El tiramisú es uno de los postres más solicitados en los restaurantes, por su sabor dulce y a café, por eso te traigo la receta clave para que puedas hacerlo en casa y si estás a dieta o no puedes tomar azúcar también lo disfrutes porque no engorda. Lo mejor de la comida es sin duda el momento del postre y hay tanta variedad que no se sabe cuál elegir, uno de los más famosos es el tiramisú de origen italiano.
Si después de las fiestas tu plan es ponerte a dieta, pero te encanta el dulce, toma nota de todo lo que necesitas para hacer este delicioso tiramisú que no engorda y te quitará el gusanillo.
Qué es el tiramisú

Al contrario que la tarta tatín de manzana, el tiramisú no es un postre tradicional de la cocina italiana, si no más bien es un postre moderno. Aunque preparar un auténtico tiramisú italiano que no tiene ningún misterio ni dificultad, solamente hay que seguir la receta de forma correcta, a veces no conseguimos que salga a la primera. Por eso, esta receta tan fácil y con pocos ingredientes, te salvará de muchos atropellos.
El tiramisú puede ser cremoso, suave e intenso y ha ido conquistando las cartas de postre de todo el mundo hasta convertirse en una receta perfecta por su fácil elaboración y su rico sabor. Aunque su origen está plagado de historias, leyendas y disputas que llegan hasta nuestros días.
El origen del tiramisú

Existen muchas leyendas e historias sobre cuál fue el primer tiramisú y dónde se originó, a continuación, te voy a contar algunas de ellas. La más antigua, pero con algunos detalles que no encajan en la elaboración, data del siglo XVII, en Siena, cuando los pasteleros de la ciudad querían reflejar las virtudes del Gran Duque de Toscana en un postre. Así, los pasteleros emplearon el café, que acababa de llegar a Europa, como representante de su fuerza, el cacao como símbolo de su virilidad y el queso mascarpone como el de su humildad.
El origen del tiramisú 2

Otra historia sobre el origen del tiramisú, se sitúa en el norte de Italia, que cuenta que el postre vio la luz por primera vez en un burdel. Según el Corriere della Sera, en la década de los cincuenta los prostíbulos de la ciudad comenzaron a ofrecer a sus clientes un plato con efectos reconstruyentes y afrodisiacos. El dulce se presentó a los ciudadanos como un postre que los llevaría arriba y que comenzó a llamarse tiramisú.
Aunque no se conoce a ciencia cierta quién fue el artífice del tiramisú, la historia que más se asemeja a la realidad es que en los años 60, un pastelero llamado Roberto Linguanotto, quiso recrear un postre que había elaborado en Alemania a partir de vino. Al intentar hacerlo de nuevo y con los productos de la zona, dio como resultado el llamado tiramisú, que, por sus propiedades nutritivas y reparadoras, se llamó así y fue todo un éxito.
Los ingredientes del tiramisú original

El tiramisú se hace a partir bizcocho humedecido en café, una crema preparada a partir de huevos batidos y azúcar que se extiende sobre los anteriores ingredientes y cacao espolvoreado por encima. A esta receta de tiramisú más o menos básica le siguen toda una serie de variantes en las que se añaden otros ingredientes o se modifican los principales para potenciar su sabor.
La parte sólida de la receta suele estar formada por bizcochos de soletilla, además tiene que ser un tipo de bizcocho seco y consistente. Así, el bizcocho se suele empapar en café sólo o en una mezcla de café y alguna bebida alcohólica para darle más sabor. La crema puede incluir queso mascarpone, o cualquier queso fresco no intenso o, incluso, nata montada. Como toque final hay que espolvorear cacao en polvo por encima o chocolate rallado. Eso sí, existen muchas variantes y diversas formas de elaborarlo.
Por eso, si estás a dieta o planeas estarlo y el azúcar es algo prohibido en ella, pero te encanta tomar un delicioso postre, tengo la recepta indicada para ti. Con esta receta de tiramisú en tan solo cinco minutos tendrás un postre riquísimo que no engorda y bajo en calorías.
Ingredientes para hacer el tiramisú que no engorda

Lo primero que necesitas son tres rebanadas de pan de molde integral, una cucharada de café en polvo, otra de estevia o un edulcorante al gusto, una cucharada de canela y otra de cacao en polvo, también necesitarás media taza de leche de vaca, coco, avena… a tu gusto. Por último, cinco cucharadas soperas de yogur griego 0% y dos onzas de chocolate negro sin azúcar.
Cómo preparar el tiramisú saludable en cinco minutos

Cuando tengas todos los ingredientes, por un lado, se quita el borde de las rebanadas de pan y se dejan en remojo en un plato que llevará la leche, el café en polvo, la estevia y la canela. Una vez estén impregnadas todas las rebanadas hay que montar el tiramisú. No te deshagas del líquido que quede tras empapar el pan, guárdalo.
Se puede hacer en un recipiente grande o en tarros individuales. Primer se pone una rebanada en el recipiente, después una capa de yogur griego espolvoreado por encima de cacao. Después hay que repetir este proceso tantas veces como te permita el molde. a continuación, cuando hayas terminado de montar el tiramisú, hay que volcar la mezcla de leche con la que hemos mojado el pan la primera vez.
Por último, sella con canela en polvo y con las dos onzas de chocolate derretidas, el chocolate lo puedes derretir al baño María o en el microondas en lapsos de 30 segundos hasta que quede líquido. También puedes cambiar la canela por caco o coronar el tiramisú con lascas de coco.
Cuando termines el proceso, hay que dejarlo enfriar una hora en la nevera para que repose y todos los ingredientes se integren.