‘Sequía‘ partía con la vitola de ser la primera ficción coproducida entre España y Portugal. A lo mejor también se hace con la de «la última». Las series, como los melones, hasta que no empiezas a ver sus audiencias no sabes si van a gustar o no al respetable. En este caso, por lo que dicen las cifras, parece que no ha triunfado entre el público de La 1 de TVE, hasta el punto de que la cadena pública ha decidido adelantar su final, emitiendo desde este martes de dos en dos capítulos, para que así puedan comenzar ya en marzo con una nueva oferta, que tampoco sabe nadie cómo funcionará.
La ‘Sequía’ de TVE

La trama de ‘Sequía‘ giraba en torno al título de la misma, por culpa de una de estas plagas medioambientales el pueblo de Campomediano emergía de las aguas en el fondo del pantano que también lleva su nombre. Lo malo es que en una de las antiguas casas aparecían los restos humanos de dos hombres. La inspectora de la policía Daniela Yanes se hacía cargo del caso porque las víctimas, con orificios de bala, hacían evidente que se trataba de un crimen que había permanecido oculto. La identificación de los cuerpos demuestra que dos poderosas familias separadas por la frontera entre España y Portugal, pero unidas por los negocios, se van a ver envueltas en una investigación que se remonta a finales de los 90.
‘Sequía’, con vocación medioambiental

Con guión de Arturo Ruiz y Daniel Corpas, ‘Sequía‘ se rodó en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid, Cáceres, Lisboa y varias localidades cercanas a la capital portuguesa, así como Leiria. Según uno de sus directores, Joaquín Llamas, que compartió labor con Oriol Ferrer, la coproducción no había supuesto mayor problema porque «hablamos idiomas diferentes, pero un mismo lenguaje: el del cine, que es universal«, por lo que precisó que «fue un viaje fantástico donde hemos conocido gente nueva que está tan cerca». Llamas definió esta serie como «un thriller con vocación medioambiental y social, con grandes dosis de intriga«.
Fuerte competencia

El debut de ‘Sequía‘, para ser una de las grandes bazas en ficción de TVE para esta temporada televisiva no fue el esperado en la cadena público, ya que su estreno el pasado 18 de enero sólo fue visto por 1.277.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 9,2%. Esas cifras no eran las que se querían para esta coproducción con la televisión portuguesa que además tenía un tema de actualidad, como el cambio climático, como telón de fondo. Claro que lo peor estaba todavía por venir, ya que en el que hasta ahora ha sido el último emitido la cosa fue a peor, por culpa de la llegada de una ficción cien por cien española como ‘Entrevías‘.
Bajas audiencias

Los registros de ‘Sequía‘ han ido empeorando a medida que pasaban las semanas, teniendo su colofón los datos de la última entrega, que han sido los peores hasta la fecha y que confirmaban que ya no había solución posible. Y es que si es malo el promedio de 1.062.000 fieles de audiencia y el 7,7% de cuota de pantalla logrado de media por sus cuatro episodios emitidos, todavía es peor el del martes pasado, cuando apenas alcanzó una audiencia media de 836.000 y un 6,2% de ‘share‘. La culpa de ello la tuvo la emisión de ‘Entrevías’ en Telecinco, la ficción que protagoniza José Coronado, que consiguió ser vista por 1.950.000 espectadores que sumaron un 17,8 por ciento de cuota de pantalla.
El diferido no la salvó

A ‘Sequía‘ no le han salvado ni los registros obtenidos en las llamadas audiencias en diferido, donde la ficción de La 1 sí ha destacado, hasta el punto de llegar a ser lo más visto el pasado mes de enero con su episodio piloto. En ese apartado la serie sumó a sus datos en lineal otros 415.000 espectadores más. A la cadena pública se le ha terminado de agotar la paciencia con esta producción y por ello esta semana ya ha optado por emitir de dos en dos los capítulos, con lo que el martes 29 de febrero podrá comenzar a ofrecer otro de sus buques insignias, el programa ‘Maestros de la costura‘, que hasta ahora parece una apuesta segura, habida cuenta de que en anteriores temporadas ha tenido una audiencia bastante fiel y notable. La casa no está en condiciones de soportar otro batacazo más.