Los influencers españoles están en el punto de mira. Una complicada campaña de publicidad se ha convertido en el tema más comentado en redes sociales. La polémica ha llegado después de que diferentes creadores de contenido hayan promocionado una empresa que pasea niños. Tanto sus seguidores como otros compañeros de profesión han utilizado sus perfiles para cargar con dureza contra ellos.
La polémica a la que se enfrenta Laura Escanes
Laura Escanes es uno de los perfiles más seguidos en redes sociales. Casi todo lo que publica se convierte en noticia, pero en esta ocasión no por los motivos que le gustaría. La influencer ha compartido una publicidad sobre una empresa de paseadores de niños. Es una idea poco extendida que consiste en: “un servicio de profesionales cualificados que se encargará de pasear a los niños por las zonas de juegos más verdes de toda la ciudad”, explica en su página web.

En su perfil de Instagram, Laura Escanes ha advertido que “los paseadores de niños” es “un concepto que puede sorprenderte cuando escuchas el nombre”. Sin embargo, la influencer considera que es una opción interesante para las familias que tienen problemas para conciliar. Los profesionales de esta empresa se encargan de un grupo de como máximo siete niños, los aseguran con arneses para que no se pierdan y los llevan a parques de ciudades como Valencia, Madrid o Barcelona. Finalmente, ha resultado ser una estrategia de publicidad para promover que los niños jueguen en la calle y limitar el uso de pantallas.
Lo que opinan otros influencers de esta polémica
Además de Laura Escanes, otras influencers que han promocionado a los paseadores de niños han sido Ana Peleteiro o Tania Llasera. Las redes sociales se han llenado de mensajes negativos. Aunque hay usuarios que celebran esta opción para adaptarse al ritmo de vida actual y lo ven como un respiro para los padres, hay una amplia mayoría que está ofendida. Estos seguidores lo ven como una práctica excesiva, impactados por la imagen de los niños con los arneses como si fueran mascotas.

Otras compañeras de profesión han querido compartir sus impresiones por esta polémica publicidad. En su perfil de TikTok, Violeta Mangriñán ha revelado que también le ofrecieron promocionar a los “paseadores de niños” y sus dudas al respecto. Matizando que no lo hace juzgando o criticando a ningún padre o madre, ha contado que “ha flipado” cuando le ha llegado esta publicidad. La influencer ha dado todos los detalles de esta opción, comparándolo como si fuera una empresa que pasea perros.
Marta Pombo y su lío con las tortitas
No es la primera publicidad polémica que han protagonizado los influencers españoles. Uno de los momentos más recordados de la familia Pombo fue cuando una de las hermanas protagonizó una campaña de tortitas. Se trataba de una marca dedicada a productos proteicos. Marta Pombo compartió unos videos explicando que la masa de las tortitas estaba muy buena, dando a entender que había disfrutado de la receta.

Tras los primeros vídeos promocionando las tortitas, Marta Pombo compartió unas historias de Instagram que parecían destinadas a sus mejores amigos. Esta es una opción que ofrece la aplicación para que un grupo reducido de los seguidores, que la persona elige, sean los únicos que ven el contenido. La influencer confesaba: “Que a vosotros os debo la verdad y nada más que la verdad. No podía decir que las tortitas sabían a dieta. Hay gente a la que le gustarán, pero a mí no. No podía dejar así a la marca, ¿me entendéis? Tenía que decir algo positivo”, confesando que no le gustaba el producto que estaba promocionando.
Los influencers que promocionaban apuestas
En 2021, saltó la polémica cuando diferentes influencers empezaron a promocionar páginas web de apuestas deportivas. En sus perfiles de Instagram, promocionaban una empresa, todos con el mismo texto escrito. No había dudas de que se trataba de una publicidad que les había escrito la casa de apuestas y que ellos se habían limitado a copiar y pegar. Los usuarios de redes sociales reaccionaron de nuevo cuestionando las recomendaciones de los influencers y la poca responsabilidad que tenían a la hora de hacer publicidad.

Los seguidores de estos influencers detectaron desde el principio que era un método engañoso. Los creadores de contenido empezaban una ronda de preguntas en sus perfiles de Instagram. A todos les hacían la pregunta: “Cuánto ganas al mes con las redes sociales y tal?”, y todos respondían de la misma forma: “Esto es un poco privado, pero lo que os puedo contar es que hace poco empecé a apostar en el fútbol y es con lo que estoy ganando más dinero”. Los influencers cifraban sus ingresos en más de 1.000 euros por apuesta. La asociación de consumidores Facua presentó una denuncia ante la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo por publicidad encubierta.
Los peligrosos consejos de los influencers
Durante la pandemia, una de las influencers más seguidas en España en ese momento desató una dura polémica en redes sociales. Marina Yers llevaba un tiempo instalada en México cuando quiso promocionar un suero rehidratante con el que estaba encantada. La creadora de contenido animó a sus seguidores a probarlo, asegurando que a ella le sentaba mejor que el agua porque: “En el agua nunca pone que es un suero hidratante ni que sea algo que se use para la hidratación, de hecho, deshidrata más que hidrata”, provocando todo tipo de reacciones.

Además de Marina Yers, Paula Gonu fue otra de las influencers que recomendaba prácticas cuestionables para la salud. Durante la pandemia, aconsejó a sus seguidores: “Beber agua caliente porque a una temperatura de 27 grados o superior se supone que no vive este virus”. Al momento, los usuarios de redes sociales la avisaron de lo peligroso que era lo que estaba diciendo. Paula rectificó y pidió disculpas por lo que había dicho.