¡Ha vuelto a suceder! Hace unos días la influencer Verdeliss denunció un perfil falso en redes sociales en el que incitaban a sus seguidores a registrarse en una web para ganar dinero. Días antes, la presentadora Susanna Griso reveló un fraude en el que también utilizaron su imagen, tal como lo habría hecho el actor Álvaro Morte meses antes.
Son muchos los reportes que informan de estafadores que se hacen pasar por famosos en las redes sociales con tal de separarte de tu dinero. Están pidiendo a los fans que envíen dinero por todo tipo de supuestos motivos, como reclamar un premio, donar a una organización benéfica o brindar algún tipo de ayuda.
Verdeliss

Esta semana, la ex concursante de Gran Hermano VIP, Verdeliss, utilizó sus historias de Instagram para alertar a sus seguidores de que alguien había creado un perfil en Facebook suplantado su identidad para cometer una estafa.
A partir de esta cuenta, el estafador alentaba a los seguidores de la influencer a registrarse en una web y dar el número de teléfono para ganar el premio de 1.000 euros, que les daría la supuesta Verdeliss.
“Me comentáis muchas que os ha llegado esto por Facebook. Ya han borrado la cuenta, pero desde aquí alerto a quien haya rellenado sus datos: No soy yo. Tomad las medidas necesarias de prevención. Y para quien en un futuro pueda encontrar un anuncio similar… jamás sería ese mi proceder. No participo en este tipo de actividades”, explicó a través de Instagram.
Y además dio un consejo para que cosas así no volviesen a ocurrir: “Porfi, desconfiad siempre como primera opción cuando la cuenta no sea la oficial. Asco de seres que utilizan con malas artes las redes”.
Susanna Griso

La semana pasada, la presentadora del matinal de Antena 3, ‘Espejo Público’, Susanna Griso, denunció un fraude en el que fue utilizada su imagen para la venta de unas presuntas mascarillas del modelo FFP3. El hecho ocurrió el pasado mes de marzo cuando el estafador, con el propósito de comercializar las mascarillas de forma efectiva y aprovechándose del contexto, empleó la fama y de la credibilidad en la imagen de la presentadora – sin su consentimiento – para la venta de unas 2.000 unidades de mascarillas que al final resultaron una estafa.
Los compradores, entre ellos a médicos, residencias de ancianos, ayuntamientos y particulares, recibieron mascarillas sin homologar y que llegaban metidas en bolsas de basura. Se cree que la estafa alcanza los 200.000 euros.
Álvaro Morte

Álvaro Morte, el protagonista de ‘La casa de papel’, denunció el pasado mes de abril un engaño con el que alguien intentó enriquecerse al usurpar su identidad.
El actor acumula, que acumula unos 360 mil seguidores en Twitter, utilizó esta red social para anunciar el hecho. “Mucho ojo con los hijos de puta!! Mi cuenta de Twitter ya está verificada!!”, escribió el intérprete, junto a una captura de pantalla en la que se puede leer una conversación entre el estafador y una supuesta víctima.
“¿Eres en realidad Álvaro Morte?”, pregunta un usuario. “Lo verías en vídeo… y después del pago puedes chatear por vídeo conmigo cuando quieras”, le responde la persona que habría usado el nombre del actor, quien pedía 500 euros por una videollamada.
Al final, las estafas de impostores vienen en muchas variedades, pero todas funcionan de la misma manera.
Los impostores rastrean la popularidad de famosos y usan a las principales como señuelos para estafas de malware (amenazas informáticas) y robo de identidad. Y es que esta es una situación que no solo ocurre en España pues, con algunos famosos de Hollywood también ha ocurrido lo mismo.
Bill Gates

El pasado mes de julio, las cuentas del fundador de Microsoft, Bill Gates, el aspirante a presidente de los Estados Unidos, el demócrata Joe Biden y la estrella de reality show Kim Kardashian West se vieron comprometidas y compartieron una estafa de Bitcoin que, según los informes, les ganó a los estafadores más de 100.000 dólares (84.000 euros).
El ataque ha suscitado preocupaciones sobre el nivel de acceso que los empleados de Twitter y, posteriormente, los piratas informáticos. Al final, Twitter reconoció esa preocupación en su declaración, diciendo que estaba “analizando detenidamente” cómo podría mejorar sus permisos y procesos. “El acceso a estas herramientas está estrictamente limitado y solo se otorga por razones comerciales válidas”, dijo la compañía.
Ed Sheeran

El cantante Ed Sheeran también se encuentra entre los rostros famosos que se utilizan habitualmente para hacer frente a una ola de estafas de inversión en línea.
De acuerdo con director ejecutivo de la NCSC (El Centro Nacional de Seguridad Cibernética) de Estados Unidos, “Estas estafas de inversión son un ejemplo sorprendente del tipo de métodos que los ciberdelincuentes están implementando para tratar de estafar a la gente”.
Algunos famosos también han sido víctimas de diversas formas de fraude y siempre aparecen en los titulares cuando lo hacen.
En 2010, el asesor financiero de Nueva York, Kenneth Starr, fue arrestado por estafar a celebridades con 30 millones de dólares (25 millones de euros), que utilizó para comprar un condominio en Manhattan con jardín y piscina. Los clientes incluyen a Sylvester Stallone, Wesley Snipes, Al Pacino, Neil Simon, Martin Scorsese, David Blaine y Uma Thurman, entre otros. Fue sentenciado a siete años y medio de cárcel.
Lou Pearlman, manager de Backstreet Boys, N’Sync y muchas otras bandas, dirigió un esquema Ponzi que les costó a sus clientes e inversores unos 300 millones de dólares (25 millones de euros). Fue condenado a 25 años de prisión.
Robert De Niro

El actor Robert De Niro no solo hace arte en pantalla; él también es un hijo de las artes. Lamentablemente, el turbio comerciante de arte Lawrence Salander fue a espaldas de De Niro para vender una colección de pinturas creadas por el difunto padre del actor. De Niro perdió más de 1 millón de dólares (840 mil euros) en el trato.
Anne Hathaway

En 2008, el ex novio de Anne Hathaway, un ‘emprendedor’ llamado Raffaello Follieri, se declaró culpable de malversación de un mínimo de 2.4 millones de dólares (2.02 millones de euros) en dinero de inversionistas, incluidos fondos de la actriz.
El escándalo de Follieri fue particularmente viscoso: se hizo pasar por un funcionario del Vaticano y prometió a los inversionistas propiedades italianas propiedad de la Iglesia Católica Romana. Fue liberado de la prisión en 2012 después de cumplir una sentencia de cuatro años y medio y deportado a Italia, donde ahora ha vuelto a invertir activamente, según informó Page Six.