La Casa de Papel es todo un fenómeno desde su estreno en Netflix y los últimos cuatro años ha dominado el mundo. Con los últimos capítulos ya disponibles en la plataforma digital de Netflix, te contamos ahora lo que piensa el creador y el elenco de todo lo que ha provocado esta serie.
A nivel mundial no hay nadie que no conozca La Casa de Papel, hayas visto o no algún capítulo, seguro que te interesa conocer de cerca todo lo que rodea a este fenómeno y por qué ha causado tanto revuelo un robo en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y otro en el Banco de España.
Cómo empezó La Casa de Papel

La emisión del primer capitulo de La Casa de Papel en España fue en 2017, en la cadena de televisión Antena 3, pero la audiencia comenzó a descender desde el primero hasta el último capitulo. Las dos temporadas que tenía preparadas Atresmedia no funcionaron en la audiencia española, pero Netflix vio algo en ella y no dudó en llevarse este thriller a su plataforma.
Dicho y hecho, desde que se emitieron todos los capítulos de las primeras dos partes en Netflix, La Casa de Papel se ha convertido en todo un fenómeno mundial y una de las series más grandes de la plataforma.
El Profesor y la Banda

Álvaro Morte se ha convertido en todo un fenómeno reconocido mundialmente por su trabajo en el personaje de El Profesor, ahora incluso forma parte de la serie La rueda del tiempo de Amazon Prime. Eso sí, el propio Morte dice que este personaje le ha cambiado la vida. ‘El Profesor me ha dado muchas cosas, muchas cosas muy bonitas. De todas ellas, con lo que me quedo es con el trabajo que he podido disfrutar al estar codo con codo con una gente maravillosa’, dice sobre el equipo.
Y no podemos olvidarnos de la narradora de la serie, Tokio, su actriz Úrsula Corberó dice que fue muy heavy, porque además rodó todas sus escenas cronológicamente. ‘Tardé un montón en recuperarme. A día de hoy, creo que ya me he recuperado, pero no lo tengo claro del todo tampoco’. Además, afirma que no se ha leído los guiones del final y que no sabe qué pasa en los últimos cinco capítulos.
Además, la banda está formada por muchos personajes que nos han ido robando el corazón a lo largo de toda la serie: Nairobi, Rio, Lisboa, Denver, Helsinki, Palermo, Moscú, Oslo e incluso Arturito.
El spin-off de Berlín

Aunque con un fatal desenlace, Berlín fue uno de los personajes más queridos por la audiencia, por eso cuando terminaron las dos primeras temporadas, se decidió que volvería su personaje en forma de flashback, aunque hubiera muerto.
‘Recuerdo que cuando hablamos de recuperar al personaje una vez muerto, mi miedo más grande era: voy a perder el presente de la acción de un personaje que vive abriendo la puerta y desatando el caos. Al final ha sido como un juego de muñecas rusas con Berlín: el personaje ha sido diferentes personajes‘, explicaba en una entrevista Pedro Alonso, que le da vida al personaje.
Ahora, Netflix ha confirmado que en 2023 habrá un spin-off de La Casa de Papel con Berlín de protagonista, algo que el propio creador de la serie no tenía seguro.
El remake coreano

Pero no todo acaba aquí, y es que se ha confirmado también para 2022 una adaptación coreana de La Casa de Papel. Tras el éxito de El Juego del Calamar, el actor Park Hae-soo, que encarnará a Berlín y hace del jugador 218 en la serie coreana, ha afirmado que los personajes principales conservarán sus nombres, pero que no llevarán la máscara de Dalí.
La última parte de La Casa de Papel

La parte 5 es la última temporada de la serie que se ha dividido en dos partes, así la primera se estrenó en septiembre y ahora ha llegado el desenlace. Si no te acuerdas qué pasó en los primeros cinco capítulos, atento a este resumen, si no has visto aún La Casa de Papel, no sé a qué esperas, pero sáltate las siguientes líneas.
En el interior del Banco de España la banda está viviendo una auténtica guerra contra los militares que ha mandado el Gobierno a por ellos. Para colmo, en el último capítulo Tokio muere salvando a sus compañeros, y con ella, un pedacito nuestro también murió. Aunque el desenlace final, según su guionista y productora Esther Martínez Lobato, tiene un cambio de tono.
Qué piensa el creador de La Casa de Papel

Su creador, Álex Pina, ha hecho un balance de todo lo que ha vivido con La Casa de Papel, tanto lo bueno como lo malo que tiene la serie y lo contó antes del estreno de los últimos cinco capítulos de la producción.
‘De pronto ahora parece que lo local y lo español tiene mucho sentido y a la gente le interesa cómo contamos las historias. Al final, creo que La Casa ha empujado mucho a que se nos vea y a que se nos reconozca‘, declaró Pina.
Sobre el final de La Casa de Papel, Pina dijo que le parece la temporada más orgánica y que tiene una solidez completa. ‘Muchas de las secuencias que más me gustan de toda la serie están aquí, en este bloque. Hemos vuelto con algunos elementos que yo creo que forman parte de la propia mitología de la serie: sacar a El Profesor a la calle, por ejemplo, es como sacar nuestra reina de los cuarteles de invierno y jugar con eso’, añadía el creador.
‘Hemos hecho casi más de 2.000 minutos de ficción con dos atracos. Yo creo que hemos agotado algunos de los viajes emocionales de algunos de los personajes, de sus arcos de transformación. Y también hemos contado mucho. Es un buen momento para parar. Creo que es una temporada muy apoteósica y hay que irse siempre antes que más tarde, ¿no?’, concluía Álex Pina, creador de La Casa de Papel.