La estrella de la gimnasia rítmica Simone Biles (23) se ha sumado a la larga lista de mujeres víctimas de abusos sexuales, en este caso en manos del ex médico de la selección nacional de gimnasia de los Estados Unidos Larry Nassar, que fue acusado y posteriormente condenado por pedofilia y por abusar sexualmente de cientos de atletas, algunas de ellas medallistas olímpicas, a lo largo de dos décadas.
La gimnasta fue víctima de abusos sexuales

Recordemos que en 2018 Simone Biles, publicó a través de su cuenta de Twitter sobre el abuso sexual del que fue víctima por parte del médico. “Fue un 15 de enero, un día antes de que más 200 mujeres, incluidas sus ex compañeras de equipo, declararan en su contra en un tribunal de Michigan”.
A partir de eso, la vida de la gimnasta más galardonada de todos los tiempos se tornó distinta, dentro y fuera del equipo.
Según ha detallado, fue la historia de su ex compañera Maggie Nichols la que le hizo plantearse por primera vez el hecho de que ella también había sufrido abusos por parte del médico, algo que hasta entonces no había interpretado así.
Simone comparte su amarga experiencia

«Sentí que había recibido el mismo trato», «recuerdo buscar en Google ‘abuso sexual’. Porque sé que algunas chicas lo pasaron mucho peor que yo. Lo sé con total seguridad. Así que sentí que yo no había sido abusada, porque no era en la misma medida que las otras chicas. Algunos de mis amigas lo pasaron muy, muy mal. Eran sus favoritas. Como mi caso no era así, sentí que no sucedió».
«Sentí que lo sabía, simplemente no quería admitirlo, que había sucedido. Porque sentía que se suponía que debías ser perfecto, pero sentía que eso era lo que Estados Unidos quería que fuera, era perfecto. Porque cada vez que un estadounidense gana los Juegos Olímpicos, eres como el amor de Estados Unidos. Entonces es como, ¿cómo podría pasarle esto al amor de América? Así es como me sentía, como si estuviera decepcionando a otras personas con esto», declaró en una entrevista especial para la revista Vogue.
Simone Biles presentó una demanda formal en contra del Comité Olímpico

Pese a que la gimnasta ha tratado este lamentable hecho en pocas entrevistas, esta era la primera vez que hablaba abiertamente del tema y cobra mucha más fuerza puesto que se trata de una atleta activa y de la que aún se espera mucho en los aplazados Juegos Olímpicos Tokyo 2020.
«Necesitamos averiguar por qué sucedió, cuándo sucedió y quién sabía qué y cuándo. No podemos sentirnos cómodas promoviendo nuestro deporte si tememos que algo así vuelva a pasar, porque no están haciendo su parte», dijo Biles, quien recientemente también se sumó a la demanda en contra de Comité Olímpico y Paraolímpico de Estados Unidos (USOPC, en inglés) por considerar que encubrieron los abusos.
Y es que mientras las mayores estrellas del deporte olímpico centran su concentración y esfuerzos en los Juegos de Tokio 2021, Biles compagina los durísimos entrenamientos con la búsqueda de justicia. El pasado 15 de junio, la gimnasta estadounidense fue una de las deportistas que presentaron una demanda formal por abuso sexual en contra el Comité Olímpico y Paralímpico estadounidense.
La demanda de Biles se une a las hechas por otras gimnastas como Madison Kocian, Aly Raisman, McKayla Maroney, Kyla Ross, Jordyn Wieber y Jamie Dantzscher, quienes junto con otras 140 víctimas de abuso sexual por parte del ex médico del equipo nacional estadounidense, presentaron una moción para solicitar el testimonio de Susanne Lyons, actual presidenta de la USOPC; Scott Blackmun, ex CEO de la organización; Alan Ashley, el exjefe de rendimiento deportivo, entre otros directivos olímpicos actuales y pasados.
Supera los tropiezos de su infancia

En la misma publicación, la gimnasta que no ha perdido ninguna competencia desde el 2013 y ostenta 30 medallas, entre ellas olímpicas y mundiales, también cuenta cómo fue su infancia después de haber crecido con sus abuelos por problemas de drogadicción de su madre biológica y la ausencia de su padre.
«Mi madre biológica era adicta al alcohol y a las drogas, entraba y salía de la cárcel. Recuerdo que pasé hambre y miedo. A los tres años me llevaron a un centro de acogida. Cada vez que me visitaba mi abuelo era muy emocionante, era la persona que quería ver».
Biles fue enviada al centro de acogida con sus tres hermanos y en marzo de 2000 fueron adoptados por sus abuelos. «Mis padres me salvaron. Me enseñaron enormes ejemplos de cómo tratar a las personas y desde el primer día siempre han estado allí para apoyarme. No hay nada que les pueda decir para agradecérselo, no hay palabras correctas, pero tal vez un baile lo diga por mí», señaló en 2017 en un episodio del programa de televisión estadounidense ‘Dancing with the Stars’, de la cadena ABC, en donde fue invitada como participante.
El apoyo de su compañera Aly Raisman

Simone Biles se convirtió en una estrella de la gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de Río de 2016, cuando a sus 19 años logró cuatro medallas de oro y una de bronce que la situaron como una de las atletas con un futuro más prometedor en todo el mundo.
Y con su nueva fama, sabedora de que es un ejemplo para los jóvenes y la sociedad entera, ha sabido utilizar su plataforma para alentar a las mujeres jóvenes a ser fuertes y estar orgullosas de sí mismas. En un ensayo publicado en enero de 2018 por Today Style, Simone habló sobre la lucha por amar su cuerpo. «Aprendí a amar mis músculos mucho más que cuando era más joven», explicó. “La gente diría cosas malas en ese momento. Solían llamarme un ‘swoldier’, lo que no me hacía sentir mejor. Llevaba suéteres o chaquetas durante todo el año para cubrirme los brazos”. Señalando que su compañera olímpica, Aly Raisman, la ayudó a superar su autoconciencia y sentirse orgullosa de su apariencia.
Black Lives Matter

En otros temas en los que también se mantiene activa, la ganadora del BET Awards 2020 como Mejor Deportista Femenina del año, manifiesta su rechazo total al racismo y su contribución para sensibilizar a la gente sobre esto. «Necesitamos justicia», dijo en relación a las protestas que arrasaron en Estados Unidos a raíz de la muerte de George Floyd a manos de la policía. También aseguró que, pese a la situación que se vive en todo el mundo por la pandemia del coronavirus, continúa con sus entrenamientos con la mira puesta en la próxima cita olímpica que se llevará a cabo en el verano de 2021.