Las miradas de la Guía Michelin 2022 no sólo se han centrado en Vicky Sevilla sino en la Comunidad Valenciana en general, ya que han aparecido muchos nombres nuevos que no solo han ponderado esa región sino más que nunca el de la mujer en esta profesión. Valencianas y foráneas llevan así la voz cantante de una zona que, contrariamente a lo que pasa a menudo en la alta restauración, tiene una importantísima impronta femenina. Junto a Vicky y su restaurante Arrels, figuran otros como los de Carito Lorenzo, del restaurante Fierro o el de María José Martínez, del restaurante Lienzo, que dan fe de que la nueva cocina valenciana se alza con la voz de ellas y con Michelín como eco.
Vicky Sevilla, la más joven

Eso sí, Vicky Sevilla se convirtió el pasado mes de diciembre en la cocinera más joven en conseguir la estrella Michelin en nuestro país. Esta joven de 30 años, nacida en Quart de les Valls (Valencia), lo ha logrado gracias a la cocina que propugna en Arrels, su restaurante en Sagunto, ubicado en un espacio histórico (las caballerizas del Palacio de los Duques de Gaeta), Desde ese lugar propone una cocina de producto y personalidad propia que, en la medida de lo posible, se apoya en la proximidad pero sin limitarse a ella. Desde luego nada que ver las 25 plazas que hay en el mismo con los más de 300 comensales con los que tenía que lidiar cuando aterrizó con 17 años en Formentera, donde realmente se curtió en la profesión.
Los comienzos de Vicky Sevilla

Como la propia Vicky Sevilla ha reconocido, ella llegó a Formentera sin saber hacer un huevo frito, pero para ganarse la vida en la poderosa temporada estival balear. Allí forjó su estilo actual entre quemaduras, gritos y también aprendizajes y buenos momentos durante dos años consecutivos hasta decidirse a estudiar cocina. Según ha afirmado en alguna entrevista, «todas las etapas son necesarias y Formentera fue una de ellas«, por lo que incluso se atreve a aconsejar a la gente que quiera seguir sus pasos que «los que empiezan o quieren estudiar cocina en vez de ir a un gastronómico primero deberían irse a un sitio de batalla y de temporada porque allí aprendes a buscarte la vida, a luchar y a tener que dar 300 cubiertos por servicio y te las arreglas para sacarlo».
Dónde estudió

Vicky Sevilla, después de su paso por Formentera, donde dice que «hubo más de un llanto», decidió estudiar cocina ya en su tierra, concretamente en Castellón. De ahí iría poco a poco escalando hasta llegar a Arrels, que lleva abierto desde 2017 y que ya en 2019 consiguió su primera mención dentro de la Guía Michelin, en este caso con el sello Bib Gourmand. Ahora, cinco años después de aquella apertura, el restaurante ha refrendado su crecimiento con una estrella Michelin y con unos servicios que, como precisa la propia Vicky, «se cuentan por llenos».
Otros premios

Pese a su juventud, a Vicky Sevilla ya empiezan a acumulársele los galardones, ya que también fue candidata a Cocinero Revelación en Madrid Fusión 2019 y en 2018 fue elegida Premio Promesa de la Cocina Valenciana, a lo que hay que sumar las menciones Michelin y Repsol. Como ella misma reconoce, «sigo siendo joven y tengo un aspecto juvenil, pero el restaurante está bastante asentado y llevo 13 años trabajando en esto. No acabo de salir de la escuela y puedo entender que al principio se pueda calificar de promesa, pero tras cinco años, tras llenar todos los días, lo que veo no es una promesa, veo una realidad de negocio«.
Cocina muy femenina

Vicky Sevilla representa el éxito de la mujer valenciana en la cocina, pero no es la única en la Comunitat Valenciana, ya que en ésta hay 22 restaurantes con estrella Michelin y ocho de ellos tienen una mujer al mando (La Finca con Susi Díaz; La Salita con Bego Rodrigo; El Xató con Cristina Figueira o Lienzo con María José Martínez, además de Arrels) o compartiendo timón (como el caso de Fierro —Carito Lourenço—, de Tula —Clara Puig— o de Atalaya — Alejandra Herrador—). Ninguna otra región de España tiene tanto talento femenino en el mundo culinario. Vicky admira a Begoña Rodrigo por encima de todas las demás porque «fue la primera mujer cocinera que conocí y es un referente para muchas mujeres que empiezan y vean que puede ser real».