Nunca más vamos a poder ver a Ana de Armas de la misma manera, por lo menos no vamos a poder hacerlo aquellos que hayamos visto el teaser de Blonde, el biopic de Marilyn Monroe que se estrenará próximamente en Netflix. Un proyecto en el que vemos a la actriz hispano-cubana deshacerse de sí misma y encarnar a Norma Jeane Baker, nombre real de la intérprete de Con faldas y a lo loco.
El teaser más transparente

>Lo que hemos podido ver en el nuevo adelanto de la película de Andrew Dominik se parece más a nosotras mismas de lo que alguna vez hayamos visto en cualquier documental sobre Marilyn Monroe. Sincera, directa y desesperanzadora, esas son las palabras que podríamos usar para describir la interpretación de Ana de Armas. De hecho, en la escena aparece el icono erótico estadunidense hecho un manojo de nervios. Lo que el director quería explorar eran las relaciones complejas entre el personaje público de Monroe y la persona que era en la intimidad.
Por eso mismo, la vemos llorando y rezando para que no la abandonen. Lo hace en un largometraje que está basado en la novela de Joyce Carol Oates (2000). Una de sus obras más conocidas, en la que hace una biografía de la trayectoria de Norma, hija desgraciada de una madre soltera que se convirtió en una de las estrellas más importantes del mundo.
Siguiente: La desgracia de Marilyn Monroe
Le perseguía el fantasma de la enfermedad mental

>No es ningún secreto que la vida de Marilyn Monroe tuvo las mismas luces que sombras. «No es muy divertido conocerte demasiado bien. Todos necesitamos un poco de orgullo que nos ayude a superar las caídas», confesó la actriz en uno de los cuadernos personales que escribió durante su vida. Cuadernos en los que no aparecían todas las enfermedades mentales que se relacionaron con su comportamiento: desde una esquizofrenia, hasta un trastorno límite de la personalidad.
De hecho, su madre, Gladys Baker, sufrió esquizofrenia y pasó mucho tiempo internada en hospitales psiquiátricos, como lo había hecho antes su abuela. A Monroe siempre le preocupó estar loca como ellas.
Esta ausencia, unida a la de su padre que nunca asumió su paternidad, provocó que Monroe tuviera que pasar su infancia de casa en acogida en casa en acogida, donde vivió el mayor de los infernos que puede experimentar una niña.
Siguiente: ¿La primera violación de Marilyn Monroe?
Fue su padre de acogida

>Durante uno de los ejercicios que hizo en una clase de interpretación para trabajar la memoria de los sentidos, Monroe mostró los primeros indicios de las violaciones que había sufrido durante su infancia. Lo que tenían que hacer los alumnos era centrarse en un momento de su vida y en los olores, la ropa y la vista.
Entonces, la actriz comenzó a evocar un recuerdo de cuando era una niña. Empezó a contar lo que llevaba puesto y las palabras que pronunció el hombre que acababa de entrar al cuarto. Empezó a llorar. Tiempo después se descubrió que había sufrido abusos sexuales por parte de sus padres de acogida.
Experiencias impactantes (abandono de su familia y violaciones), que la hicieron desarrollar una necesidad de agradar y unas ideas suicidas que la acompañaron durante su vida profesional y en sus relaciones personales.
Siguiente: Marilyn Monroe y los hermanos Kennedy
Sexo y poder

>Una de los episodios conocidos y desconocidos a parte iguales repasa la parte más íntima de su romance con los hermanos Kennedy y como este terminó incomodando a los altos estamentos de la política estadunidense. Es importante tener en cuenta que Monroe tenía muchos contactos del Partido Comunista por su matrimonio con Arthur Miller.
No obstante, esto no le impidió convertirse en la amante de Jhon F. Kennedy y de Robert Kennedy. De los dos. Una relación con el poder que terminó en desgracia en 1962 cuando tras numerosas terapias psicológicas murió con 36 años, presuntamente por una intoxicación de barbitúricos.
Los que estén interesados en ahondar en los últimos días de su vida, pueden encontrar en Netflix el documental, El misterio de Marilyn Monroe: las cintas inéditas, que narra la otra historia sobre la muerte de Monroe. Esta basado en las investigaciones de Anthony Summers. Y que forma parte del proceso de documentación para el proyecto que ha unido a Ana de Armas y a Brad Pitt.
Siguiente: Ana de Armas convence a Brad Pitt
La relación menos esperada

>Cuando leemos en una misma frase los nombres Ana de Armas y Brad Pitt nuestro cerebro, o por lo menos el mío, se imagina inmediatamente a la cubana vestida de novia a punto de darle el sí quiero a el actor de Troya. Pues siento deciros, señoras y señores, que en este caso la imaginación nos estaría jugando una mala pasada.
Sin embargo, lo que es cierto es que el exmarido a Angelina Jolie ha confiado en la actriz de El Internado para dar vida a Marilyn en Blonde. Y es que, es el productor. ¿Decepcionados? Yo lo estaba. Aunque es comprensible que haya optado por Ana, que está a una película de convertirse en la mejor actriz de nuestro país.
Siguiente: La industria española se rinde ante Ana de Armas
¿Ha superado a todos los actores de su generación?

>Recordemos que hace tan solo unas décadas, si teníamos que decir cual era la actriz más exitosa de la cantera de los 2000 (El Internado, Física o Química, El Barco), nos venía a la cabeza inmediatamente Blanca Suárez. Y es que la novia de Javier Rey es unas de las actrices más conocidas de la industria española, especialmente después de haber estrenado Las chicas del cable y el Verano que vivimos, aunque la película más internacional en la que ha participado son Los Amantes Pasajeros, y es del director manchego Pedro Almodóvar.
Ana, sin embargo, desde que se mudó a los Estados Unidos ha tenido un ascenso imparable que la ha permitido hacer proyectos como Knives Out o Blade Runner 2049. Una trayectoria que le ha valido estar nominada a un Globo de Oro. ¿Será Blonde la película que la consolide como icono del cine? En unas semanas lo cuento.