Hacer un bizcocho de yogur es quizás una de las recetas de las que siempre tira cualquier persona que quiere hacer sus primeros pinitos en la cocina con un postre. Se puede decir que ésta es una de las más populares y seguramente la que más veces se haya hecho en las casas y sin apenas variantes. Es un bizcocho muy sencillo, porque todas las medidas se toman con el propio vaso del yogur y no hace falta ni báscula. Tampoco se necesitan ingredientes fuera de lo común. Como no todo el mundo tiene horno en casa, hoy vamos a contar cómo hacerlo en ese caso, porque se puede hacer y no solo de una manera, sino de cinco maneras distintas -alguna incluso más rápida-, que en los tiempos de crisis, cualquier truco para aprovechar mejor los recursos que uno tiene a mano siempre es bien recibido.
Cómo hacer el bizcocho en el microondas

El primer lugar para hacer el bizcocho de yogur sería en el microondas. Para ello necesitamos un recipiente de vidrio o de gres apto para microondas de unos 24 cm de diámetro – los que se usan para hacer pan son perfectos-. Lo primero que tendremos que hacer es engrasar el molde con una pizca de aceite o mantequilla, echar la masa dentro y cocinar en el microondas a 900 W de potencia durante 9 minutos, pasados los cuales comprobamos pinchando con un palillo, si sale limpio sacamos el bizcocho del horno, si no, cocinamos uno o dos minutos más hasta que al pinchar con el palillo salga limpio. Luego se deja enfriar 10 minutos dentro del molde, y ya solo quedaría desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Bizcocho hecho en sartén

Aunque parezca sorprendente, también se puede hacer el bizcocho en una sartén, si tienes una honda antiadherente de unos 26-28 centímetros de diámetro con tapa –que no tiene por qué ser de la sartén-. El diámetro de la sartén tiene que ser algo más grande que el que necesitarían en un molde para hacerlo en el horno porque al hacerlo aquí nos interesa que el bizcocho sea más bajito y así se pueda cocer bien el interior sin que se nos queme por fuera. Lo primero es engrasarla con aceite o mantequilla, se pone a fuego medio para que se caliente lo justo y se echa la masa teniendo en cuenta de que esta no supere los 2/3 del volumen de la sartén. Luego se baja el fuego al mínimo, se tapa y se deja cocer durante 35 minutos. Comprobamos que el palillo salga limpio y retiramos del fuego y se deja que se enfríe dentro de la sartén durante unos 10 minutos, y finalmente se desmolda y se deja enfriar en rejilla.
En Crockpot y olla lenta

Para hacer un bizcocho de yogur puede valer hasta una Crockpot o una olla lenta lo suficientemente grande como para que quepa alguno de tus moldes para hacerlos. Se enciende la Crockpot en alta para que se vaya precalentando y se engrasa el molde con aceite o mantequilla o se forra con papel de horno, y se echa la masa y se coloca dentro. Se tapa con un paño de cocina limpio y se pone la tapa. El paño es importante porque nos interesa que el vapor que se pueda condensar en la tapa sea absorbido por el paño y no caiga en forma de agua sobre el bizcocho. Programamos 2 horas a temperatura alta, aunque si hemos reducido las cantidades para adaptarnos al tamaño de nuestra olla se puede comprobar con el palillo pasada hora y media, y si sale limpio se apaga la olla. Luego se saca el molde de la olla con cuidado de no quemarse y se deja enfriar el bizcocho en el molde durante 10 minutos antes de desmoldar.
Con un robot de cocina

Otro electrodoméstico apto para un bizcocho de yogur sería el varoma del Thermomix, o las vaporeras del Mambo Cecotec, Monsieur Cuisine o Chefbot. Solo se necesitará una fuente o un molde que quepa dentro. Lo primero es engrasar el molde o la fuente que se vaya a utilizar con aceite o mantequilla. Si es un molde desmontable, se forra con papel de aluminio para asegurarnos de que no entra humedad. Se echa dentro la masa, se coloca el molde en el recipiente más hondo de la vaporera, se cubre con un trapo de cocina limpio, se tapa y se programa 45 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Pasado este tiempo se comprueba con el palillo de rigor y, si es necesario, programamos 5 o 10 minutos más de cocción. Cuando esté listo, se retira el molde de la vaporera, se espera 10 minutos y se desmolda.
En freidora sin aceite

Y por último podemos hacer el bizcocho en una freidora de aire si tienes un molde de menos diámetro y más alto que el que usaríamos en un horno tradicional. Se precalienta a 175ºC, se engrasa el molde o se forra con papel de horno y se echa la masa. Luego se introduce el molde con la masa y se programa 20 minutos a 175ºC. A continuación se abre y, si ha subido mucho, se da unos cortes en la superficie como si fuera un pan para facilitar la cocción del centro del bizcocho. Si está bastante dorado por la superficie, se tapa un trozo de papel de aluminio, se cierra de nuevo la freidora y se programa 25 minutos más a 175ºC antes de comprobamos con el palillo. Si aún no sale limpio, programamos otros 5 o 10 minutos más hasta que salga, momento en que se saca el molde de la freidora y se deja atemperar durante unos 10 minutos.