Con la pieza documental Pascua Gitana recién estrenada junto a su nuevo tema Al Rey de Reyes, un villancico para Amazon Music Original, Israel Fernández ha regalado a unos afortunados fans un concierto sorpresa para dar un toque flamenco a estas Navidades. Momentos antes de su actuación, el cantaor ha hablado en exclusiva con Cotilleo.es sobre su gran pasión por llevar el flamenco por todo el mundo, se ha mojado sobre la gran polémica de los artistas que ‘se apropian’ de esta música y nos ha confesado a quién le haría una serie documental él mismo. ¡Te contamos todo lo que nos ha dicho!
Israel Fernández en ‘Pascua Gitana’: «Comer, beber y estar en familia»

> Estas Navidades, Israel Fernández ha querido compartir su lado más familiar. Bajo el nombre Pascua Gitana y junto a sus seres queridos, abre las puertas de su casa para mostrarnos cómo viven estas fiestas: «Esas son las Navidades que nosotros pasamos. Lo que se refleja ahí es la fiesta, el comer, el beber, el estar con la familia, todos los que deben de estar… Y el aguardiente».
Israel define esta época con la palabra ‘nostalgia’, un mes «muy bonito para reconciliarse», con una gran oportunidad para «perdonar, amar y estar unido a los amigos y la familia, sobre todo con los mayores«. Por supuesto, algo que no puede faltar es «el aguardiente, me encanta -aunque es muy pegajoso», añade. Aunque el cantaor disfruta mucho de estas fechas, hay un día muy especial para él que no llegará hasta finales de enero…
Siguiente: La próxima gran cita de Israel Fernández
Israel Fernández, su concierto en el Price tras un complicado año: «Los teatros estaban tristes»

> El próximo 26 de enero, Israel Fernández se subirá al escenario del Teatro Circo Price para dar por primera vez un concierto propio. Algo que define como un sueño porque «he visto a muchos artistas pasar por allí, he ido de público o como artista invitado en homenajes, por ejemplo. Ir ahora yo, como cantaor, con Diego del Morao es algo muy bonito, una bendición del cielo al igual que es una gran responsabilidad», nos confiesa emocionado.
Un concierto más especial aún -si eso era posible- porque llega tras una época muy difícil para el mundo del espectáculo: «Este pasado año con la pandemia lo hemos pasado regular porque había poco aforo, los teatros estaban tristes porque había muy poca gente y ahora en estos últimos meses ya hemos podido ver los teatros llenos, hay más alegría». Eso sí, si bien la próxima gran cita es en Madrid, la última vez que le vimos en el escenario fue diciembre en Las Vegas nada más y nada menos que para los Latin Grammy.
Siguiente: Israel Fernández, su nominación y actuación en los Latin Grammy
Los grandes acompañantes de C Tangana en los Latin Grammy: Israel Fernández, Antonio Carmona y muchos más

> Israel Fernández fue uno de los nominados a mejor álbum de música flamenca de los pasados Latin Grammy. Aunque el premio se lo llevó Pepe de Lucía -a quien «admiro y respeto muchísimo desde que nací», sí se llevó consigo una experiencia memorable, subiéndose al escenario de Las Vegas: «Estar nominado ya es un regalo, y doble regalo es compartir escenario con Antón (C Tangana), Nathy Peluso, Antonio Carmona… Unos artistas que son unos fenómenos, para mí era una bendición porque además era de los más jóvenes ahí».
Al más puro estilo Tiny Desk, C Tangana se rodeó de grandes artistas para acompañarle en los coros de su actuación, algo que a mucha gente no le terminó de encajar. Sobre esta polémica, Israel Fernández tiene más que clara su postura.
Siguiente: Su opinión más sincera sobre el flamenco de Rosalía y C Tangana
La importancia de Rosalía para el flamenco: «Muchos lo han conocido gracias a ella»

> «Estoy muy agradecido a estos grandes artistas que tienen ese poder de convocatoria», defiende Israel Fernández. Y es que para C Tangana solo tiene palabras de admiración: «Es una gran persona, a quien además considero un buen amigo. Como él y otros artistas que tienen ese poder de atraer a tanta gente de diferentes músicas, que puedan expresar el flamenco y llevarme a mí o más gente del cante… Ojalá hubiese muchos artistas como ellos«.
Como gran defensor de la difusión del flamenco, no termina de entender las críticas a Rosalía: «Ella mueve a mucha masa de gente y hay muchos que han conocido el flamenco gracias a ella. Agradezco que puedan darle esa importancia al flamenco porque se la merece«. Lo importante para él es proteger y defender el flamenco: «Hay que echarnos una mano entre artistas, más aún con el flamenco que es algo muy nuestro. La música es de todos pero el flamenco es una música española típica, como la copla» recalca el cantaor. Pero a él le apasiona cualquier tipo de música y nos ha confesado con quién le encantaría hacer una colaboración.
Siguiente: La colaboración soñada del cantaor
Juan Luis Guerra, la colaboración soñada del cantaor: «Es uno de los Papas de la música»

> Pablo Alborán, C Tangana, El Guincho, Najwa Nimri… Son solo algunos de los artistas que han quedado prendados de la voz y el talento de Israel Fernández. No le cierra las puertas a nada pues «quien venga con corazón y con verdad, si llama a la puerta de la música se le abre», y por eso cuando piensa en con quién le encantaría grabar un tema se decanta por Juan Luis Guerra. «Uno de los Papas de la música», así lo define por «su sensibilidad, su forma de expresar… Sería una bendición hacer algo juntos».
Pero la música solo la comparte desde la más pura verdad, por eso mantiene los pies en el suelo y critica a aquellos que utilizan este arte ‘por interés’: «La música se debe compartir sin pretensión, al que mezcla música por interés se le ve el plumero«. Israel siempre ha vivido la música como su compañera de vida «llevo cantando desde que nací, en la escalera de mi casa donde había eco… Yo jugaba a cantar», comparte el artista. Por eso, más allá de cantar por cantar, su fin es «traer a la iglesia del flamenco a todo el mundo». Y si hay algo más que compartiría con todo el mundo es la historia de alguien muy especial para él.
Siguiente: Israel Fernández le haría una serie a una persona muy especial…
Israel Fernández, su admiración por su madre: «Canta desde muy jovencita»

> Las ‘docuseries’ han alcanzado una gran popularidad este 2021 y por eso hemos querido saber a quién le haría su propia serie documental Israel Fernández: «Se la haría a la familia de Los Rubios, unos gitanos que vinieron de La Línea, y son todos artistas, que cantan muy bien», aunque recalca que sería para aquellos, como él, apasionados por el flamenco.
Pero puestos a contar una historia que conoce muy de cerca confiesa que, por supuesto, quien se merece tener su propio documental es su madre: «La admiro mucho, es una persona que ha cantado siempre, desde muy jovencita, aunque siempre se ha dedicado a ser ama de casa», nos confiesa. Como Israel dice, «todo el mundo tenemos algo que contar», y él ha elegido compartir su historia a través de su gran pasión el flamenco.