Britney Spears ya no se calla más y su lucha por ser una mujer completamente libre está más afianzada que nunca. Porque si durante 13 años, su padre controlaba absolutamente todos los aspectos de su vida mientras el resto de su familia lo veía y no hacía nada, ahora la cantante ha tomado las riendas y contará su historia sin intermediarios. Y para asegurarse de que todo el mundo la escuche, ha sido invitada a hacerlo en el Congreso de Estados Unidos, ¡te lo contamos!
Britney Spears y su nueva vida… ¿Esperando un hijo?

>Britney Spears está comenzando a acostumbrarse a su nueva vida como mujer libre del control de su padre. Gimnasio, cambios de look y comprometida con darle contenido casi diario a sus fans, la cantante parece que vuelve a ser ella misma después de tantos años bajo el control de sus padres. Y aunque sus fans insisten en que están esperando su vuelta a la música y a los escenarios, en una de sus últimas publicaciones ha llamado la atención que bajo el título «Estoy VIVA… Latido de corazón» suba un vídeo tocándose la tripa. Muchos, por supuesto se han lanzado a hacer la gran pregunta, «¿Estás embarazada?». Y aunque todavía no tenemos respuestas respecto a este tema, sobre lo que va a hablar alto, claro y en primera persona es sobre la guerra con su familia.
Siguiente: El acuerdo millonario para contar su historia
El testimonio de Britney Spears tiene precio: 15 milones de dólares

>El renacimiento de Britney Spears ha sido uno de los temas que más en vilo nos ha tenido en el 2021. El pasado agosto, conseguía por fin liberarse de las cadenas que la ataban a su padre, quien desde 2007 se habría encargado al 100% de su tutela. Después de dos años de lucha judicial por su libertad y muchas versiones de la historia, la cantante podrá contar todo en primera persona gracias a la editorial Simon&Schuster que habría firmado un contrato con Britney por la friolera de 15 millones de dólares (que equivaldría a unos 13 millones de euros).
Según cuentan diversos medios estadounidenses, en esta biografía, narrará «su ascenso a la fama, su carrera musical y su relación con su familia». Pero esto no es todo porque si durante años se ha sentido silenciada por sus familiares, ahora hasta el mismísimo Congreso de Estados Unidos le pide que alce la voz.
Siguiente: Britney recibe una carta del Congreso de Estados Unidos
El Congreso estadounidense invita a Britney Spears a contar su historia

>El movimiento #FreeBritney ha sido toda una revolución que ha impactado a prácticamente todos los sectores de la sociedad. Pues parece que los políticos estadounidenses también han seguido el caso de Britney Spears muy de cerca y en una carta enviada desde el Congreso de Estados Unidos que ella misma compartía en su perfil de Instagram, los congresistas Charlie Crist y Eric Swalwell la han invitado «personalmente «reunirse con nosotros en el Congreso en el momento que mejor convenga para contar con tus propias palabras cómo consiguió hacer justicia». Este testimonio, aseguran podría «inspirar y empoderar a otros muchos que se encuentran indebidamente silenciados por el proceso de las tutelas«. Una invitación que ha emocionado mucho a la artista que por fin ve cómo con su historia puede ayudar a mucha gente.
Siguiente: La emotiva respuesta de Britney
Britney Spears, con más fuerza que nunca para ayudar a los más vulnerables

>Firmada a fecha 1 de diciembre, la artista todavía no ha aceptado la invitación al Congreso aunque ha agradecido enormemente que hayan seguido su historia: «Me siento escuchada y que importo por primera vez en mi vida», compartía con sus seguidores. Britney aclara una vez más que no quiere ser considerada «una víctima», sin embargo está decidida a «ayudar a otros que están en una situación vulnerable a enfrentar la vida y ser valientes como me hubiera gustado que hicieran conmigo».
Admitiendo que aún está asumiendo como ha cambiado su vida y agradecida con los amigos de su entorno, de momento da las gracias «al Congreso por invitarme a la Casa Blanca». Un apoyo institucional a Britney ante una historia que llevaba más de una década oculta y que nos recuerda -salvando las distancias- al caso de Rocío Carrasco. Con su testimonio las llamadas al número contra la violencia de género aumento notablemente y aunque no parece que haya recibido una invitación del Congreso de los Diputados, sí ha conseguido el apoyo público de políticas como Irene Montero.