‘OT’ tiene muchísimo tiempo detrás, y bajo su escenario se esconde uno de los secretos mejor guardados del concurso. ¿Qué sucede con sus ganadores? Se dice que existe una maldición que provoca que nunca, jamás, lleguen a triunfar. De hecho, muchos de sus compañeros sí que logran ese ansiado éxito, mientras que los ganadores ven cómo nadie les llama ni para cantar en un karaoke. ¿Le sucederá lo mismo al ganador de ‘OT 2017’?
La maldición del ganador de OT
Una de las cosas que siempre se han comentado en torno al concurso de música más longevo del país es que el ganador se pega una torta de boca contra la realidad. Y es que, a pesar de las ilusiones y emociones que se generan ellos mismos dentro del concurso, la realidad es mucho más dura.
Sin embargo, el ganador, que cuenta con el apoyo del público (al haberse alzado con el premio final del concurso) no logra triunfar, mientras que otros de sus compañeros consiguen muchos premios, discos y singles en el mercado. Algo que les desquicia, pero lo que no saben es que hay detrás de ellos una maldición que parece no tener final.
La excepción que confirma la regla: Rosa de España
Ella fue la primera ganadora de la historia de ‘Operación Triunfo’ que, al mismo tiempo, era el primer talent musical de la historia de España. Un formato que puso patas arriba el panorama televisivo en el país y que, al mismo tiempo, consiguió sacar al mercado varios artistas exitosos. Entre ellos, como no, está Rosa López.
Aunque ha cambiado mucho desde su lanzamiento al mercado, Rosa ha conseguido mantenerse en la cresta de la ola musical, no sin el éxito que otros compañeros de edición. Con más y menos éxito, por épocas, pero siempre ha seguido ofreciendo entrevistas, discos, conciertos y singles. Además, poco queda de esa chica que salía de la Academia hasta convertirse en la segurísima Rosa que conocemos hoy.
Ainhoa Cantalapiedra, la «triunfadora» de OT 2
Es uno de los primeros casos del olvido que hay en el concurso. Su primer disco fue ‘Esencia natural’, un disco en el que ella se mostraba tal y como era. Y, al igual que el resto de su carrera, supuso el comienzo de su final. Como buenamente pudo, continuó trabajando en el mundo de la música, aunque no ha tenido demasiado éxito.
En 2014 publicó su cuarto y último disco hasta la fecha, bajo el título de ‘ADN’. Va publicando de cuando en cuando y está un poco bastante desaparecida. De ella no se escucha nada en radios ni en discotecas, ni siquiera en un bar perdido por las carreteras. Y tampoco creemos que se escuche en un futuro.
Vicente Seguí, en OT 3
Fue el triunfador de su edición, y poco más. A sus 24 años, el valenciano se alzó con el premio en el año 2004, y poco más se supo de él. Sacó un disco, producido además por Alejandro Abad, y posteriormente dos más, el último en el año 2009. Desde entonces, 9 años de ausencia y vacío musical, que habrán sentido solo su familia.
De hecho, nadie ha protestado porque Vicente no haya sacado ningún disco desde entonces, ni sencillos ni nada de nada relacionado con la música. Va haciendo algún bolo esporádico, cada seis meses como mucho, y poco más. Lo cierto es que su carrera ha acabado más bien pronto.
Sergio Rivero, el primer ganador en Telecinco
Cuando el concurso cambió de cadena, también se montó un gran revuelo. Sin embargo, el ganador no tuvo ningún tipo de suerte. Del que no nos suena ni el nombre, un chico llamado Sergio Rivero, de origen canario, ganó el concurso cuando tan solo tenía 19 años. Lo tenía todo para que su carrera ascendiera hasta niveles insospechados, pero en realidad se dio un golpe enorme.
Sacó un total de tres discos, uno al salir de la academia, titulado ‘Quiero’, el segundo, al año siguiente, con el nombre ‘Contigo’ y el último lo sacó seis años después, llamado ‘Seguiré’. La promesa del último disco no se ha cumplido, porque desde entonces no se tienen noticias de Sergio.
Lorena Gómez, de las últimas con algo más de proyección.
Lorena fue la ganadora de la edición de ‘OT’ en 2007. Ella consiguió el triunfo, con una voz que dejaba a todos atados al sofá. Sin embargo, tampoco tuvo un éxito tan grande como el que cosecharon en años anteriores otros concursantes (obviando a los ganadores). Ella tuvo suerte, y, tras haber intentado ir a Eurovisión en 2010, fue rescatada por María Teresa Campos.
Con ‘Los Super Singles’, ella podría seguir en televisión enseñando su música, hasta que se despidió del programa y aterrizó en ‘Tu cara me suena’. Aprovechando el tirón que le dio el programa, sacó en 2017 un nuevo disco, pero todo apunta a que, poco a poco, irá sucediendo lo mismo que con el resto de sus compañeros. ¿Ha triunfado un poco más? Si, pero sigue teniendo los días contados.
Virginia Labuat, la controvertida ganadora de 2008
Virginia fue la que se hizo con el premio en el año 2008. Entregado por Jesús Vázquez, y bajo el paraguas de Risto Mejide, consiguió hacerse con el premio de una de las ediciones más polémicas que se recuerdan. Sin embargo, ella prefirió cambiar su nombre por otro más artístico: Labuat. Así pensaba que conseguiría comerse el mundo, pero en realidad, se ha comido un buen rosco.
Intentó hacer sus pinitos en el mundo de la música, y al principio la cosa no le iba nada mal. Su particular voz gustaba a muchos, al tiempo que a otros les horrorizaba. Una voz que, finalmente, se ha apagado. Y no porque se haya muerto, sino porque no canta ya ni en la ducha. El pasado año hizo un amago de sacar un single, que nadie ha escuchado, y no sonará, jamás, en ninguna radio.
Mario Álvarez, ganador de la última gran edición de OT
Mario Álvarez consiguió hacerse con el premio de ganar el talent musical más importante de España en el año 2009. De Oviedo, y con tan solo 23 años, logró hacerse con el premio después de ganar una edición muy ajustada. Sacó tres discos, el último de ellos en 2013, y aunque se dedica ya más a la música por afición que por profesión, se sigue considerando músico.
O al menos así se define en su cuenta de Twitter, en la que vemos que ha vivido muy intensamente esta edición de ‘OT’. Todavía hace alguna actuación, esporádica, y vemos que también ha conseguido cultivarse, con el mismo éxito, en otras profesiones. De hecho, en twitter también se considera «presentador de TV», un mérito que también, como se sabe perfectamente, le ha hecho triunfar mundialmente.