El azúcar cada vez tiene más mala reputación y por eso la gente cada día busca más productos con los que sustituirlo. Varios estudios afirman que el azúcar y sus efectos pueden ser dañinos para la salud y por eso dan varias opciones que puedan reemplazarlo. Aquí te traigo las cinco alternativas más saludables para cambiar el azúcar y no engordar en el intento.
Aunque reduciendo el consumo de azúcar es posible bajar de peso, no existen las dietas ‘milagro’ ni ningún sustitutivo de la comida. Por lo que es importante mantener una vida sana, realizar ejercicio y comer de manera saludable. Sin embargo, si quieres empezar a reducir tu consumo de azúcar, te traigo los productos por los que podrás reemplazarlo y conseguir no ganar peso.
¿Por qué es malo el azúcar?

Varios estudios han demostrado que el azúcar en exceso ha provocado graves enfermedades y otras como la obesidad, enfermedades cardiacas, diabetes e incluso cáncer. Es probablemente el ingrediente que peor va, y más se usa, en la dieta de una persona.
Primero de todo porque este ingrediente interfiere en las hormonas que regulan el hambre y sacian el cuerpo, lo que puede ocasionar el incremento de la ingesta de calorías y un aumento de peso. Además, también daña el metabolismo e incrementa la insulina y el almacenamiento de grasa.
¿Qué ingredientes tiene?

El azúcar se obtiene de dos moléculas, una de glucosa y otra de fructosa, y proviene de la caña de azúcar o de la remolacha. Por lo que no contiene proteínas, grasas esenciales, vitaminas o minerales, así que realmente no es necesaria en la dieta diaria.
Además, el azúcar es adictivo y ocasiona que la dopamina se libere en el cerebro, lo que induce una respuesta igual a la que provocan los medicamentos adictivos en el cuerpo. La mayoría de la gente no se da cuenta de la cantidad de azúcar que consume en su día a día, ya que la mayoría de los productos comprados en el supermercado tienen azúcar como, por ejemplo, el pan de molde.
La miel

El primer sustitutivo del azúcar no podía ser otro que la miel y es una alternativa saludable y natural al azúcar. Este producto contiene fructosa, glucosa y un poco de sacarosa. Al contrario que el azúcar, la miel empalaga más porque tiene más fructosa y hace que sea más dulce. Además, es rica en antioxidantes que protegen el corazón y, aunque no te lo creas, contribuye a la mejora de la memoria. A pesar de que el oso animado Winnie De Pooh tenía muy mala memoria, la miel sí que te puede ayudar a ti a mejorarla.
Estevia natural

La estevia es otro de los edulcorantes naturales más conocidos y extendidos entre los cocineros e influencers que suben recetas en sus perfiles. Se puede usar en infusiones u otras bebidas, además de usarse para elaborar compotas, culis y macedonias. También hay estudios que indican que la estevia puede ayudar a reducir la presión sanguínea y no afecta a los niveles de azúcar en sangre, por lo que es apta para personas diabéticas.
Otro beneficio que tiene la estevia es que no tiene calorías, al contrario que el azúcar, y por lo tanto no ayuda a ganar peso como sí lo hace el azúcar. Además, la estevia reduce el azúcar y la insulina en la sangre, por eso puede ayudar a combatir la diabetes.
El azúcar de coco

Este tipo de azúcar se obtiene al calentar el zumo fresco de la flor del coco. Su sabor es muy agradable porque es como el caramelo. Su contenido en fructosa es bajo y tiene minerales altos. El azúcar de coco tiene muchos usos: café, infusiones, leche, yogur e incluso repostería. Es una de las mejores alternativas al azúcar blanco.
Panela

Se obtiene la panela del jugo de la caña de azúcar que, con varias ebulliciones, pierde humedad y forma una especie de melaza. Cuando se enfría y se seca, se solidifica y es rebajada con herramientas de cobre para quitar los restos de níquel. Tiene un índice glucémico más bajo que el azúcar, por lo que es otra opción saludable para ir dejando el azúcar.
Siropes y jarabes

Ambos productos se obtienen de diversas plantas, frutos y órganos vegetales. Los siropes sirven para endulzar infusiones y cafés, macedonias de frutas, yogures y cuajadas, aunque también para ensaladas mezclándolo con vinagre, sal y pimienta. Existen varios tipos de siropes y jarabes para sustituir al azúcar: sirope de agave, sirope de arce o el sirope de yacón, jarabe de maíz, jarabe de arce y jarabe de agave.
Muchos siropes y jarabes son muy parecidos, por eso existe tanto el sirope de arce como el jarabe de arce, la única diferencia es su consistencia líquida.
Otro tipo de sustitutivos

Aunque también proviene de la caña de azúcar, la melaza procede de la cocción del jugo de la caña, un proceso que concentra los azucares. Tiene un color oscuro y un sabor dulce, además de ser muy similar a los siropes. Así que es un buen sustitutivo del azúcar, aunque no hay que abusar de ella.
La fructosa se caracteriza por endulzar más que el azúcar, pero solo aporta cuatro calorías por gramo. Aunque no es dañina la fructosa natural como tal, cuando se ingiere en grandes cantidades a través de productos elaborados industrialmente, como los donuts, napolitanas o palmeras, puede convertirse en un problema de salud cardiovascular.