató de la ‘Virgen María‘, como se hace llamar su hija, María, que estudió Bellas Artes y se gana la vida con sus provocadoras ‘perfomances’ en las redes.
El ‘fiasco’ de ‘MasterChef Celebrity’

Verónica no pudo saborear las mieles del triunfo de ‘MasterChef Celebrity’, como sí hicieron Juanma Castaño y Miki Nadal, pero sí estuvo en la finalísima de esta última edición, que, pese a barrer cada lunes a ‘El debate de las tentaciones’ (reality de Telecinco) e ‘Inocentes’ (la serie de Antena 3), ser vista por 2.624.000 espectadores y tener una cuota de pantalla del 24,4%, un logro para estos tiempos, se convirtió en la menos vista de todas las ediciones anteriores del mismo formato (la menor cuota había sido la de la tercera, con 22,7%, y la menor audiencia la de la cuarta, con 2.774.000). No se puede tener todo.