Hacienda somos todos y Jorge Javier Vázquez es uno de los adalides del mantra, pero parece que mientras no te afecte a ti. Y es que defiendes el pago de impuestos pero luego te sancionan por irregularidades en las declaraciones. El presentador recurrió la sentencia, pero la Audiencia Nacional le ha retratado desestimando el recurso.
Jorge Javier Vázquez presentó recurso por la vía contencioso-administrativa pero la Audiencia Nacional ha sido clara: la estrella televisiva era consciente de sus obligaciones y de las consecuencias de su incumplimiento.
Hacienda «caza» a Jorge Javier Vázquez

Esta resolución tiene el origen en las sanciones que le fueron impuestas por la manera en la que declaró sus ingresos en 2005, 2006 y 2007 a través de una sociedad instrumental, según ha informado este jueves Vozpopuli.
Según recoge la sentencia, el conductor de Sálvame sabía que estaba incumpliendo «de forma consciente la normativa reguladora del IRPF».Cabe recordar que la Agencia Tributaria abrió diligencias contra Vázquez en el año 2011 al percatarse de que este facturaba sus ingresos a través de la sociedad que había creado, Jorge Javier SL.
Un tema Trending Topic
Efectivamente, por la repercusión mediática de la persona y del hecho en si era de esperar que las redes sociales se inundaran de reacciones, sobre todo en Twitter. Como siempre abundaron las ironías y los ataques:
Lo que debía a Hacienda
Tras detectar supuestas irregularidades en las declaraciones de la renta de 2005, 2006 y 2007, Hacienda reclamó al rostro de Telecinco el abono nada menos que de 796.928,81 euros. No obstante, Jorge Javier Vázquez regularizó su situación y recurrió ante la Audiencia Nacional para demostrar que él no había cometido irregularidades.
Lo que hizo Jorge Javier es muy típico: a través de su sociedad «Jorge Javier S.L», facturaba sus ganancias individuales en lugar de hacerlo como persona física. Este movimiento le permitió tributar por el Impuesto de Sociedades al 25%, frente al 48% al que estaría sujeto de hacerlo por el IRPF. Vázquez era el propietario del 99,9% de la empresa.
Lo que declaraba Jorge Javier Vázquez

El presentador declaraba de forma constante unos ingresos de 60.000 euros, pero la facturación de la sociedad arrojaba cifras que eran hasta 10 veces mayores. Pero el tribunal apuntó que no sería necesaria una regularización tributaria y «si la valoración de la remuneración de la persona jurídica a la persona física hubiese sido al valor normal de mercado, lo que no ha ocurrido».
La Oficina Técnica de Inspección de la Agencia Tributaria explica que el presentador «incumplió de forma consciente la normativa reguladora del IRPF».
Una «técnica» muy habitual

Como decíamos, es algo muy habitual para evitar pagar más impuestos y de hecho son muchos los famosos que han usado ese sistema. A muchos, como al ex ministro -el más breve de la historia- Maxim Huerta, le costó su dimisión. Fue uno de los casos más mediáticos pero hay más.
En la extensa lista destacan Nuria Roca, Ernesto Sáenz de Buruaga o los artistas Carmen Machi y Jordi Rebellón (el doctor Vilches en Hospital Central). Todos ellos han tenido problemas con Hacienda por facturar sus trabajos a través de sociedades.