«Este es mi club. Aquí pasamos las noches en un sofá de escay rojo intentado parecer lo suficientemente maravillosas para que unos tipos despreciables nos hagan el amor», así comienza el trailer oficial de la nueva serie de Netflix que ya es un auténtico bombazo. De los creadores de Élite o La casa de Papel, Sky Rojo cuenta la historia de unas prostitutas que huyen de sus proxenetas en un viaje de ritmo desenfrenado que busca en buena medida, concienciar al público de los peligros de la prostitución así como entretener y hacer disfrutar a una audiencia que ya está entregado a sus encantos. Desde un tema tan sensible como lo es la trata de mujeres enganchan a sus miles de seguidores gracias a actores tan reconocidos como Lali Espósito o Miguel Ángel Silvestre para seducirles a no abandonar apenas en el segundo capítulo.
La trama de Sky Rojo que ya bate récords
> Sky Rojo ya se ha estrenado en Netflix. La plataforma define su historia de la siguiente manera: «Una serie de fatídicos incidentes en un burdel obliga a tres mujeres perseguidas por su pasado a emprender una huida salvaje para escapar de su proxeneta y sus secuaces». Ese es el tema central de la trama creada por Esther Martínez Lobato y Álex Pina. “Queríamos hacer una serie divertida, de acción y de 25 minutos por capítulo sobre la trata de mujeres. Cuando te metes a hablar con víctimas de trata, y a armar toda la serie, te encuentras con todos los problemas del mundo. En un tema tan sensible como es la trata de mujeres que son obligadas a prostituirse”, afirmaron recientemente sus directores temerosos de que la historia no funcionara y fuera duramente criticada.
Un guion que defiende muy bien Lali Espósito una de sus protagonistas junto con Verónica Sánchez y Yany Prado. «Queremos contar, desde la aventura y la ensoñación, lo que nadie se atreve: el mundo del proxenetismo y la trata de mujeres. España es el primer país de Europa en consumo de prostitución, estos clubes existen y a estas chicas les pasan estas cosas. Todos somos hipócritas con el tema de la prostitución. Sabemos que está ahí, pero miramos para el costado. Nadie quiere hacerse cargo porque es engorroso», declara para la revista de El País SModa. En busca de la libertad y sin mirar atrás, sus protagonistas huirán atropelladamente ofreciendo a los espectadores acción, adrenalina, la visión de un drama real y el dinamismo de las escenas cuidadosamente rodadas y cuyos planos no fueron nada fáciles de llevar a cabo.
Siguiente: Todas las claves de su éxito
Todas las claves de su éxito
> A pesar de la idea de los directores de La casa de Papel de andar con pies de plomo a la hora de crear Sky Rojo su estreno ha sido un gran triunfo. Su mayor miedo era que el tema no fuera aceptado, aunque hubo otros muchos hándicaps a los que finalmente supieron sacar provecho. Condensar todo lo que querían contar en capítulos de 20 minutos y crear una serie original no fue nada fácil para ellos. «Es algo rompedor. Nosotros sabemos escribir en largo, porque la tradición en España eran capítulos de 70 minutos. Y al tener que reducir un capítulo hasta las 17 páginas de guion nos parecía un folleto del supermercado. Pero al ser una serie de acción, tan cuidada estéticamente fue muy larga y difícil de rodar», aclaraban antes de su estreno que ya hoy es patente.
Ya lo decía Miguel Ángel Silvestre en El Hormiguero, interpretar su papel subido en un barco y sujetar a un perro que no era de fiar metido en un río han sido algunos de los peores momentos del actor en Sky Rojo. «El equipo de rodaje ha sufrido lo indecible, además de pandemias, filomenas y demás. El formato era trampa. Por una parte muy atractivo, porque el consumo es instantáneo. Pero el rodaje ha sido tan extenso y difícil como en cualquier serie de cincuenta minutos«, confesaba Pina. La estética es además uno de los valores más reconocidos de la serie. «Una chica con una falda fucsia en mitad del desierto al lado de un cactus. Salen 5.000 series al año y necesitamos que cada fotograma ofrezca algo diferente. Hemos buscando una diferencia cromática, estética, artística, como el club, que tiene una inspiración art decó», explicaba su director.
Muchos opinan ya que frivoliza con el tema de la prostitución o que es una manera más de meternos temas machistas hasta en la sopa, también que no representa la realidad, algo que sus participantes sí han corroborado, «Pretendemos hablar de un tema, pero no reflejamos la realidad». ¿El secreto de su éxito? Romper con lo establecido, con lo que ya existe. Acabar con los formatos desfasados. Condensar la información en menos tiempo pero con mayor contundencia y como no, hacer vibrar al espectador desde su sofá.