La pandemia mundial del coronavirus está haciendo mella en nuestro estilo de vida y dejando al descubierto muchas cosas, entre otras la radicalización de las opiniones y la puesta en cuestionamiento de la libertad de expresión. Sin entrar en el hecho de si Miguel Bosé y el resto de famosos que hablan de teorías de conspiración sobre Bill Gates y la implantación del 5G pueden tener razón o no, parece que mucha gente se escandaliza por el hecho de que sus declaraciones no sean vetadas en las redes sociales. Se les acusa de ser altavoces de la desinformación, y puede que así sea. Sin embargo, solo son personas expresando su opinión, que tiene más repercusión por el hecho de ser famosos. De hecho, Miguel Bosé fue toda una estrella, aunque ahora no se le reconozca como tal.
Miguel Bosé cree que el Coronavirus forma parte de una conspiración de los poderosos

Miguel Bosé o Bumburi son artistas cuya opinión es muy válida dentro de su campo pero no tiene por qué serlo tanto en otros que implican como es el caso unos conocimientos científicos. En un tuit Miguel Bosé alertó contra «la gran mentira de los gobiernos» oponiéndose a las vacunas y a la implantación de la tecnología 5G.
Se trata de un intento de explicar el origen del COVID19 como algo artificial creado con propósitos malignos para controlar a la humanidad. “Yo digo no a la vacuna, no al 5G y no a la alianza España/Bill Gates» son las palabras de Miguel Bosé que da crédito a la teoría de que Bill Gates prepara una vacuna con la que introducirá microchips que le permitirán controlar las mentes.
El hecho es que Miguel Bosé, entre sus declaraciones y sus desavenencias con su ex pareja Nacho Palau, vuelve a estar en el punto de mira de la prensa para su pesar pues siempre ha tratado de separar su faceta profesional de su vida personal.
Se crió entre artistas y famosos que eran amigos de sus padres

Cuestión complicada pues ser el hijo del torero Luis Miguel Dominguín y de Lucía Bosé ya le colocaba en el centro de interés de la prensa. El 3 de abril de 1956 nació el cuarto hijo de la pareja, bautizado como Luis Miguel González Bosénota, su padrino fue el director de cine Luchino Visconti y ya de mayor modificó dos veces su nombre hasta dejarlo en Miguel Bosé Dominguín.
Pablo Picasso o Ernest Hemingway eran algunos de los amigos de sus padres que este “niño solitario” conoció en su infancia. El Liceo Francés de Madrid fue el sitio donde Miguel estudió y en la década de los 70 estudió danza en Londres con Lindsay Kemp, en París con Martha Graham y con Alvin Ailey en Nueva York.
Camilo Sesto le ayudó a iniciarse en el mundo del espectáculo

En 1973, gracias al apoyo y la composición de sus primeros temas por Camilo Sesto, gran admirador y amigo de Lucía Bosé, Miguel entra de lleno en la música, dos años después firma un contrato con CBS, bajo el sello internacional de Epic. Ese mismo año ve la luz su primer álbum y la canción «Linda». Fue el inicio de una larga carrera en la que Miguel Bosé ha logrado triunfar en todo el mundo con más de 20 discos y treinta millones de copias vendidas.
También ha escrito libros, ejercido como presentador y jurado en programas de televisión, he trabajado como actor de la mano de directores como Almodovar, destacando su papel en “Tacones lejanos”.
Miguel Bosé siempre ha sido activo defensor de las causas en las que cree

Su compromiso filantrópico y su activismo político también han sido siempre notorios. Acaba de saberse que rechazó el puesto de ministro de cultura en la etapa en la que Zapatero fue presidente de nuestro país. En el 2019, se comprometió con la crisis de Venezuela participando junto a otros conocidos artistas en el Venezuela Aid Live.
Miguel Bosé es presidente del consejo de activistas de la fundación América Latina en Acción Solidaria (ALAS), que trabaja por mejorar la salud y la educación de los niños de América Latina.
Miguel Bosé ha tratado de mantener sus relaciones en el ámbito de lo privado

Entre sus relaciones personales hay muchas especulaciones y se le ha relacionado con mucha gente, pero el cantante siempre ha exigido a sus seres cercanos que no hablen con la prensa sobre su intimidad bajo el riesgo de caer en su furia. Solo eso explica que pudiera mantener durante 26 años en secreto su relación con Nacho Palau. Solo su separación y las diferentes ideas a la hora de valorar cómo tienen que relacionarse los hijos de ambos que hasta ahora se han criado juntos la han hecho salir a la palestra.
Miguel Bosé estuvo con Ana Obregón durante cuatro años, desde 1978, relación que ambos han reconocido aunque muchos han dicho que se trataba de una tapadera. También estuvo con el bailarín Nacho Duato, este último reconoció que se conocieron, se enamoraron y vivieron juntos en Nueva York en la que debió de ser una relación bastante tormentosa. Sin embargo, desde los años 80, Miguel se negó en banda a hablar de sus relaciones. La única excepción que hizo fue confirmar que perdió la virginidad a los 14 años con Amandea Lear, la musa de Salvador Dalí.
La prensa quiso relacionarlo con Rafa Sánchez, cantante de la Unión o con el por entonces actor Toni Cantó, años más tarde también con el actor porno Nacho Vidal o con Tiziano Ferro pero el cantante nunca ha confirmado ni desmentido ninguna de esas supuestas relaciones.
Miguel Bosé pasa estos días tristes tras el reciente fallecimiento de su madre, Lucía Bosé, a la que se sentía muy unido en su casa de Somosaguas en Madrid. Es una propiedad de 1068 metros cuadrados que data de 1966. Costaguana SL, es la única empresa que Bosé sigue manteniendo en España, la propiedad se mantiene ajena a los embargos que tienen las otras propiedades de Miguel por sus problemas por el fisco español.