La importancia de la salud mental será quizá lo que pueda marcar el nuevo año que hemos comenzado. El suicidio de Verónica Forqué volvía a traer de manifiesto lo crucial que es tratar depresiones y otros tipos de enfermedades mentales a tiempo. No solo ella, hasta en el mismísimo Congreso de los Diputados se puso de manifiesto lo relevante que es por parte del diputado de Más País, Íñigo Errejón.
Una de las que ha hablado abiertamente de sus problemas en este aspecto ha sido la veterana presentadora, Mercedes Milá. Lo puso de manifiesto en algunos programas y ahora, tras el sabor amargo que nos dejaba el final del 2021, adquieren mucha importancia sus palabras que confesaba en una de sus últimas entrevistas. ¿Quieren saber que ha dicho?
Ana Milám o Massiel pusieron de manifiesto la importancia de la salud mental tras morir Forqué

> Desde Massiel o Ana Milán. La muerte de Verónica Forqué ponía de manifiesto una problemática que seguro, marcará la agenda de este 2022 que acabamos de comenzar. La importancia de que se invierta en salud mental y no solo eso, que se hable y se trate es una de las asignaturas pendientes que tenemos en nuestro país.
«La Sanidad Pública y al Gobierno, que tengan en cuenta que la depresión es una enfermedad muy fuerte, que tiene que tener prioridad», aseguraba en la despedida a la actriz la que fuera ganadora de Eurovisión.
«En España hay más de 10 suicidios diarios. Hay que hablar de salud mental, hay que invertir, poder hablar de qué te sucede cuando duele el alma», escribía en su cuenta de Twitter la actriz Ana Milán. Todas ellas no han querido ocultar este problema que azota a nuestra sociedad. Lo mismo que ha hecho Mercedes Milá.
Siguiente: La veterana presentadora se abría al hablar de su depresión
Para ayudar a visibilizar un tema tan importante… Milá daba el paso de hablar en público de su depresión

> Fue en el año 2020, en pleno apogeo de la pandemia por la COVID-19, cuando Mercedes Milá, en una de sus intervenciones para el programa de laSexta, Liarla Pardo, confesó que ha sufrido depresión. Por aquel entonces, aseguraba que marcarse una rutina y respetarla, podría ayudar a las personas que padezcan este tipo de enfermedad mental a sobrellevarla de algún modo.
Al igual que el caso de los libros. «Ayudan y dan vida», afirmaba por aquel entonces. Cosa que recientemente volvía a recalcar en una de sus últimas entrevistas para la revista Lecturas. «Meditación, deporte… En mi caso el deporte es importantísimo», ha confesado para la publicación.
«Yo hablé de mi depresión en la tele porque pensé que quizás alguna persona podía sentir que mis palabras le ayudaban como yo eché de menos las faltas de gente cuando yo estuve mal», explicaba la periodista en aquella intervención televisiva. Fue cuado leyó la frase de Lao-Tsey ‘Todos los seres humanos tienen derecho a ser felices’, cuando cambió el chip.
Siguiente: Lo que más le preocupa a Mercedes Milá ahora mismo
Mercedes Milá: «¿Te das cuenta de que se muere más gente por suicido que por accidente de coche?»

> Un año después, en Lecturas y con la triste pérdida de Verónica Forqué aún presente, ha vuelto a recalcar la importancia de la salud mental. «¿Te das cuenta de que se muere más gente por suicido que por accidente de coche? Efectivamente, la salud mental es un tema muy importante, y hay que tratarlo», ha recalcado Milá.
Sobre su depresión, ha explicado que convive con ello porque «es una enfermedad que sube y baja. Entonces te crees que estás perfectamente y de repente, vuelve a aparecer». Eso sí, por el momento está perfectamente por suerte.
Sin embargo, para ella hay una manera de combatirla y se arrepiente de que a Forqué no le ayudaran con ello…
Siguiente: Arrepentida con que a Verónica Forqué no le ayudaran más
Preocupada de que Verónica Forqué no se pusiera «en una manos suficientemente buenas» para evitar ese final

> «He vivido la muerte de Verónica Forqué muy mal, muy triste y encima con impotencia… Me preocupa especialmente que hiciera tanto tiempo que ella estaba mal», ha confesado para la publicación. Le ha preocupado especialmente de este caso que lo intentara y no lo consiguiera porque no se pusiera «en una manos suficientemente buenas para evitarlo».
Por eso «lo siente con toda su alma». Para ella, cuando una persona tiene una recaída de esta enfermedad, de la depresión, hay una solución: «Pastillas y lo que te dice un psiquiatra». La entrevista para el medio la terminaba deseando que en este 2022 tenga «salud por encima de todo» y que echa de menos a su público, con el que te ríes y hablas, cuando hacía televisión en horario estelar…
¿Será este año su regreso al prime time? ¿Se habrá dado ya por vencida en esta batalla para regresar a la televisión en abierto?