¿Hotel o camping? Esa pregunta ha sido siempre una de las más recurridas a la hora de plantearse unas vacaciones. Algo así como ¿playa o montaña?, pero circunscrita a la forma de pasar las noches que se decide pasar de vez en cuando fuera del hogar para desconectar de la rutina. Programas como ‘Supervivientes‘ llevan a mucha gente a decantarse por pasar esas horas en plena naturaleza y tratando de depender de ti el alojamiento pero también hay que tener en cuenta que ello puede conllevar llegar a un escenario surrealista en el que tendrás que poner aprueba todos tus conocimientos, superar pocas horas de sueño, la sensación desagradable del frío intenso, calores sofocantes, lluvias torrenciales, disputas interminables, hambre, cansancio, toda una lista de calamidades que pueden poner a prueba cualquier relación, ya sea de amistad o sentimental. Por eso vamos a tratar de dar algunos trucos para ir de camping y no morir en el intento.
Ir de camping a un lugar adecuado

Para ir de camping lo primero es planificar la primera salida con tanto cuidado como lo harías con una expedición. Si es la primera vez que van a salir en pareja y tu chica/o nunca ha dormido en una carpa y tampoco ha caminado con una mochila o morral en la espalda largas distancias será muy importante buscar un lugar cerca de tu casa o un campamento cerca de tu coche. Es fundamental saber bien donde se va a acampar, no realizar caminatas largas e intentar que el lugar tenga los servicios básicos, zonas para la instalación de tiendas de campaña, suministro de agua y baños adecuados para su uso. Y claro está ser flexible con el itinerario por si el clima no el ideal.
Hacer una lista para el camping

Una vez dispuestos para ir de camping, al salir de casa hay que revisar el equipo de tu pareja antes de salir de campamento y la forma como empaca los materiales, ya que como principiante podría llegar a olvidar la linterna, los calcetines, el abrigo, etc.. Además, hay que adaptar la mochila a el peso corporal para evitar que lleve de más y así pueda disfrutar del viaje. Recuerda que aquí no se trata de ser Rambo todo lo contrario, la idea es lograr que la experiencia sea los más agradable posible, por eso no debes de olvidar agregar al equipo aislantes para dormir con comodidad, saco de dormir, hornillo y utensilios para cocinar, iluminación para ambientar la velada, e incluso un ambientador para la ponerlo dentro de la tienda de campaña no viene mal mientras se acostumbra. Y si la tienda de campaña o cualquier otro articulo que vas a utilizar en la salida es prestado se deberá revisar y practicar con él antes de salir.
Mirar el clima

Si se opta por ir de camping es muy importante revisar el clima antes de realizar cualquier salida ,sobre todo si tu pareja es la primera vez que va a acampar, por lo que hay que esperar el día ideal para salir. Una vez visto el tiempo que va a hacer y elegido el lugar, hay que intentar agregar al itinerario un sendero agradable en el que se pueda disfrutar del paisaje. Si se opta por dar paseos por la montaña, hay que reducir el ritmo de marcha cuando sea la primera vez que tu pareja sale de campamento, ya que lo que para ti trepar una montaña y nadar en ríos sea algo normal, no significa que todos podrán hacerlo con la misma facilidad. Hay que visitar los lugares de interés que le gusten a ambos, así podrán explorar juntos y pasar un momento agradable en pareja. Se podrá ir a nadar cerca del campamento siempre y cuando el lugar sea seguro, por lo que nunca está de más llevar además juegos de cartas o un buen libro.
Consejos en zonas de lluvia

Consejos ideales para hacer camping en días lluviosos serían escoger una tienda con un buen avance, porque en los días de lluvia las zonas de porche cubierto son oro; llevar más lonas de lo habitual, una de ellas se puede usar para montar la tienda encima si el terreno ya está mojado, y otra para mantener seco el interior; escoger una parcela cercana a los baños, principalmente porque si llueve no es agradable caminar por el camping; observar la parcela, en especial las irregularidades del terreno para evitar posibles charcos o balsas de agua; no tener prisa por comenzar a montar, es mejor observar el cielo y esperar el momento adecuado para montar el campamento; montar la tienda lo mejor que puedas, con las telas lo más tensas posibles para evitar que se formen bolsas de agua y terminen calando; no hacer fuego dentro de la tienda, por lo que hay que evitar cocinar incluso en el porche; no tocar los laterales de la tienda cuando llueve, y evitar dejar cualquier prenda o saco de dormir en dicha zona; y ventilar, para evitar la condensación interior.
Cosas necesarias para hacer camping

Si se hace camping por primera vez, además de la tienda y el saco de dormir, hay otros elementos necesarios, como una colchoneta que sirva como aislante térmico, sillas y mesas para comer (si se va muchos días puede ser un incordio comer siempre en el suelo), cuerda para tender, toallas, linternas, bolsas de plástico, detergente, vasos y platos de plástico, papel higiénico, un espejo, un termo, paños de cocina y antimosquitos. También es importante saber si el agua del camping es potable, ya que, si no lo es, puede interesarnos llevar algunas garrafas. En cuanto a la comida, lo mejor es no complicarse y llevar cosas fáciles de cocinar, y siempre es útil llevar aceite, sal y café para el desayuno, así como aperitivos y frutos secos. Y, cómo no, es conveniente llevar un pequeño botiquín, así como pilas, baterías y una radio para escuchar música.