Puede que para los más jóvenes, el llamado Festival de Benidorm o actualmente para hacerlo más moderno, Benidorm Fest, sea algo nuevo. Sin embargo, este festival tiene una gran trayectoria y por supuesto historia en nuestra televisión. La fórmula de que RTVE de realizar una preselección para elegir la canción que va a representar a nuestro país en Eurovisión, no es algo nuevo, pero esta vez se decantaban por resucitar este certamen…
Para conocer más de este festival nos tenemos que remontar al año 1959 para revivir la primera edición. ¿Quieres conocer toda la historia musical que ha acogido la ciudad de Benidorm?
Así fue el origen del Festival Español de la canción de Benidorm…

> Como todo lo bueno que creamos en este país, salía precisamente de un bar. Un local que se encontraba en la mismísima Benidorm. Hablamos del famoso quiosco de El Tío Quico, donde habitualmente se reunía el alcalde de la ciudad, Pedro Zaragoza, el escrito Carlos Villacorta y el periodista Teodoro Delgado Pomata. Los tres fueron las mentes pensantes que dieron vida al festival.
Idearon un certamen musical inspirándose en el mítico Festival de San Remo de Italia. En aquel año, ganó el cantante Domenico Modugno con su exitoso Nel blu dipinto di blu. La primerísima intención del concurso era internacionalizar la canción ligera en español, promocionar España y sobre todo, la ciudad de Benidorm como un enclave turístico al mundo.
Siguiente: El año en el que se celebró la primera edición de este concurso
No, el Festival de Benidorm ni lo creó RTVE ni se veía ahí, se veía por la Red de Emisoras del Movimiento

> No fue hasta el año 1959 cuando se organizó la primera edición del certamen. Los días 10, 11 y 12 de aquel mítico julio de ese año, el Manila Park acogió el escenario y el espectáculo fue retransmitido por la Red de Emisoras del Movimiento, abreviadas como REM. Por si tampoco sabes lo que era esta red, en Cotilleo.es también te lo explicamos.
Se trataba de una cadena de radiodifusión española que existió durante la dictadura de Francisco Franco. Formaba parte de los medios que estaban controlados por el partido único durante el régimen dictatorial franquista, Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Abreviada como la FET y de las JONS.
La cadena dependía directamente de la Secretaría General del Movimiento, pero desapareció, por motivos obvios, cuando se acabó la dictadura allá en el año 1978.
Siguiente: La ganadora de la primera edición del certamen fue…
Monna Bell y su ‘Un Telegrama’ se convirtieron en la primera artista y canción en ganar

> La primera ganadora del certamen fue la cantante Monna Bell con su tema Telegrama, que se convirtió en todo un éxito y uno de los temas más escuchados tanto en España y Latinoamérica. Tal fue el impacto no solo publicitario, sino también económico, lo que hizo que muchas ciudades de España quisieran arrebatarle a Benidorm su mítico festival. Algo que no ocurría y se convertía en seña de identidad de la localidad levantina.
La mecánica del festival durante las primeras ediciones, desde el 59 hasta el 71, consistía en presentar temas de doble versión. Es decir, primero con una versión en la que tocaría una gran orquesta y la segunda, una versión más simple. Durante toda esa etapa, pisaron el escenario artistas que seguramente no te imaginarías…
Siguiente: Los cantantes conocidos que ganaron el Festival de Benidorm
Desde Raphael o Julio Iglesias pasando por Karina, Víctor Manuel o el Dúo Dinámico

> Los artistas tan reconocidos que pisaron los escenarios que pasaron desde el Audiotorio del Benidorm Palace pasando por la Plaza de Toros de la localidad y regresar al mismo auditorio del que se mudaron fueron desde Raphael, que ganaba con el tema Llevan, pasando por Julio Iglesias con La vida sigue igual. Desde el Dúo Dinámico, Karina, Víctor Manuel, también se presentaron al concurso.
Sin embargo, aunque muchos de ellos sí que han representado a España en Eurovisión, como el mismísimo Raphael o Julio Iglesias pasando por Betty Missiego, Karina, José Vélez, no estaba ligado al festival como tal.
Corría el tiempo y en la etapa desde 1972 hasta 1985 cuando el concurso comenzó a mostrar su declive.
Siguiente: Los cambios que no lograban enganchar al público
La extensa duración del concurso obligaba a TVE a cortar la emisión del mismo sin haber acabado

> La prensa española repetía una y otra vez que las canciones comenzaban a sufrir un desgaste y pérdida de calidad. De hecho, solo destacó el éxito del cantante Emilio José y su canción Soledad durante todo este largo período de tiempo. No solo eso, el Festival de Benidorm no se celebró ni en 1979 ni tampoco en 1984, contando con ediciones como por ejemplo la no competitiva en el 83 o la del 85 que se buscaba a un público joven con grupos como Alphaville, Seguridad Social o Aerolíneas Federales, no lograban levantar el interés del público.
Desde entonces, Televisión Española se encargaba de retransmitir el evento, pero la duración del mismo hacía que se cortase la emisión dejándolo a medias. Era un espectáculo pensado para disfrutar ‘en vivo’ y no era televisivo. Fue entonces cuando el certamen estuvo siete años en ‘stand by’.
Siguiente: El año en el que regresaba el festival de nuevo
La emisión del festival pasó de emitirse en TVE a Telecinco o el extinto canal autonómico, Canal 9

> Ya en 1993, regresaba. Comenzaba así la tercera etapa del concurso, pero claro, como bien dice la frase, ‘cualquier tiempo pasado, fue mejor’, esto fue lo que le ocurría al certamen. Las ediciones del 93, 94, 95 y 96, fueron retransmitidas por Telecinco, mientras que a partir de 1997, volvía a verse en Televisión Española (TVE) y también a través del extinto canal autonómico Canal 9. De hecho la última edición, la del 2006, solo se vio de manera local a través de la televisión valenciana.
Diversas fórmulas como diferenciar las dos categorías entre canciones de pop-rock o canciones ligeras no funcionaron. Volviendo a la fórmula original de premiar a un solo tema de manera independiente. En el año 2004 el evento se convirtió internacional pero el público ya no estaba interesado en él, terminando como decíamos con la 39ª edición del concurso. Hasta el día de hoy.
Siguiente: El resurgir de nuevo del festival ahora como el Benidorm Fest
‘Benidorm Fest’: la esperanza de los ‘eurofans’ en tener una buena preselección para ‘Eurovisión’

> Y esta vez vinculado directamente con Eurovisión, puesto que las personas intérpretes de la canción ganadora del concurso en esta renovada edición del 2022, tendrán el honor de representar a nuestro país en el certamen. RTVE daba así una alegría a todos los llamados ‘eurofans’ que, después de mucho tiempo, volvían a contar con una preselección de este calibre para enviar un tema que nos represente en Eurovisión.
El presidente de la Generalidad Valenciana, Ximo Puig y el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez más el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, comunicaron el regreso de este conocidísimo festival en nuestro país. Un regreso que se espera que sea a largo plazo y en el que descubriremos las nuevas mecánicas renovadas, contando además con cantantes amateurs y cantantes profesionales.
¿Será esta nueva etapa que nos prometen más duradera?