Hay estaciones en las que el pelo se cae con mayor intensidad. El verano es una de ellas. Lo vemos cuando nos cepillamos, sobre la almohada, en la ropa o cuando nos pasamos los dedos entre el pelo. Existen factores como los genéticos, la edad y enfermedades, que pueden acelerar la caída, además de otros. Es importante recordar que esto les ocurre a muchas personas y que no es inusual, por eso te contamos el truco ideal para ayudarte a prevenir y evitar que ocurra más de la cuenta.
Caída estacional o ciclo del pelo

El hecho de que el pelo caiga más durante el verano o después de él es un fenómeno que se conoce como «caída estacional», y que se refiere a la alteración del ciclo del cabello que se produce con la llegada de ciertas estaciones. Esto se produce con más frecuencia al inicio de la primavera y del otoño. También se lo conoce como “ciclo del pelo”, que está conformado por cuatro fases, en donde se van renovando cíclicamente los cabellos: Anágena, Catágena, Telógena y Exógena. Esta última es conocida como la fase de caída. Luego de esta fase, el folículo capilar vuelve a la fase Anágena y el nuevo pelo empieza a crecer.
Por qué se cae el pelo

Existen factores como los genéticos, la edad y enfermedades, que pueden acelerar la caída. Otros factores pueden ser: cuero cabelludo dañado (por decoloraciones, coloraciones y uso diario de artefactos de calor) y situaciones de estrés. Según el sitio allthingshair, el pelo dañado tiene más chances de experimentar quiebre o caída porque está más poroso. Sin embargo, esta caída no es de raíz, tampoco está relacionada directamente con la época del año. El desafío es discernir entre la caída de raíz y el quiebre para tomar el curso de acción más adecuado. Te das cuenta cuando el pelo cae de raíz se puede ver el bulbo.
Por qué sucede en verano

Distintos estudios demostraron que durante el verano hay más pelos telógenos, es decir, en la fase de reposo que, luego, se caen (fase Anágena). Otros expertos señalan a las altas temperaturas y a los rayos UV como responsables de esta caída estacional. Sin embargo, no hay estudios que confirmen estas teorías, explica el mismo sitio.
Si notas que el pelo se desprende desde el cuero cabelludo más de lo habitual o siguiendo un patrón (es decir, se cae en un sector como, por ejemplo, la coronilla), entonces es hora de consultar con un especialista. Un médico dermatólogo va a poder ayudarte a tratar tu condición. A continuación te damos unos trucos para evitar la caída del pelo según allthingshair.
Proteger del sol el pelo y el cuero cabelludo

Para evitar que los rayos UV dañen nuestras hebras y, más importante aún, el cuero cabelludo, lo más conveniente es usar un sombrero o gorra. O, mejor aún, resguardarse durante las horas en las que los rayos UV son más intensos, entre las 10 y las 16 horas. Otro cuidado complementario: proteger el pelo con productos que contengan filtro UV, como una crema para peinar antifrizz o, si tienes pelo con rulos, una para peinar rizos. Debes aplicarlas sobre el pelo húmedo, evitando las raíces.
Mantener el pelo hidratado

El cuero cabelludo seco puede sentirse tirante, generar picazón y presentar descamación. Esta puede ser la causa de la caída del pelo. Del mismo modo, el pelo seco es más propenso al quiebre y la caída. Por eso, la hidratación es clave, tanto del cuero cabelludo como de toda la extensión. Hidrátalo desde el lavado, eligiendo un sistema diseñado según la necesidad de tu pelo, y prestando atención al acondicionamiento. También puedes completar tu rutina de cuidado con una mascarilla semanal hecha con un ingrediente natural hidratante. Por ejemplo, aloe vera, palta, aceite de coco o banana.
Darle un descanso a las herramientas de calor

El uso frecuente de herramientas de calor daña las hebras, lo que conduce a una mayor caída. Si puedes darles un respiro, mucho mejor. Pero si no es posible, asegúrate de tomar los recaudos necesarios para que no terminen por resecar el pelo. Este sitio especializado cabellos, aconseja disminuir la temperatura, proteger el pelo previamente, mantener el secador de pelo a una distancia prudencial, evitar pasar la planchita varias veces por el mismo mechón. Si, por ejemplo, remueves el exceso de agua con una toalla al salir de la ducha, disminuye el tiempo de secado con secador. Todo esto ayuda y mucho.
Cambiar los peinados tirantes por otros más sueltos

Los peinados tirantes generan tensión en el cuero cabelludo y facilitan el desprendimiento de las hebras. Una manera obvia de darte cuenta de que el cabello está muy tirante es mirándote al espejo. Si el acabado es extremadamente pulido y con nada de volumen en las raíces, aunque te veas ideal, tal vez estés sometiendo al cabello a demasiada tensión. Para facilitar la oxigenación de los folículos pilosos, te recomendamos usar peinados con pelo suelto o peinados con scrunchies, esas gomitas de tela que no generan fricción.
Seguir una buena alimentación

Para combatir la caída del pelo es bueno seguir una alimentación que contengan determinados nutrientes que ayudan a que tu pelo se mantenga sano. Estos son los pescados grasos, como el salmón, la caballa, la sardina o el bacalao, ricos en ácidos grasos Omega 3 y la vitamina D.
También frutas como las naranjas y la papaya, hortalizas como la remolacha y verduras como las zanahorias o los pimientos son ricos en vitamina C, que estimulan la producción de colágeno, fortaleciendo el cabello y aportando brillo.