Después de los 40 años, la piel en las mujeres se vuelve flácida. Pese a que es difícil eliminarla o corregirla por completo, hay muchas acciones que puedes tomar para mejorar significativamente esa apariencia. En el caso de los brazos flácidos se dan por una combinación de factores asociados con la edad y la genética, incluyendo un incremento de la masa grasa corporal, pérdida de masa muscular en los brazos asociada con la edad y la actividad reducida, y una pérdida de la elasticidad de la piel debido tanto a la edad como a la radiación social. Para tonificar los brazos debemos, ante todo, ser constantes. Es por ello que te contamos este secreto para lograrlo.
Brazos fuertes más allá de lo estético

Es importante tener unos brazos fuertes, tonificados, alejados de la flacidez. Esto va mucho más allá de una mera cuestión estética, ya que disponer de unas extremidades fuertes y sanas es un asunto esencial a la hora de realizar algunos trabajos o actividades cotidianas que requiere el día a día. En pos de aumentar la resistencia y terminar con la debilidad de los brazos, existen rutinas de ejercicios fáciles para hacer en casa. Una buena alimentación y hábitos de vida saludable ayudarán a alcanzar los objetivos físicos previstos para nuestros brazos.
Ejercitar todo el cuerpo para lograr brazos firmes

Una investigación que publicó American Association for Health, Physical Education and Recreation concluye que la quema de grasas localizada no es posible. Esto significaría que se debe trabajar todo el cuerpo para lograr unos brazos firmes. En todo caso, el ejercicio cardiovascular y una alimentación equilibrada son esenciales dentro de un buen plan para combatir el exceso de grasa, y así lo ratifican estudios como uno publicado por el International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism. Además, según la Organización Mundial de la Salud, se debe realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio moderado al día.
Cómo moldear tus brazos

La forma más efectiva contra los brazos flácidos es el ejercicio. Perder grasa corporal es esencial si tienes sobrepeso y quieres marcar tus tríceps, estos músculos de detrás de los brazos, que probablemente no usas mucho en tu día a día, pueden marcar la diferencia al reducir la flacidez ahí.
Para sacarle el jugo a tus ejercicios, es importante que establezcas una rutina y te apegues a ella. Elige 3 o 4 ejercicios diferentes con los que te sientas cómodo y hazlos correctamente. También debes asegurarte de elegir una selección de ejercicios que apunten a diferentes músculos del brazo, para no trabajar siempre los mismos músculos todo el tiempo.
Flexiones de brazos con dos sillas

El siguiente ejercicio es una manera de realizar flexiones de brazos, obteniendo resultados sin que sean tan difíciles como las que se realizan en el suelo. Coloca dos sillas con sus respaldos contra una pared. Sepáralas unos 20 centímetros. Apoya las palmas de la mano en cada silla, manteniendo el cuerpo recto y los brazos extendidos. Las piernas deben quedar en un plano inclinado, a 45°. Flexiona los brazos llevando tu tórax hacia el centro y los codos hacia atrás. Intenta que los codos no se abran y queden paralelos a tu cuerpo. Ejecuta tres sets de 15 repeticiones.
Flexiones con manos juntas

En posición de flexión, colocamos las manos juntas -o formando un diamante con los dedos- y bajamos lentamente hasta rozar la barbilla con el suelo. Se trata de una modalidad de flexión que sirve para trabajar los tríceps. Es importante evitar hundir la cadera para realizar el ejercicio correctamente. Recuerda que, al margen de cómo coloques las manos, la clave está en mantener los codos alineados con nuestras muñecas durante toda la flexión. Con esta variante, el trabajo de los tríceps es mucho más intenso que el del pecho.
Comer más proteínas

Otro consejo es incluir más proteínas a tu dieta. Junto con las grasas y los carbohidratos, son imprescindibles para una buena dieta. Se las denomina el «hormigón» del cuerpo, ya que son el principal componente que da estructura a las células y son necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Podemos hallarlas en las carnes, clara de huevo, legumbres, semillas, frutos secos, lácteos, o soja y sus derivados. También los batidos de proteína son el suplemento más vendido. Elige una marca de confianza que desglose de manera clara el aminograma y todos los ingredientes que lleva.
Mascarilla de manzana y naranja

Se cree que la arcilla tiene la propiedad de eliminar toxinas y atenuar la grasitud de la piel. Te proponemos la aplicación de dos mascarillas caseras elaboradas con productos naturales con propiedades reafirmantes e hidratantes, por lo que pueden servirte como tratamientos para la flacidez de los brazos.
La mascarilla de manzana y naranja se realiza primero licuando una manzana cortada en trozos pequeños con el zumo recién exprimido de una naranja, aplica sobre los brazos limpios y deja actuar durante 20 minutos. Es ideal para eliminar las células muertas, favorecer la producción de colágeno y reafirmar la piel.
Mascarilla de pepino y miel

Para realizarla se debe licuar medio pepino pelado con una cucharada de miel y extiende la mascarilla sobre los brazos dando masajes circulares. Deja actuar durante 20 minutos y retira con agua fría. Es perfecta para rejuvenecer la piel y reafirmar los tejidos más flácidos.
Es importante que a la hora de retirar estas mascarillas, lo hagas preferiblemente con un chorro de agua fría. Esto porque ayuda a activar la circulación de la zona y, por tanto, a tener unos brazos más tonificados y firmes.