Con este nombramiento, la organización quiere visibilizar la problemática de la salud mental en la infancia y la adolescencia en todo el mundo.
Reina Letizia, Presidenta de Honor de UNICEF España

>S.M. La Reina Letizia es Presidenta de Honor de UNICEF España desde 2014. En este tiempo ha apoyado diversas iniciativas de la organización y ha acudido a numerosos actos y reuniones de trabajo, en las que se ha interesado por las diferentes problemáticas que afectan a los niños y niñas, y por el trabajo de UNICEF para seguir salvando, protegiendo e impulsando a la infancia más vulnerable.
En los dos últimos años, la madre de la Princesa Leonor ha estado especialmente pendiente del impacto de la COVID-19 en la infancia, y ha mantenido varias reuniones para conocer de primera mano la respuesta de la organización a la pandemia. En diciembre de 2021 presidió el evento para celebrar el 75 aniversario de UNICEF, un acto en el que volvió a mostrar su fuerte compromiso con la infancia. Además, en los últimos años ha presidido los actos de entrega de los Premios UNICEF, y sigue con atención el trabajo de la organización, del que recibe información habitualmente.
El compromiso actual de la Reina Letizia con UNICEF

> Al aceptar este nombramiento global, Doña Letizia amplía su compromiso con la organización para contribuir a visibilizar la problemática de la salud mental en niñas, niños y adolescentes, conseguir compromisos para aumentar la inversión en este ámbito y promover el bienestar de la infancia y sus cuidadores. Asimismo, ayudará a impulsar la agenda y el trabajo de UNICEF, que está reforzando sus programas de salud mental en todo el mundo. Esta área de actuación se ha convertido en los últimos tiempos en una prioridad para la organización, que hace un llamamiento a los gobiernos para que inviertan en la salud mental de niños, niñas y adolescentes.
“Si no se abordan, los retos en materia de salud mental pueden dificultar el aprendizaje y desarrollo de los niños y adolescentes y, algún día, limitar su contribución a la sociedad”, asegura Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. “Durante demasiado tiempo, el bienestar mental de niños y jóvenes no ha sido una prioridad política o presupuestaria. Damos las gracias a S.M. La Reina Letizia por su compromiso para concienciar, combatir el estigma y aumentar la inversión en salud mental. Juntos, podemos ayudar a cada niño y adolescente a alcanzar su pleno potencial”.
El impacto de la pandemia en la Salud Mental

>La pandemia ha generado una preocupación global por la salud mental de la infancia y la adolescencia, pero los datos ya eran alarmantes antes de la llegada de la COVID-19. Según los últimos datos disponibles, se estima que más de un 13 % de los adolescentes de 10 a 19 años tienen un problema mental diagnosticado(de los que el 40 % son ansiedad y depresión), o lo que es lo mismo, 166 millones de chicos y chicas; y el 19 % de los jóvenes de 15 a 24 años de 21 países aseguraron en la primera mitad de 2021 que a menudo se sentían deprimidos o tenían poco interés en hacer cosas. Estas alteraciones psicosociales no alcanzan el nivel de problema diagnosticado, pero sí alteran las vidas, la salud y las perspectivas de futuro de los niños, niñas y adolescentes que las sufren.
Por ello, durante los próximos años, y con la colaboración de la Reina en su papel de Defensora para la Salud Mental de la Infancia y Adolescencia, UNICEF trabajará para lograr que aumente la financiación para salud mental a nivel mundial, conseguir que padres y cuidadores tengan acceso a programas de parentalidad universales y los niños a servicios de salud mental en escuelas y comunidades. Y cambiar la forma en la que hablamos de salud mental, para que desaparezca el estigma.
Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España: Es un gran orgullo que nuestra Presidenta de Honor adquiera un papel a nivel mundial»

>“Para UNICEF España es un gran orgullo que nuestra Presidenta de Honor adquiera ahora también este nuevo rol a nivel mundial”, asegura Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España. “No cuidar la salud mental de nuestros niños y adolescentes, y no dar a esta problemática la infancia. Estamos seguros de que este nombramiento nos ayudará a visibilizar esta situación y a seguir garantizando el bienestar, también emocional, de los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo”.
En octubre de 2021 UNICEF publicó su informe Estado Mundial de la Infancia, dedicado en esta edición a la salud mental; y el pasado noviembre, la organización lanzó, junto con la Organización Mundial de la Salud y la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Violencia contra los niños, una llamada a la acción para la generación de un paquete mínimo de medidas de apoyo universales para los padres. Ahora el objetivo es implementar esta iniciativa política para aunar apoyo a la salud mental en las escuelas de todo el mundo, así como para seguir produciendo contenido para niños, jóvenes, padres y cuidadores, a través de la campaña #EnMiMente.