Es la serie de moda. Netflix se está luciendo precisamente por este tipo de series, y lo sabe así que aprovecha el tirón. Detrás de «Stranger Things» hay muchas curiosidades que quizás no sabías, así que nosotros te vamos a contar unas cuantas cosas de las que nos hemos enterado. Así, disfrutarás de la espera, mientras sacan la segunda temporada.
La serie fue rechazada veinte veces

Muchas veces, para no rendirnos, siempre nos ponen el ejemplo de cómo J.K. Rowling fue rechazada un montón de veces, hasta que aceptaron publicar su primer libro. El caso de «Stranger Things» fue más o menos parecido, ya que fue creada por los gemelos Matt y Ross Duffer, y al presentarlo oficialmente a las productoras fueron rechazados una veintena de veces.
Los argumentos que daban consistían en que la gente no lo iba a entender. Y fue Netxflix, en el último minuto, quien salvó a la serie de quedar guardada en el armario. «Nos decían que lo convirtiéramos en un show para niños o sobre Hopper investigando la actividad paranormal que hay a su alrededor».
Tipografía de Stranger Things

La tipografía se ha convertido en una de las señas de identidad de la serie. Y es que resulta que esta tipografía está basada en la que utilizaban para la autoría de los libros de Stephen King. Ya con solo verlo, se te pone la carne de gallina.
No solo eso, ha sido tal la popularidad de esta tipografía, que muchas webs se dedican a simularla y a venderla. Así que tienes la opción de incluirla en algunas trabajos si quieres. Una de ellas es, por ejemplo, «Make it Stranger». Solo tienes que buscarla: es intuitiva, y fácil de usar. También puedes buscar la tipografía por su nombre: ITC Benguiat.
Trabajar con niños

Trabajar con niños puede ser una de las cosas más duras que se puede hacer. Sus necesidades son totalmente distintas, y por eso, hay que tener cuidado con los límites. Y siendo una serie de terror, tenían que tener especial cuidado. Al parecer, también los niños sentían miedo por ver a los monstruos.
Especialmente cuando se trataba el monstruo de «Del Revés», que tenía una estética bastante perturbadora, y actuar con algo así, podría llegar a ser descorazonador. De hecho, insistieron a los más pequeños en decirles cualquier excusa para que no tuvieran miedo, como que eran monstruos buenos, salidos de «Monstuos S.A.»
Experimentos en los que está basada la serie

Uno de los trabajos más extraordinarios que podemos apreciar cuando vemos la serie. La actuación de Millie Bobby Brown es más que impresionante. Es más, la serie, al principio, estaba basada basada en los experimentos MKUltra, que se realizó durante el período de la Guerra Fría.
El objetivo de estos experimentos era conseguir controlar la mente de las personas: «Queríamos que los elementos sobrenaturales tuvieran un origen científico. Aunque suene ridículo, el monstruo no viene de un lugar espiritual, lo que le hace más oscuro. Yo no creo en fantasmas, creo en aliens y dimensiones alternativas».
Fenómeno Fan

En poco tiempo, «Stranger Things», ha generado un fenómeno fan increíble. Una de las cosas que más nos ha sorprendido ha sido cómo la gente ha empezado a ser fan de Eleven (Once), muchísima gente ha empezado a hacer cosplays de esta famosa niña.
Aparte de los cosplays, también han salido un montón de láminas, pinturas y camisetas que se venden como churros. Es la serie del momento, de eso no hay duda.
Homenaje a «Tiburón»

El público objetivo de esta serie son los nacidos en la década de finales de los 70 y los 80, porque se encontrarán con homenajes de esos años, y les hará de mucha ilusión. Hablaremos más adelante de algunas referencias a libros, pero queríamos recalcar el homenaje a la película de «Tiburón» de Steven Spielberg.
Así, eso se ve en el jefe de policía Hopper, que lleva el mismo uniforme que el de la película de «Tiburón». Las referencias son muy visibles, y eso, a un verdadero fan de la película, y de esa década, hace que se queden encantados.
Charlize Theron como inspiración

Nada más ver la foto, podemos darnos cuenta, aunque no hayamos caído antes: para crear el look de Eleven (Once), se basaron en Charlize Theron en la película «Mad Max». Podemos suponer que fue un paso muy duro para Millie Bobby Brown, pero probablemente ella entienda lo importante que es.
Al contrario que otras actrices, que se niegan a raparse el pelo por cuestiones de guión, Millie, a través de las redes, enseñó cómo fue su proceso para convertirse en Eleven. Eso sí, al principio, ella se negó, y el equipo le mostró que sería igual que la Emperatriz Furiosa, por lo que finalmente, ella aceptó, sabiendo que es una gran oportunidad en su vida, y ha decidido no desaprovecharla.
Gaten Matarazzo

Una de las noticias que han saltado recientemente es que Gaten Matarazzo sufría una enfermedad rara y de condición genética. Al parecer, esta enfermedad se llama displasia cleidocraneal, y que afecta sobre todo al desarrollo de los dientes y de los huesos. Al parecer, el pequeño actor se sinceró en la revista People.
«Hay una posibilidad entre un millón de tenerla, lo más normal es contraerla de uno de tus padres, y simplemente me sucedió a mí», dijo él. Pero es optimista, y añade: «Tengo un caso muy leve así que no me afecta tanto, pero puede ser una enfermedad difícil».
Stephen King

Dicen que «Stranger Things» le quitó el sueño a Stephen King. Y es que él está acostumbrado a que sus libros se transformen en películas. Y aún así, esta serie le tiene fascinado. Son muchas las referencias a sus libros.
Desde la película de «Stand By Me», hasta «It», son muchas las referencias al escritor, que ha dado su visto bueno a través de Twitter, y que tiene a la serie entre sus hits.