Complicada la tarea de conducir una gala de unos premios tan reconocidos como los Goya y además, hacer una gala amena y divertida que consiga entretener a la gente. No es la primera vez que nuestra fiesta del cine español ha recibido siempre la misma crítica, que son lentos, aburridos y sin dinamismo. Y claro, si en este 2022 le sumas que no ha habido una persona encargada de ser la maestra de ceremonias, la crítica se ha incrementado aún más. Eso sí, también hemos tenido algún que otro momentazo que ha sido muy comentado.
La actuación inicial con Jedet, Bebe y Cristina Castaño muy comentadísima…

> La gala de la 36ª edición de los Premios Goya se ha inaugurado al ritmo de un tema que todos hemos tarareado en fiestas, verbenas y karaokes. La canción de Nino Bravo, Libre, ha sido la encargada de dar la bienvenida al público en una ceremonia que se realizaba por primera vez en Valencia, concretamente en el Palau de les Arts. Sin embargo, el tema reinterpretado por la actriz de La que se avecina, Cristina Castaño, la actriz de Veneno, Jedet y la cantante y ahora también actriz, Bebe, parece no haber gustado a muchos.
Dándonos una vuelta por Twitter, hemos visto algunos comentarios en los que aseguraban que la actriz y primer Goya Internacional, Cate Blanchett, estaría flipándolo con esta actuación inaugural.
Más suerte ha tenido la reaparición de Joaquín Sabina. El jienense reaparecía de nuevo encima de un escenario justo dos años después de que tuviera que retirarse por aquella grave caída que sufría en su show junto a Joan Manuel Serrat en el conocido WiZink Center de Madrid. Coincidiendo con su cumpleaños, Sabina ha actuado por primera vez en estos premios y ha recibido una gran ovación de público.
Y ya que hemos hablado de Cate Blanchett, la intérprete ha sido una de las más referidas en esta red social cuando Penélope Cruz y Pedro Almodóvar le han hecho entrega de este primer Goya Internacional.
Siguiente: El gesto del cineasta manchego más comentado
La mueca de Pedro Almodóvar más comentada: «Es tu madre paralela para con un gesto decirte todo»

> Iba a ser uno de los grandes momentos de la noche… Y así ha sido. Pero no por lo que todos creíamos. La actriz australiana Cate Blanchett recibía el recién estrenado Goya Internacional. Una categoría nueva y que pretende reconocer el talento de intérpretes fuera de nuestras fronteras y así, de esta manera, internacionalizar nuestros galardones al cine. De manos de Penélope Cruz y de Pedro Almodóvar, que por cierto la ha fichado para ser su nueva ‘chica Almodóvar’, la actriz recibía este premio.
Sin embargo, lo que más ha llamado la atención por redes sociales es el ademán del cineasta manchego con la mano invitando a que todo el público del auditorio se pusiera en pie para aplaudir a Blanchett.
Y claro, este gestito ha sido de lo más comentado en Twitter. Desde los que aseguran que el director de Madres Paralelas ejerce de eso mismo, de una madre paralela que te tiene que decir qué hacer, pasando por los que no dudan en asegura que ese gesto lo haría un estudiante para que el profesor le pusiera una nota más alta.
Luego hemos tenido las numerosas críticas a lo lento que se ha hecho, un año más, nuestra ‘fiesta’ del cine español…
Siguiente: ¿La misma queja con los Goya de todos los años?
De nuevo pecamos de una gala lenta y sin dinamismo acrecentada esta vez por no tener presentador

> Como bien decíamos al comienzo del artículo, no han sido pocas las personas que han echado en falta un presentador único o presentadores que llevaran el ritmo de la ceremonia y sobre todo, más humor y más dinamismo para hacer de la entrega de los Goya todo un placer y no una tortura para el telespectador.
«Mirad si está siendo peñazo los #Goya2022 que ni Twitter consigue darle vidilla», aseguraba un usuario de Twitter. «Horror de gala…» u otros pidiendo que volviera la versión pandémica y online que Antonio Banderas y María Casado realizaron en el pasado 2021 han sido algunas de esas críticas feroces y más gamberras que nos hemos encontrado en la red social.
Pero no todo han sido críticas, también ha habido momentos en el que los pequeños toques de humor han sido bien recibidos. Como un oasis en un desierto.
Siguiente: La audiencia ha echado en falta mucho más humor
Los toques de humor que han sido insuficientes para la audiencia…

> Uno de los momentos más celebrados ha sido cuando la actriz Ana Milán y el presentador y actor, Arturo Valls, han hecho entrega del Goya al Mejor Guión. Justo en ese momento, ha hecho aparición una de las guionistas que está detrás de los éxitos en taquilla de Santiago Segura. Hablamos de Marta González de Vega, también actriz y artífice de los libretos de las dos entregas de Padre no hay más que uno.
Pidiéndole a los dos intérprete si podía entregar el ‘cabezón’ porque «Es lo más cerca que va estar un guionista de comedia de un Goya», la gente ha destacado esta pequeña dosis de humor.
También ha hecho mucha gracia el sketch humorístico de Alberto Casado y Rober Bodegas, humoristas que conforman el dúo Pantomima Full. Riéndose del cine español con algunos títulos más icónicos de nuestra filmografía, algunos usuarios de Twitter han destacado que «han echo lo que han podido para salvar una gala soporífera».
Para acabar, si Twitter no ha podido darle vidilla a los Goya no ha sido porque no ha querido, puesto que ha habido algún que otro meme que nos ha hecho muchísima gracia.
Siguiente: Los intentos para ‘darle vidilla’ a los Goya 2022
Los otros memes que nos ha dejado la fiesta del cine español…

> Como por ejemplo los que han nominado a mejor actriz revelación a Sandrina, la concursante del programa de Castilla-La Mancha, A tu vera que protagonizaba uno de los virales de este 2022 con su desmayo y su «mamá que estoy bien», cuando su progenitora entraba en un estado de nervios.