La tortilla de patatas es uno de los platos más consumidos de la gastronomía española, para muchos la mejor es la de Betanzos, pero hoy te voy a enseñar una receta de tortilla de patatas mejor que la de Betanzos. Y es que la receta de la tortilla de patatas es de lo más sencilla, el único truco está en saber darle la vuelta y encontrar el punto que te guste.
Por eso, te voy a desvelar todos los trucos que necesitas saber para cocinar una tortilla de patatas deliciosa, mejor que la de Betanzos, y cómo preparar esta deliciosa receta que gustará a niños y adultos. Toma nota que empezamos.
El dilema de la tortilla de patatas: con o sin cebolla

En cada casa la tortilla de patatas se prepara de una forma distinta, puede estar jugosa, muy hecha, poco hecha, llevar queso, chorizo, pimiento, estar caliente, fría… Pero uno de los debates más comentados por toda España es, sin duda alguna, si echar o no cebolla a la tortilla. Amigos y familiares se han dejado de hablar por esto y es que, al igual que el debate entre si es mejor el Cola Cao o el Nesquik, la cebolla ha roto amistades.
Y es que como todo, depende del gusto de cada persona si echar o no cebolla a la tortilla, no hay ninguna evidencia científica ni ha sido aprobado por los mejores chefs del mundo. La tortilla de patatas puede ser con o sin cebolla, todo queda a gusto del consumidor. Aunque, ¿tú eres más de tortilla con cebolla o sin?
La famosa tortilla de patatas de Betanzos

La tortilla de patatas de Betanzos se ha convertido, para muchos, en una de las mejores de España. Estas tortillas se caracterizan por ser poco gruesas, ligeramente doradas por fuera y muy melosas por dentro. El huevo en esta tortilla está muy poco hecho hasta el punto de que casi parece líquido.
En Betanzos hacen una tortilla que, al abrirla, se desparrama y hacen la boca agua a aquellos que les encanta poco cuajada. Además, todo los ingredientes de este plato son de origen gallego y se necesitan: huevos camperos locales, patatas gallegas kennebec, aceite de oliva virgen extra y sal.
Los ingredientes de la tortilla de patatas

Al igual que la famosa tortilla de Betanzos, en la receta que te voy a enseñar hoy solo son necesario cuatro ingredientes: cinco huevos, 500 gramos de patatas, sal y aceite de oliva virgen extra. Como he mencionado antes, si eres de los que le gusta la cebolla en la tortilla no te preocupes, porque también la incluiré en los pasos en caso de que la uses. Solo necesitas una cebolla entera para cocinar una tortilla para cuatro personas.
En caso de que dudes de sí poner la cebolla o de sí a tus invitados no les gusta con, puedes sustituir este alimento por cebolla en polvo que le da textura, pero no sabor. Otra alternativa es que añadas otros ingredientes como pimientos, chorizo, jamón o queso en lugar de la cebolla.
Así puedes hacer una tortilla de patatas jugosa o una cuajada

Si quieres conseguir un resultado de tortilla de patatas más jugosa lo que tienes que hacer es utilizar una sartén más pequeña y honda para que el calor no llegue al centro. Además, cuando vuelques las patatas en el huevo, sube el fuego a buena temperatura para que se cuaje rápidamente el exterior.
En cambio, si quieres una tortilla cuajada la sartén tiene que ser más plana y amplia para que el calor llegue bien. También, a la hora de cuajar, pon el fuego medio para que el huevo se haga bien por dentro.
Primer paso: las patatas y la cebolla (o sin)

El primer paso es pelar y lavar las patatas, que después cortaremos en rodajas finas, al igual que con la cebolla. Después hay que poner las patatas en una sartén, también tienes que añadir en este paso la cebolla si la vas a usar, y se cubren de aceite de oliva virgen extra. A un fuego medio-suave hay que dejarlas hasta que se doren.
Para saber si las patatas están hechas solo es necesario tocarlas con la paleta y, si se rompen, es que están listas. Este paso es muy importante porque para que la tortilla esté jugosa es esencial que las patatas estén bien cocinas y se confiten. Muy importante la paciencia en este paso para que las patatas no se queden crudas.
Segundo paso: mezclar los huevos

Cuando las patatas estén hechas se sacan de la sartén y se les escurre bien el aceite. Las ponemos en un cuenco grande y aparte batimos los huevos. Después de batir los huevos se añaden a las patatas, y la cebolla, junto con un poco de sal y se mezcla.
Hay que dejar durante un par de minutos que se mezclen bien los ingredientes. En este paso puedes dejar las patatas enteras o machacarlas un poco para que se mezclen mejor con el huevo.
Tercer paso: cocinar la tortilla

A continuación, cuando la mezcla esté preparada, se pone en una sartén un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y se vierte la mezcla. Al principio hay que romper un poco, como si fuera un revuelto, para después darle forma redonda por los bordes.
Cuando esté cuajada por la parte de abajo hay que poner un plato encima, una tapa de sartén o el utensilio que quiera, para darle la vuelta rápidamente. Se vuelve a colocar la sartén en el fuego y se desliza la tortilla del plato a la sartén otra vez.
Hay que dejarla unos minutos más, dependiendo de cómo te guste, si más cuajada o menos, para que se termine de hacer y ya estará lista. Tu tortilla de patatas más rica que la de Betanzos estará lista para comer y saborear junto con una ensalada o el acompañamiento que elijas.