La diabetes es una enfermedad que afecta a gran parte de la población mundial. Si tienes esta patología ya debes saber que hace que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre estén más altos de lo normal. La glucosa proviene de los alimentos que consumimos. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. Por este motivo hemos decidido buscar la mejor dieta para ayudar a frenar la diabetes y para que así puedas controlarla sin tener que preocuparte mucho de que la padeces.
Debemos de tener en cuenta el índice glucémico en los alimentos

Todo el mundo que tiene diabetes tiene claro que conviene reducir al máximo la ingesta de azúcar, pero no es lo único que hay que tener en cuenta. Un aspecto clave es seguir una dieta con un bajo índice glucémico. El índice glucémico mide la capacidad de un alimento para aumentar los niveles de azúcar (glucosa) en sangre tras su ingesta. Solo tienen indice glucémico los alimentos que contienen carbohidratos. Para calcularlo se toma como referencia la glucosa pura, cuyo indice glucémico se establece en 100, y se compara con cada alimento de esta forma sabremos que podremos ingerir y que no.
Cocer los alimentos puede hacer que suba el azúcar en él

Para seguir una dieta con un bajo índice glucémico que permita controlar o frenar la diabetes es necesario entender que el índice glucémico no se puede considerar de forma aislada, sino que interactúa con otros aspectos. Por ejemplo, la zanahoria cruda tiene un índice glucémico bajo. Sin embargo, con la cocción se eleva porque los azúcares se separan y se hacen más asequibles. Algo parecido sucede con la pasta: al dente tiene un índice glucémico más bajo que cuando está demasiado cocida. Por este motivo debemos tener cuidado como tratamos la comida a la hora de cocinarla ya que al hacer algo tan simple como cocer un alimento podemos elevar el indice glucémico que hay en él.
Exprimir la fruta no siempre es bueno

En lo que se refiere a la fruta, conviene saber que el índice glucémico es superior cuando está verde y asciende cuanto más madura esté. Aquí te dejamos con otro ejemplo de cómo varía el índice glucémico cuando se procesa un alimento: no es lo mismo tomar una pieza de fruta que consumirla en forma de zumo. Cuando se exprime una naranja, el índice glucémico del líquido resultante es superior porque se elimina parte de la fibra, que sirve para retrasar el paso de los azúcares al sistema digestivo. Por este motivo, si tenemos los niveles de azúcar altos debemos tener en cuenta que es mucho mejor tomar la fruta de manera natural y no exprimida.
Las grasas no tienen índice glucémico

Algunos alimentos con un índice glucémico bajo, como pueden ser las salchichas, resultan poco recomendables dentro de la dieta habitual de cualquier persona, incluidos los pacientes con diabetes. De hecho, los dietistas, nutricionistas y enfermeras que se encargan de la educación nutricional de los pacientes con diabetes les suelen advertir que los aceites, grasas y carnes no tienen índice glucémico, pero también pueden afectar a los niveles de azúcar en sangre. Por ello tenemos que saber que alimentos son los recomendados para nuestra dieta.
Estos son los alimentos que si puedes ingerir

Estos son los alimentos que deben predominar en proporciones distintas, según su índice glucémico y otras consideraciones, en una dieta encaminada a prevenir o controlar la diabetes: Frutas y verduras, debemos tener en cuenta lo mencionado anteriormente, siempre es mejor tomarlas de manera natural que exprimidas, y si lo va a exprimir siempre con cautela. Los cereales integrales también son buenos para nuestra dieta así como las legumbres, los frutos secos, el aceite de oliva virgen extra que, además podrás usar para cocinar tus alimentos. Alimentos como el pescado o las carnes blancas como el pavo o el pollo que también son buenos para tu dieta si sufres de diabetes.