Como estamos comprobando, junio no es el mes para el programa de TVE, MasterChef. Uno de los espacios más consolidados de la televisión pública tiene serios problema. Por una parte, tiene que enfrentarse a las protestas de los alcaldes y los agricultores de la comarca de La Vera, en Extremadura, y por otra, por la multa que podría tener que pagar por emitir publicidad encubierta en la televisión en abierto. Aunque sí es cierto que no es la primera vez.
Mazazo en su mejor momento

>Como hemos comentado al comienzo de la publicación, MasterChef es uno de los programas que mejor funcionan de la televisión. De hecho, el talent show de cocina está llegando a su recta final con un 13.4% de cuota de media y 1.484.000 espectadores el pasado lunes.
Una audiencia que le importa entre poco y nada a la Comisión Nacional de los Mercados y las Competencias, que se están planteando la posibilidad de multar a Radio Televisión Española por el uso indebido de publicidad encubierta, lo que esta prohibido bajo la normativa de la cadena pública.
Siguiente: El dinero que podrían perder
Casi 150.000 euros

>Se escribe rápido y pronto, pero la multa que se está planteado la CNMC asciende a 141.581 euros, y tendrían que abonarlo por unas imágenes que se emitieron el 25 de octubre del año pasado. Aún se está estudiando el caso.
Fue en la sexta temporada durante la prueba de eliminación cuando, Amelicious, una ex-aspirante del programa aparecía como invitada. En este punto, el jurado le preguntó como había crecido profesionalmente y ella contestó que había desarrollado una línea de productos.
Siguiente: Lo que podría hacer que multasen a MasterChef
¿Se podría haber salvado en producción?

>El momento de la discordia y lo que ha puesto en alerta a la CNMC fue la respuesta de la concursante: «Se describieron las virtudes de las cremas macrobióticas que ha sacado al mercado y se explica dónde se pueden comprar, incluyendo su línea de productos dulces y presentación de su pastel ‘Chocolicius’.
Además la propuesta de la resolución señala que, «se muestran algunos de sus productos y se enlazan con el contenido del programa». Incumpliendo, de esta manera, el artículo 18.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual.
Lo que dice es que está prohibido emitir publicidad encubierta en la televisión en abierto, aunque lo que sí puede hacer es recurrir a patrocinios en programas deportivos y culturales. Asimismo, es muy importante tener en cuenta que desde hace diez años la cadena pública no puede poner anuncios. Aún así será la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC, quién tendrá que confirmar o denegar esta acusación.
Siguiente: Las protestas de los agricultores
Quieren que el programa se desdiga

>El programa de MasterChef que se emitió el pasado lunes terminó en tragedia. Los alcaldes y los agricultores de la comarca extremeña de La Vera se han indignado por los comentarios en contra del cultivo del tabaco, que es uno de los motores económicos más importantes del norte de Extremadura.
Las declaraciones que provocaron su enfado las hicieron los cocineros y jurados del formato Jordi Cruz y Pepe Rodríguez durante la prueba de exteriores, que se rodó en un granja ecológica de Jarandilla de la Vera.
Siguiente: Lo que provocó el enfado de los agricultores
Denuncian la supina ignorancia de Jordi Cruz y Pepe Rodríguez

>Esa afirmación, «supina ignorancia», es la que ha usado el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, para describir las afirmaciones que hicieron Cruz y Rodríguez sobre el cultivo del tabaco.
Los jurados comentaron que este, «era un cultivo extremadamente dañino para el cuerpo y también para la tierra, la deja casi inservible en solo tres ciclos. Además, Rodríguez añadió que la familia que se encarga de la granja ecológica, una antigua plantación tabaquera, se dio cuenta, «del daño tan grande que el cultivo de tabaco estaba haciendo a la naturaleza y decidieron frenarlo y transformarla«.
Siguiente: Las críticas continúan
Piden la rectificación

>El presidente de Asaja Extremadura también criticó que a los cocinero se les olvidara decir que, «casi 5.000 familias viven directa o indirectamente del sector del tabaco y que esta zona de la región extremeña se produce el 99% del cultivo de España bajo fórmulas de producción integradas».
Por eso mismo, desde esta organización han anunciado que van a pedir la rectificación pública de los dos cocineros y va a remitir esta petición a todos los municipios de La Vera y del Campo Arañuelo, a los partidos políticos y a la Junta de Extremadura, «para que dejen de contribuir económicamente a financiar programas que atacan a nuestra región».