Las uñas acrílicas pueden quedar muy bonitas. Sin embargo, pueden ocasionar ciertos problemas por su colocación y posterior uso cotidiano. También debes tener en cuenta algunas cuestiones negativas del uso de ellas. En muchos casos, utilizar uñas artificiales o acrílicas puede conllevar distintos problemas de salud. Las consecuencias van desde una simple inflamación a un enrojecimiento o ardor insoportables que solo cesa al retirarlas. Por esta razón, es fundamental informarse bien antes de decidirse por ellas. En este artículo te contamos el motivo por el que no deberías emplearlas.
¿Qué son las uñas acrílicas?

Las uñas acrílicas son una mezcla de polvo y monómero líquido que se combina en una masa, se le da forma a las uñas con un cepillo y luego se seca al aire libre. En ocasiones, los acrílicos no requieren de una lámpara para secarse y son excelentes para cambiar la estructura o extender las uñas; Para terminar, se le da el formato deseado y se endurece el material para agregar fuerza, longitud y grosor a la uña. A medida que vaya creciendo la uña natural, irá quedando un hueco entre la uña artificial y pintada y la piel, por lo que es necesario acudir al manicurista para que rellene ese espacio.
¿Cuánto duran las uñas acrílicas?

Las uñas acrílicas deberían durar de seis a ocho semanas, dependiendo del cuidado y su mantenimiento. Al tratarse de un postizo adherido a la uña, puede despegarse y, en algunos casos y si el material no es de buena calidad, puede quebrarse. Además, requerirá un relleno cada dos o tres semanas, dependiendo del crecimiento de las uñas. Este retoque se realiza entre la parte inferior de la uña y la cutícula para mejorar la apariencia de la manicura y ayudarle a que dure más. Los rellenos son muy importantes en las uñas acrílicas, ya que una vez las uñas comienzan a crecer, comienzan a levantarse.
Diferencia entre uñas de gel y acrílicas

La mayor diferencia entre las uñas acrílicas y de gel es cómo se fabrican. Por un lado, la manicura de gel se hace con un esmalte especial que se aplica sobre la uña y se cura a través de luz ultravioleta, es común verla con una longitud similar al de una uña natural pero con un grosor un poco mayor. Por el otro lado, las uñas acrílicas son extensiones que se le añaden a la uña y puedes elegir la longitud de estas, solo debes escoger el esmalte que te apetezca.
¿Son perjudiciales las uñas acrílicas?

La doctora Stern explicó al Huffington Post que ella no es muy fan de este tipo de manicura por varios motivos. Por un lado, indicó que las alergias a los componentes químicos (como resinas y formaldehídos) presentes en el producto pueden provocar la separación de la uña, sensación de ardor, dolor o inflamación. Por no hablar de que, si el centro en el que te las hacen no está bien ventilado, es posible inhalar gases tóxicos.
Otro motivo es que las uñas acrílicas suelen ser totalmente rígidas. Las uñas están pensadas para ser flexibles. «Si una uña acrílica recibe un golpe, es más fácil que se desprenda del lecho ungueal (onicolisis)», añade Stern. El último es que las uñas artificiales conllevan un mayor riesgo de infección. «Si no se quitan por completo las bacterias de la lámina ungueal antes de la aplicación del producto, pueden aparecer Pseudomonas (unas bacterias que producen un pigmento verde) en el espacio que queda entre la lámina ungueal y la uña artificial», explica Stern. «Además, las uñas dañadas con huecos son más propensas a la aparición de estas bacterias».
Prevención al aplicarse uñas artificiales

Si te aplicas uñas artificiales en un salón de belleza, toma medidas para minimizar los riesgos. Acude solamente a salones de belleza que exhiban una licencia estatal vigente y trabajen únicamente con técnicos. También, asegúrate de que el técnico en uñas esterilice correctamente todos los instrumentos que use durante el tratamiento y se lave las manos entre un cliente y el otro. Solicita una nueva lima para uñas (o considera llevar la tuya), ya que las limas no pueden esterilizarse. Vuelve al salón de belleza cada dos o tres semanas para realizarte mantenimiento.
En caso de aplicarte en casa las uñas artificiales

Si te aplicas uñas artificiales en tu casa deberás seguir las precauciones de seguridad que figuran en el paquete. Trabajar en un área bien ventilada y protege la piel alrededor de las uñas contra las sustancias químicas usadas durante el proceso de aplicación. Antes de comenzar la aplicación, es necesario que tus dedos estén limpios y, sobre todo, bien secos. De este modo, no habrá rastro de humedad en las uñas y se evitará la proliferación de hongos una vez colocada la uña acrílica. Asimismo, considera quitarte las uñas artificiales y dejar que las uñas naturales respiren cada dos o tres meses. Si sospechas que tienes una infección de las uñas, consulta a tu dermatólogo para que te realice una evaluación.
Trucos para quitar las uñas de acrílico sin dañar las naturales

Para quitarte las uñas acrílicas en casa, primero deberás cortar lo más que puedas las uñas de acrílico. Limpiar la capa superior y aplicar la vaselina sobre la piel que rodea las cutículas. Humedecer un poco de algodón con acetona y aplica sobre las uñas. Déjalo puesto.
Cortar un trozo de papel aluminio y envuelve cada una de las uñas que vayas a retirar, envolviendo el algodón humedecido. Dejar reposar por 30 minutos. Posteriormente, retirar el papel aluminio. Te darás cuenta de que la uña acrílica se ha aflojado. Si no es así, deja reposar otros 10 minutos.