Jennifer López parece que formará parte de nuestra familia. Se ha mantenido tantos años en el mundo del espectáculo que hablar de ella es como nombrar a nuestra madre, hermano o hermana. Durante años hemos creído que su apodo J.Lo fue resultado de una muestra de cariño por parte de sus fans, lo que conocemos como diminutivo. No obstante la historia es otra.
En declaraciones de la misma diva del Bronx, su seudónimo tiene otros orígenes. Lo interesante es que la persona que la motivó a llamarse de esa forma, acertó de una manera asombrosa. No hay persona en el planeta Tierra, independientemente del idioma que hable, que no conozca a esta afamada cantante y actriz.
El nombre de J.Lo no solo es atractivo sino que se ha convertido en una marca importante para la vida de la artista. Nombre que ha usado para titular un disco así como para ser nombrada sobre los escenarios.
Cómo la llaman sus familiares

Cada familia de este mundo es un caso particular. Si uno de los miembros se convierte en una figura pública, son ellos los que garantizan que el artista no se maree con la fama. Digamos que lo ayudan a ver la realidad como es y no como se proyecta en los monitores o teléfonos. Medios cercanos a Jennifer López han aclarado que su ámbito familiar la llaman como tal. Suponemos que así como pasa con algunos de nosotros, su núcleo la verá siempre como esa niña soñadora con nombre largo.
¿Por qué su mamá la llama J.Lo?, las buenas lenguas comentan que la madre de J.Lo suele llamarla de esta manera debido a que quedó impresionada por la explosión musical que tuvo su hija. Independiente de lo que puedan decir algunos medios, nos atrevemos a esgrimir que en momentos de rabia, seguro, su progenitora la llamará por sus dos nombres y dos apellidos: Jennifer Lynn López Rodríguez.
La enorme duda de si Jennifer López es latina o estadounidense

Existe la duda de las verdaderas raíces de Jennifer López. En parte se debe a que su apariencia tienes rasgos muy marcados del hemisferio sur del continente americano. La gran mayoría la consideramos boricua y más si muchas de sus canciones están escritas en español.
Jennifer López nació en Estados Unidos, específicamente, en el Bronx neoyorquino. Su vinculación latina viene de sus padres. No obstante esta influencia aflora en la intérprete de «El anillo pa’ cuándo» sin mucho esfuerzo. Los progenitores ejercen en el hijo demasiada persuasión, en lo comemos, la música, pero sobre todo en las costumbres y esto fue lo que pasó con J.Lo.
¿Por qué la llaman la Diva del Bronx?

Conocemos a la cantante como Jénnifer López, J. Lo, pero también como la diva del Bronx. El último apodo proviene del lugar en donde creció, el Bronx neoyorquino, específicamente en Castle Hill, zona en donde predomina la clase media. La cantante nació un 24 de julio de 1969, por lo que recientemente cumplió 51 años.
¿Por que J.Lo dejó su casa en el Bronx? La acción se debió a que la estadounidense quería perseguir sus sueños, ser reconocida, hacer lo que le gusta, pero sus padres, para ese entonces, no estaban de acuerdo. Así que se fue a vivir al edificio de su escuela. Más adelante, después de varias audiciones, parte a Hollywood en la búsqueda de oportunidades de mayor perfil.
La verdad sobre su apodo J.Lo

Se creía que el apodo de J.Lo era por consecuencia del cariño de sus fans queriendo cortar su nombre real. Sin embargo en una reciente entrevista aseguró que fue un amigo muy cercano quién la bautizó de esa forma.
«J.Lo vino de Heavy D. El rapero. Él entraba al estudio cuando estaba haciendo mi primer álbum y siempre me llamaba Jenny Lo. Y estaba saliendo con Puffy en ese momento, y entonces, Puffy y Jennifer Lo o Jenny Lo», argumentó la artista que recién cumplió años.
Todo este asunto surgió durante la grabación de su primer álbum que llevó por nombre «on the 6», el cual fue lanzado en 1999.
Su impacto como Selena

Jennifer López ya venía audicionando en la búsqueda de una oportunidad de oro. Como resultado obtuvo un excelente papel en una película que le abriría las puertas en el mundo del cine «Asalto al tren del dinero». Gracias a su talento innato, en 1997 se le presenta el trabajo que la despegaría como artista, una biopic de raíces latina, Selena.
Selena para el latinoamericano se encontraba al momento de su muerte en uno de los mejores momentos. La intérprete del tex-mex murió cuando solo tenía 24 años, y solo una persona podía encarnar a una mujer con excelente cuerpo y voz, Jennifer López.
Su desenvolvimiento fue aclamado por la crítica, gracias a su natural talento para el canto y la actuación. Comenzaría para J.Lo una carrera infinita de oportunidades. Cuando tiene la oportunidad la intérprete de get right hace cortos homenajes a Selena Quintanilla.
Consideraciones

El trabajo de Jlo como artista ha sido incuestionable. Pocos se han mantenido en el ojo público cuando tratan de incursionar en distintas áreas. Para fortuna ha sabido mantenerse en una industria tan competitiva y en constante evolución.
Adentrarse en el nuevo mundo de la música urbana consideramos no fue nada difícil debido a su perfecto dominio del baile y sus influencias hacia géneros más movidos. Jennifer López sabe perfectamente cómo sopesar los cambios, los agarra como un desafío y se supera a sí misma.
Existen muchos artistas que, actualmente, no recordamos porque ne negaron a adentrarse en la ola de nuevos ritmos. Desaparecen sin dejar vestigios de su existencia. La industria artística tiene ese defecto, es ingrata para aquellos que en algún momento pegaron un tema o se dieron a conocer por algo, si no te reinventas, simplemente, no existes.
Jennifer López, también se ha caracterizado por su humildad. Hay una anécdota de un cantante venezolano conocido en tierras criollas como Orcarcito, el cual comenta que al momento de elegir J.Lo un hit musical, él le escribía por WhatsApp para hacerle propuesta de algunas composiciones y tranquilamente la cantante le respondía sin conocerlo. Este venezolano fue uno de los compositores de «El anillo pa cuándo».