La aparición de las canas es algo que resulta imposible de remediar. Aunque no se pueden evitar, sí se pueden ocultar. Suelen aparecer a partir de los 30 años, aunque generalmente su aparición más o menos temprana está motivada por una cuestión genética. El estrés, el tabaco o los rayos ultravioleta pueden acelerar el proceso. Teñir el cabello es una de las opciones que eligen las personas para ocultar las canas. Otras, acuden a tratamientos estéticos o prefieren arrancarlas de raíz. Conoce este truco casero para disimular las canas en tan solo un día.
¿Por qué salen las canas?

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medline Plus, esto sucede porque, con el pasar de los años, los folículos pilosos (estructuras de la piel que permiten el crecimiento del cabello) dejan de producir melanina, un pigmento que da color al pelo. Cuando el proceso anterior se activa, se forman las canas, comenzando por las sienes y extendiéndose hasta la parte superior del cuero cabelludo.
Las tonalidades claras de la melena inician alrededor de los 30 años y comienza con una tonalidad grisácea hasta volverse completamente blanca. Las canas suelen aparecer más temprano en personas de raza blanca y tardar en aquellos de raza asiática. Además, los suplementos nutricionales, las vitaminas y otros productos no detienen ni disminuyen la velocidad de dicho proceso de encanecimiento.
Las causas de la aparición de canas

«La causa general de este cambio es el envejecimiento, asociado a dos genes responsables: Bcl2 y Bcl-w. Otras causas de la presencia de canas son enfermedades como el vitíligo o el síndrome de Waardenburg, deficiencias de vitamina B12 o en la actividad del tiroides y el estrés«, explica a la revista Harper Bazar la doctora Virginia Sánchez, directora médica de Clínicas Dorsia y dermatóloga.
También indica que existen factores externos, como las situaciones en las que nuestro sistema nervioso se encuentra alterado. “Las células ciliadas que producen pigmento pueden degenerar cuando una persona está estresada. Y este estrés, a su vez, puede desencadenar en una afección llamada efluvio telógeno que hace que el cabello se caiga mucho antes de lo habitual.
El estrés y la aparición de canas

La idea de que el estrés puede hacer aparecer canas de forma prematura tiene su fundamento en la ciencia. Según revela un estudio de la Universidad de Columbia publicado en la revista eLife: cuando se elimina la fuente de estrés, el cabello puede retomar su color habitual.
«Por décadas hemos tratado de entender la influencia del estrés en el proceso de la aparición de canas, y este es el primer estudio que demuestra una clara conexión entre el estrés psicológico y el cabello blanco«, le explica a la BBC Mundo Martin Picard, profesor de medicina del comportamiento y coautor del estudio. El equipo logró en parte demostrar la relación entre ambos, desarrollando un método que les permitió estudiar el color de cada cabello en detalle y cuantificar la pérdida de pigmentación.
El efecto de las vacaciones

Los investigadores analizaron cabellos individuales de varias partes del cuerpo de un grupo de 14 voluntarios de distintas edades, a quienes se les pidió que registraran en un diario sus niveles semanales de estrés. Así, descubrieron que, entre los participantes más jóvenes, cuando desaparecía el estrés, el cabello recuperaba su color. Uno de los ejemplos más llamativos fue el de un hombre que recuperó el color de cinco de las hebras analizadas tras pasar dos semanas de vacaciones. Picard aclara que el cambio de color no se produce una vez que el pelo está fuera del folículo piloso, sino cuando «está creciendo dentro de esta suerte de miniórgano que se encuentra bajo la piel».
La influencia del peróxido de hidrógeno

La ciencia también ha identificado que el peróxido de hidrógeno, compuesto químico encargado de decolorar el cabello, afecta directamente la producción de melanina. El exceso de peróxido de oxígeno se da cuando las enzimas antioxidantes no son suficientes para descomponerlo en agua y oxígeno. Si bien es cierto que aún queda mucho por conocer sobre el porqué de las canas, lo que está claro es que unos malos hábitos de vida sumados a una mala rutina de cuidado capilar puede incidir en el aspecto y salud de la melena.
Cómo prevenirlas y tratarlas

Según los investigadores alemanes que descubrieron el efecto del peróxido de hidrógeno en el cambio del color del pelo, enzimas antioxidantes como la catalasa descomponen el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. Por ello, consideran que para prevenir o revertir el blanqueamiento del cabello es posible que ayude la ingesta de alimentos ricos en catalasa, como por ejemplo el aguacate, el puerro, la cebolla, la zanahoria, las espinacas, la patata, el melocotón, la piña, el rábano o el hígado de buey. También existen champús y productos para el cabello que contienen una enzima antioxidante presente en el bulbo del cabello -dopacromo tautomerasa- que pueden ayudar a reforzar los melanocitos.
Truco casero para acabar de eliminar las canas

Para disimular las canas no necesitas gastar en costosos productos de belleza. Puedes oscurecerlas con remedios caseros. Te aconsejamos uno a base de aceite de coco, al que deberás agregar aguacate. Primero tendrás que triturar la pulpa del aguacate y añadir el aceite de coco. Luego aplicar sobre el cabello y envolverlo en una toalla o en un gorro de baño. Dejarlo actuar por 20 minutos, y retirar con agua.
Además, el aceite de coco es un producto natural que podrás utilizar para promover el crecimiento del cabello, así como para prevenir su caída. Esto es porque consigue nutrir, reparar y fortificar desde la raíz hasta las puntas.