Por todos es sabido el dicho de ‘Lentejas, si quieres las comes y si no las dejas’, porque si no han sido los padres, eran los abuelos que los decían esto cuando no querías comértelas. Así que te traigo hoy varias recetas con esta legumbre para que elijas cuál te gusta más y no tengas que volver a dejártelas en el plato.
Las lentejas son un alimento muy rico en hierro y que aporta muchos beneficios al organismo, por eso toma nota de todas las recetas que te voy a enseñar para que no tengas que comer este plato siempre igual.
Las diferentes variedades de esta legumbre

Las lentejas son una de las legumbres más consumidas y conocidas del mundo, por eso existe más de una variedad de ellas para preparar deliciosas recetas. Entre ellas están las castellanas que proceden de Castilla y León y son las más consumidas en España. Otra variedad son las pardinas o las franciscanas, que son también de Castilla y León, y se diferencian de las castellanas por su tamaño y su color.
Procedentes de la India, Nepal o Pakistán son las urad dhal, con un alto contenido en proteínas y se pueden transformar en harina. También están la beluga o lenteja caviar que destaca por su pequeño tamaño y su intenso color negro. Otras variedad existentes también son las lentejas verde de Puy y las mansoor dhal de origen turco.
Las lentejas más tradicionales

Si por algo se caracterizan las lentejas son por comerlas con chorizo y morcilla, el clásico guiso de esta legumbre. Esta receta es una de las más famosas en España y la que seguro encuentras en cualquier restaurante al que vayas.
Un guiso sencillo y con pocos ingredientes que gusta tanto a mayores como a pequeños y que es perfecto para los días más fríos del año.
Lentejas con carne o pollo

Si en lugar de chorizo prefieres echarle otro tipo de elemento cárnico a las lentejas, te saldrá también un riquísimo plato estofado. Con las lentejas y unas costillas de cerdo puedes preparar un estofado como plato principal que te quitará todos los males.
Otra forma fácil y sencilla de cocinar esta legumbre es añadirle pollo en lugar de carne o chorizo, lo que aporta menos calorías al plato. Un buen ejemplo de plato de cuchara ligero, que queda delicioso y que tienes que probar para darle un toque diferente a las lentejas.
Lentejas con gambones y alcachofas

Para prepara un buen plato de lentejas no es necesario añadir ingredientes que procedan del cerdo. Así que si te apetece unas lentejas con un toque diferente, añádeles gambones y alcachofas para probar un plato totalmente distinto. Si te gusta salirte de las recetas habituales, este plato es prefecto para ti porque la variación que aportan estos ingredientes a las lentejas te quedará alucinando.
Utiliza otra variedad de esta legumbre

Las lentejas más típicas que se usan para cocinar suelen ser las pardinas, por eso te voy a proponer una receta con lentejas amarillas para que cambies de variedad. Esta receta sigue llevando productos del mar como la sepia, pero también incluye verduras como el tomate, el pimiento rojo o las judías verdes.
Prueba este guiso de lentejas amarillas con sepia y verduras para una receta saludable y sabrosa que te encantará solo con el primer bocado.
Otra variedad diferente de lenteja para una receta hindú

Además de las lentejas amarillas, también existen la variedad de lentejas roja o naranjas. Estos tipos de lentejas se caracterizas por ser muy suaves y ligeras ya que están repeladas y se hacen en muy poco tiempo. Con esta legumbre roja o naranja te recomiendo una receta de inspiración hindú: dhal de lentejas rojas con cobertura de batata gratinada.
Un plato que te hará probar nuevos sabores, está delicioso y con el que descubrirás una nueva forma de comer esta legumbre.
Lentejas viudas

Otra opción de cocinar esta legumbre es hacerla sin carne ni pescado ni marisco. Las lentejas viudas que las llaman es un plato tradicional en el que no hay alimentos de origen animal. Eso sí, puedes hacerlas solas o añadirle verduras como la zanahoria para darle sabor al plato. Este tipo de lentejas es perfecta para una dieta equilibrada donde no añades más calorías al plato.
Cremas y purés

En caso de que te sobren las lentejas ya cocinadas, una buena opción para aprovecharlas es hacerlas en crema o puré. Solo hace falta triturarlas con un poco de nata o leche y tendrás un nuevo plato y una manera diferente de comer las lentejas.
Puedes utilizar para hacer las cremas o purés tanto lenteja roja como la pardina y se puedes añadir todo tipo de ingredientes como picatostes, carne, curry, huevos cocidos o calamares.
Platos fríos como ensaladas

Si piensas en un plato de lentejas te viene a la cabeza directamente un guiso caliente, pero también es posible tomarlas en frío. Las lentejas dan mucho juego en las ensaladas y son un componente perfecto que añadirle a la tuya para darle un toque distinto. Además, en las ensaladas puedes utilizar el tipo de esta legumbre que quieras, desde la beluga hasta la castellana y la urad dhal.
Por ejemplo, puedes hacer una típica ensalada de lechuga, tomate y bonito con lentejas, una ensalada de lentejas y verduras o una ensalada de lentejas con chips de tortilla. Todo un manjar y un plato perfecto para añadir en la dieta diaria.
Puedes cocinarlas también en forma de humus

Por si no se te había pasado por la cabeza, las lentejas en forma de humus también están riquísimas. Aunque este plato se suele preparar con garbanzos, puedes modificar la receta y cambiarlos por lentejas para obtener un sabroso humus. Descubrirás la textura cremosa de este plato y te encantará los sabores que te deja en el paladar.