La temporada 17 de la exitosa serie “Anatomía de Grey”, tomará como uno de sus temas principales, la pandemia por el coronavirus. La serie creada por Shonda Rhimes y protagonizada por Ellen Pompeo, en sus más recientes temporadas, ha abordado no solamente problemáticas en el sistema de salud, sino problemáticas sociales reales y esta temporada no será la excepción.
Durante la pandemia del coronavirus, «Anatomía de Grey» ha sido una de las series más vistas por la audiencia en los Estados Unidos, la producción originalmente estrenada por ABC y retransmitida en Latinoamérica por Sony, y que ahora está disponible hasta la temporada 15 en el catálogo de Netflix.
La productora ejecutiva de la serie confirmó la noticia

La productora ejecutiva de la serie, Krista Vernoff fue la encargada de dar la noticia de la nueva temporada de “Anatomía de Grey”: “Definitivamente vamos a enfrentar esta pandemia. No hay manera de que podamos ser un drama médico de larga duración y no contar la historia médica de nuestras vidas”.
Según informó al semanario estadounidense Entertainment Weekly, Krista Vernoff reveló que actualmente los escritores de la serie se han estado reuniendo con médicos en la vida real, quienes han compartido sus historias y experiencias sobre cómo han lidiado con el coronavirus.
«Todos los años, los médicos vienen y nos cuentan sus historias, y generalmente nos cuentas sus historias más divertidas o más locas. Este año se ha sentido más como una terapia», explicó Vernoff, quien además agregó que ha sido «realmente doloroso» escuchar sobre el sufrimiento de los pacientes y los trabajadores de la salud durante la pandemia en los Estados Unidos.
«No hay forma de ser un programa médico de larga duración y no contar la historia médica de nuestras vidas», aseguró Krista Vernoff.
La temporada 17 de “Anatomía de Grey” aún no tiene fecha de estreno

Los televidentes y demás seguidores de esta serie tendrán que esperar un poc, puesto que la producción de “Anatomía de Grey” se encuentra actualmente paralizada debido, a la pandemia y a las medidas de confinamiento y distanciamiento social.
La productora ejecutiva de la serie estrenada en 2005, aclaró que: “Precisamente debido al coronavirus, la temporada 17 de «Anatomía de Grey» todavía no comienza a grabarse. Es por esto que hemos aprovechado este tiempo para pensar cómo complementar el humor y romance que caracterizan a la serie, con historias realmente dolorosas».
El éxito de “Anatomía de Grey”

Después de 16 temporadas desde su estreno en 2005, “Anatomía de Grey” ha alcanzado un gran éxito comercial, elogios de la crítica y multipremiada en diversas categorías, incluso ha llegado a ser versionada en países como México y Colombia.
Shonda Rhimes, la exitosa creadora de la serie, confiesa que quería realizar un programa que ella disfrutara al verlo: «Pensé que sería interesante crear un espectáculo sobre «mujeres inteligentes, compitiendo una contra otra».
Cuando se le preguntó cómo se decidió para desarrollar un drama médico, Rhimes respondió:
“Estaba obsesionada con los canales de cirugía. Mis hermanas y yo nos llamábamos mutuamente y hablábamos de las operaciones que habíamos visto en Discovery Channel. Hay algo fascinante en el mundo médico —ves cosas que nunca hubieses imaginado, como por ejemplo que los doctores hablan de sus novios o novias o de su día mientras están abriendo alguna parte del cuerpo de alguien. Por lo tanto, cuando ABC me pidió escribir otro episodio piloto, parecía el entorno natural”, afirmó.
Shonda Rhimes también ha sido la creadora de exitosas series como «Scandal», protagonizada por Kerry Washginton, «How to Get Away wiht Murder», protagonizada por Viola Davis, entre otras.
“Anatomía de Grey” en contra del racismo

Shonda Rhimes pensó siempre que “Anatomía de Grey” debía ser una serie que manifestara una declaración contra el racismo. Para ello, ha creado un elenco con diversidad racial donde los espectadores siguieran a los personajes sin importar la raza.
Cuando se crearon los personajes, y se escribió el primer guion, los escritores de la serie no tenían descripciones físicas de los personajes, y esperaban seleccionar el mejor actor para cada papel.
Ellen Pompeo sigue en la serie por el dinero

En el año 2018, la protagonista de “Anatomía Grey”, Ellen Pompeo, se convirtió en la actriz mejor pagada de la televisión estadounidense, considerándola como un ejemplo de igualdad y empoderamiento dentro y fuera de la televisión.
Ellen Pompeo de 50 años, habló recientemente sobre el tema en el podcast Is Unbothered, donde confesó que siguió en “Anatomía de Grey” por el sueldo que recibe no solamente como protagonista de la serie sino como productora ejecutiva: “Tomé la decisión de ganar dinero y no perseguir roles de actuación creativos”.
En 2018, Pompeo firmó un contrato de $20 millones de dólares para seguir en la serie por dos temporadas: “No soy la actriz más relevante. Sé que esa es la percepción de la industria porque he estado en este personaje por 15 años, pero la verdad es que cualquiera puede ser bueno en una serie por una o dos temporadas. Pero ¿puedes seguir siendo bueno 15 años después? Eso es tener talento”, sentenció.
La temporada 16 finalizó con la salida de uno de sus protagonistas y las críticas no se hicieron esperar

Uno de los últimos capítulos de la temporada 16 de “Anatomía de Grey”, guardaba una sorpresa no tan grata para todos los fanáticos de la serie: el final del personaje de Alex Karev, uno de los más odiados al principio de la serie, pero que poco a poco, se fue ganando el cariño de la audiencia, gracias al desarrollo y la evolución de su personaje tanto en lo personal como en lo profesional.
Justin Chambers, el actor que interpretó durante dieciséis temporadas al Doctor Alex Karev, expresaba que tomó la decisión de abandonar la serie para pasar más tiempo con su familia y poder diversificar su carrera hacia el cine.
La lluvia de críticas por parte de los espectadores no se hizo esperar, pues quedaron bastante inconformes con el final de Karev en “Anatomía de Grey”, considerando su salida bastante mediocre. En el episodio 16 de la más reciente temporada Alex Karev explicaba, en tres cartas dirigidas a su mejor amiga Meredith Grey, su esposa Jo Karev y su mentora Miranda Baley, los motivos por los que el cirujano pediátrico dejaba su trabajo y su vida en Seattle: Karev se había reencontrado con su antiguo amor, la también cirujana Izzie Stevens (Katherine Heigl), la cual había tenido dos hijos.
Ellen Pompeo, se expresó ante el final del personaje: “Personalmente, que Karev regresase al principio…fue la mejor historia posible. Rinde homenaje a esos increíbles primeros años y al maravilloso reparto que creó una base tan sólida que la historia sigue en pie. Así que no estemos tristes”.