Pocos esperaban, quizás ni tan siquiera en Mediaset, que ‘Got Talent‘ siguiera en vigor hoy en día y con una más que notable aceptación por parte de la audiencia. Y es que el formato que el grupo audiovisual incorporó de nuevo a su parrilla en 2016, después de haberlo vuelto a comprar un año antes, era la reedición de ‘Tienes talento‘, que se había emitido en Cuatro durante los primeros meses de 2008. Aquellas entregas, que presentó Nuria Roca y que produjo Grundy, sólo sirvieron para una una única temporada, que terminó el 21 de abril de ese año. El éxito fue insignificante aquella vez, sobre todo comparado con el espacio actual que, desde sus comienzos, comanda Santi Millán.
Los dos únicos fijos

Y es que el presentador es el único, junto a Edurne, que no se ha perdido ni una sola de las entregas de ‘Got Talent‘ desde que comenzó a emitirse en España el 13 de febrero de 2016. Se trataba de la adaptación de un formato británico de talentos concebido y propiedad de la empresa SYCOtv, de Simon Cowell. Ha generado spin-offs en más de 69 países, y es similar al descrito por ‘Fremantle of the idol‘ y’The X Factor‘, que no tuvo mucha fortuna en España. A diferencia de esos programas, ‘Got Talent’ presenta varias disciplinas artísticas además del canto. En abril de 2014, el formato fue nombrado el formato de telerrealidad más exitoso del mundo por los Guinness World Records.
Formato de ‘Got Talent’

Es tanta la aceptación, o cuando menos las ganas de participar en él y demostrarle al país entero las actitudes que cada cual tiene que rara es la ocasión en la que el casting no cuenta como mínimo con más de 6.000 aspirantes. Las primeras actuaciones de ‘Got Talent‘ tienen lugar en el escenario de un teatro y cada miembro del jurado tiene en la mesa un botón rojo que sirve para parar la actuación. El que lo pulse significará que ya no quiere seguir escuchando o viendo el espectáculo, y si los cuatro pulsan el botón la actuación se detiene automáticamente.
Si nadie apuesta por ese botón, acabada la actuación llega el momento de la votación, y si si el concursante consigue más valoraciones positivas que negativas por parte de los jueces sigue adelante. Al final de audiciones, los jueces deciden quienes merecen pasar a las semifinales en el ‘Selection Day‘.
En la dinámica del programa también tiene cabida el denominado Pase de oro, que, a través de un botón dorado que puede pulsar cada miembro del jurado, pero sólo una vez, da automáticamente al concursante el acceso directo a las semifinales. En las últimas ediciones se han incorporado los pases de oro por parejas del jurado, los cuales tienen que ponerse de acuerdo, y también están los pases de oro conjuntos, uno solo para el jurado y otro el jurado y el presentador. En la semifinales también hay un pase de oro conjunto que lo pueden dar a cualquier participante independientemente de que ya se le hubiera dado pase de oro en las audiciones. El premio para el ganador es de 25.000 euros.
Trío peculiar

Como ha quedado reflejado en el formato del espacio, las tres personas más importantes de ‘Got Talent’, sin que se ofenda Santi Millán, son los miembros del jurado. En éste siempre ha estado en todas las ediciones desde su estreno Edurne. La pareja de De Gea, el guardameta del Manchester United, parece ser la única fija ya que el inefable Risto Mejide, el nombre con el que más se identifica al programa, por encima de la cantante, se incorporó en 2017. Dani Martínez, la tercera pata del banco en la actualidad, lleva con ésta tres de las siete entregas emitidas hasta ahora. Miembros del jurado han sido también Jorge Javier Vázquez (estuvo en la primera), Paz Padilla (en la cuarta, quinta y sexta), Eva Hache (en las tres primeras), Eva Isanta (en la cuarta) y Jesús Vázquez (sólo en la primera).
Diferentes ganadores de Got Talent

Dada la gran variedad de géneros que desfilan por el escenario de ‘Got Talent‘, a lo largo de las seis ediciones anteriores a la actual no ha repetido ninguno. Así, en la primera se impuso la cantante Cristina Ramos, en la segunda el bailarín de rock and roll Antonio el Tekila, en la tercera el poeta César Brandon, en la cuarta la Murga Zeta Zetas de Telecinco, en la quinta el tamborilero Hugo Molina, y en la sexta Celia Muñoz, que era nada menos que cantante soprano lírica-ligera, ventrílocua y actriz.
La polémica de Got Talent

Si ha habido algún momento de polémica durante las siete ediciones que están a punto de completarse en ‘Got Talent‘ ese ha sido gracias a Antonio El Tekila, cantante que era pintor de brocha gorda y que admiraba a Beethoven y que fue el primero en actuar en la segunda edición. Risto Mejide, tan sólo con escuchar su nombre, dio a botón rojo y se negó a escucharle, teniendo enfrentamientos con Santi Millán y el resto del jurado, que votó que sí sólo por la actitud de Risto. Éste, ante esa actitud, amenazó con abandonar el programa si el concursante pasaba de fase, pero no le quedó otra que aceptarlo. Lo malo vino en la semifinal, donde el público que votaba desde casa llevó a Antonio a la final, y ya en ésta el 26% de la audiencia le dio su apoyo, lo que llevó a Risto a abandonar el plató asegurando que España no había sido justa con el resto de los concursantes.
El favorito popular de esta edición

Todo lo contrario ocurrió este viernes con la actuación de Maxence Vire en ‘Got Talent’. El mago dejó a Risto con la boca abierta después de que le pidiera su dni y lo metiera en un sobre sin saber qué iba a pasar. Por supuesto nadie imaginaba que iba a meterlo en una máquina trituradora, para desesperación del jurado. El mago dijo tener un plan para recuperarlo: la teletransportación, y a continuación el DNI de Risto reapareció dentro de una refresco de cola, ganándose desde ese momento el favoritismo de todo el mundo, como demostraron unas redes sociales que desde ese instante ya pedían que fuera el vencedor de esta edición. Lo que ha logrado ya Maxence Vire es llegar a la final, al igual que Laura Dieptraten, la joven invidente que toca el piano y compone sus propias canciones, que logró el pase de oro de la gala, y Hanna, la adiestradora de perros.